300 estudiantes votaron el jueves pasado por unanimidad, en una masiva asamblea, no avalar el sistema antidemocrático del Co Gobierno, exigiéndoles a los consejeros directivos por el claustro estudiantil que se retiren del Consejo. Utopía – Miles una vez más negando la voz de más de 6mil compañeros.

Sofía Martínez Naya Estudiante de Psicología UNLP - Juventud del PTS
Lunes 9 de abril de 2018 14:31
"Es ver que de verdad se están empezando a dar cuenta de la gravedad de la situación que estamos atravesando". Así describía una compañera de la facultad de psicología la emoción al ver votar a 300 estudiantes movilizar al Consejo Directivo como forma de repudio para que quienes deberían ser nuestros representantes estudiantiles no avalen al puñado burocrático que gobierna la universidad. El pasado jueves, todos los estudiantes que participamos de la asamblea volvimos distintos a nuestras casas, volvimos moralizados, comenzamos a vernos como sujetos activos de nuestra formación.
En la vereda de en frente un cínico comunicado publicado por la gestión de la facultad anuncia que “Los integrantes del Consejo Elector que determinó a la nueva autoridad. representaron a todos los estamentos que componen la Facultad en una jornada abierta y caracterizada por la participación democrática marcada por la expresión de distintas voces de la comunidad académica”. Pareciera que tuvieron una ceguera mientras hicieron oídos sordos a las decenas de estudiantes que no dejaron entrar al Consejo y colmaron el tercer piso de la facultad al grito de “Se va a acabar, se va a morir: la burocracia estudiantil”.
¿Qué está pasando en la facultad de Psicología?
A solo un día del inicio del ciclo lectivo, los estudiantes de psicología se organizaron en una masiva asamblea y votaron impedir que se lleve a cabo la antidemocrática elección de decano a realizarse el pasado viernes, para luego volver a encontrarse en un espacio asambleario. La sala del Consejo Directivo que arrancaría a las 10hs ya estaba integrada para las 8hs por los cuatro claustros, entre ellos Utopía-Miles, quienes además llevaron a militantes de su corriente de otras facultades para impedir el ingreso de decenas de estudiantes que se habían movilizado hasta allí.
La bochornosa elección de decano se llevó a cabo pese a la irrupción de muchísimos estudiantes que querían hacerse oír frente a quienes, se supone, deberían representar al estudiantado. Por estatuto, los consejeros directivos pueden ceder su espacio para darle voz a quienes no la tienen allí dentro donde las cosas se deciden a puertas cerradas. El CEPsi no solo se negó rotundamente a dar lugar a la intervención de los compañeros, sino que además cuando un graduado de la carrera si cedió su espacio, la respuesta de Utopia-Miles fueron carcajadas y faltas de respeto. Completamente repudiable.
Pero no terminó ahí, porque los estudiantes lejos de desmoralizarse y bajar los brazos, están comenzando a convertir su bronca en organización. Luego de manifestarse por los pasillos de la facultad cantando a viva voz “se va a acabar esa costumbre de tranzar”, se convocó a una asamblea para definir cómo seguir esta pelea que empieza a gestarse.
¡Las fuerzas están, la salida es organizarse!
Una de las mociones votadas por unanimidad en la última asamblea fue el apoyo al paro docente del próximo martes y miércoles, con un llamado a realizar clases públicas para darle contundencia al reclamo de los miles de trabajadores que pelean en defensa de la educación pública, como todos los estudiantes que vienen participando activamente de esta lucha contra una universidad para pocos. A su vez, se definió llamar a una próxima asamblea para el próximo jueves de cara a la elección de rector. Es necesario unir todas las luchas que están en curso, para hacerle frente a este gobierno de ricos que no tiene nada para ofrecerles a estudiantes y trabajadores.
Por otro lado, también fue votado por una amplia mayoría el repudio al accionar del Aule-Patria Grande en la asamblea que se dio en Humanidades, facultad donde ellos conducen el centro de estudiantes. Esta corriente boicoteó el espacio democrático convocado por los estudiantes para ocultar su apoyo a la candidatura de Tauber, el fiel representante de Cambiemos en la UNLP. Esta situación deja a las claras la posición política de una corriente que se hace llamar “izquierda independiente” pero al igual que Utopía-Miles, con quienes conducen la Federación Universitaria de La Plata (FULP), se abrazan con el papa Bergoglio y están integradas a las filas del kirchnerismo. Los que en el país le sostienen la gobernabilidad al macrismo que vacía cada vez más la educación pública, votando todas sus leyes y aplicando la misma política en las provincias donde gobiernan. Una falsa oposición en la facultad como reflejo de su apoyo al peronismo que reprime y ajusta a la par de Cambiemos. A su vez demuestra un claro posicionamiento de los estudiantes que votando este repudio dejan sentada la necesidad de mantener la independencia política frente a estas corrientes que se manejan según sus intereses en cada facultad demostrando oportunismo y desmovilizando al estudiantado.
Es evidente la voluntad de participación que se viene demostrando en la facultad de psicología. Los mismos estudiantes que el año pasado cortaron la avenida 122 exigiendo justicia por Santiago Maldonado, son los que hoy se proponen hacerle frente a un modelo de universidad que deja al estudiantado completamente por fuera de las decisiones sobre su formación, diseñada al servicio de los empresarios y gobernada por peronistas y radicales que defienden los intereses de los de arriba.
Estudiantes de psicología de Tesis XI – Pan y Rosas, corriente de referenciados en el PTS dentro del Frente de Izquierda, confían plenamente en la fuerza del movimiento estudiantil, que forma parte de una juventud que el 14 y 18 de diciembre estuvo en el congreso defendiendo a los jubilados atacados por el gobierno y enfrentando a las mismas fuerzas represivas que desaparecen a jóvenes por manifestarse. La misma juventud que protagonizó el gran Paro Internacional de Mujeres este 8M y el 24 se movilizo por los 30mil desparecidos. La autoorganizacion de los estudiantes en cada facultad es indispensable para seguir tomando medidas por nuestras demandas en espacios democráticos y resolutivos.
Hoy más que nunca, y a 100 años de la reforma universitaria, se nos impone la necesidad de organizarnos debido al contexto actual, tomando iniciativas contundentes con un posicionamiento independiente para conquistar todos los derechos que nos faltan y que nos viene negando cada gobierno de turno. Queda claro que las fuerzas están, nuestra tarea es organizarnos. ¡Vamos por la democratización de la UNLP!