Tras una intensa campaña estudiantil se logra la modificación del sistema de cursadas el cual distinguía según sexo qué materias resultaban obligatorias.
Lunes 17 de octubre de 2016
En la carrera de Educación Física de la UNLP hasta el ciclo lectivo vigente los hombres debían cursar fútbol obligatoriamente en segundo año, y las mujeres cestoball en tercero. Tras un fuerte reclamo estudiantil la Junta Asesora Departamental modificó el esquema vigente. Serán a partir de 2017 ambas materias optativas tanto para mujeres como para hombres.
Tras años de descontento por parte de los estudiantes de esta división sexista, se dio pelea para la modificación definitiva. En el marco de un profundo cuestionamiento de los estereotipos de lo "femenino" y lo "masculino", la agrupación estudiantil TESIS XI - Juventud del PTS, con el aval de más de 400 estudiantes de la carrera, realizó la presentación pertinente en el Consejo Directivo solicitando la inmediata modificación. Tras no obtener respuesta de las autoridades se intensificó la campaña llegando a obtener la solidaridad de los jugadores del plantel profesional de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Las aulas se llenaron de debate y participación, consiguiendo la modificación por parte de la Junta asesora Departamental. Sólo resta la aprobación definitiva por parte del Consejo Directivo de dicho establecimiento.
Esta por verse si el próximo Consejo Directivo, a realizarse el 19 de octubre, da la aprobación definitiva. Casualmente es el mismo día que está planteada una jornada de paro y movilización tras sucederse ocho femicidios en el transcurso de una semana. Cuando una mujer muere cada 21hs por ser mujer, la universidad aún mantiene una división sexista de las materias, aportando a la larga cadena de desigualdades entre hombres y mujeres.
Los derechos no se mendigan ¡se conquistan!
Continuando la cobertura de la campaña "por la igualdad de género en el deporte" desde la izquierda Diario entrevistamos a integrantes de la agrupación TESIS XI en el Frente de Izquierda tras la conquista de la modificación, quienes expresaron “esto es un gran triunfo de todos los estudiantes y es ejemplo de lo que desde nuestro espacio proponemos para el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE), donde frente a las injusticias demos pelea hasta el final, junto a la participación de todos los estudiantes. Ahora vamos por la aprobación de las cursadas de verano y por bandas horarias para que nadie deje las aulas".
“Es por esto que hacia las elecciones queremos poner en pie un gran frente unitario de toda la izquierda para recuperar el centro, defender la educación pública sólo es posible si nos organizamos democraticamente y decidimos entre todos. Como demostró esta campaña, tenemos que conquistar nuestros derechos, que nadie nos va a regalar, y que sólo podemos conseguirlos con un centro que se plante”.