×
×
Red Internacional
lid bot

UNLP: la Franja Morada y el Peronismo aprueban un Presupuesto 2019 a medida del FMI

Con un ajuste del 17,5% respecto a la inflación, este presupuesto votado por las autoridades peronistas y radicales que gobiernan la universidad, representa un nuevo salto en el ataque a la educación pública bajo los planes del FMI. El rol de las burocracias.

Miércoles 12 de diciembre de 2018 23:46

El presupuesto que recibirá el año próximo la Universidad de La Plata es de 8 mil millones de pesos y para ejemplificar el año que viene el Estado pagará 71 veces ese presupuesto en intereses de la deuda externa y fraudulenta. Es para pagar esta deuda usuraria que el gobierno, con el apoyo incondicional de los rectores, recorta la educación pública.

De este presupuesto, el 88% es para pagar el salario del personal, que durante este año fue golpeado por las paritarias a la baja que fueron un motor importantísimo de la pelea en defensa de la educación publica en todo el país, con solo un 24% para los docentes y un miserable 15% para los compañeros auxiliares, que ni siquiera estan abiertas a revisión a la luz del salto en la inflación. 

Esto dejó en claro el rol nefasto de la burocracia sindical de Conadu (en la UNLP, Adulp y Atulp) que, mientras el movimiento estudiantil se organizaba de a miles para acompañar estas peleas, fueron ahogando el conflicto y aislando las luchas, optando por esperar pasivamente a que en el 2019 vuelva el kirchnerismo, mientras entregaban una lucha que podía confluir con miles de estudiantes.

Buscan que esa inmensa fuerza que se puso en pie durante este año vaya detras de una variante que no plantea romper con el FMI y dejar de pagar la deuda, unica forma de pelear por una educacion de calidad.

Este presupuesto significa que solo 950 millones queden para el gasto de facultades relacionado con la investigación y el desarrollo de mayores derechos para que los estudiantes no abandonen sus carreras, hecho que comenzó a sentirse fuerte durante este año, con alta deserción. 

Este recorte presupuestario golpea nuestra formación. El avance de la Coneau (el organo de aplicación de la LES, la ley de educación privatista de Menem) y el Sistema de Reconocimiento Académico (que implementó el macrismo) sobre nuestras carreras es inminente, buscando avanzar en el recorte de los planes de estudios, el traslado de contenidos a posgrados pagos. Todo en sintonía de profundizar un modelo de universidad cada vez más aislado de las necesidades populares y las posibilidades de ingreso de gran parte de la clase trabajadora. Un modelo que nunca fue modificado por el Kirchnerismo que hoy apunta sus cañones a octubre del año que viene para "volver" a garantizar ese esquema.

Párrafo aparte merece la conducción de la Federación Universitaria de La Plata que a pesar de negarse de palabra a la aprobación de este presupuesto, en los hechos no tuvo mejor forma de rechazarlo que… absteniéndose. Una política acorde a la integración total al régimen universitario que tuvo el hito de apoyar políticamente a rector y decanos, expresión de una estrategia profundamente falaz de unidad acrítica contra Macri, porque hoy el rol de estas autoridades que apoya la conducción de la FULP es la de ser un pilar de esos planes de ajuste.

Para enfrentar estos ataques es necesario fortalecer una alternativa independiente de las autoridades y sus agrupaciones estudiantiles al contrario de la política de “unidad” que tuvo el Partido Obrero en el ultimo congreso de la FUBA,integrando un frente con Patria Grande y La Campora negándose a conformar el Frente de Izquierda.

Cecilia Quintana, compañera de la Juventud del PTS y Consejera electa por el Frente Independiente y de Lucha de Psicologia se hizo presente y planteó que "ya demostramos que podemos recuperar nuestros centros de estudiantes y que esten realmente dispuestos para la lucha y no solo para criticar a Macri pero después mantener a los estudiantes paralizados esperando al 2019 para que nada cambie. Tenemos que rechazar este espacio que nada tiene que ver con los que queremos rechazar el ajuste signado por el FMI"

Una salida anticapitalista

Los recursos para la universidad están, pero se destinan a pagar una deuda ilegítima y fraudulenta o se fugan al exterior como nunca antes. No hay forma de aumentar el presupuesto educativo sin cuestionar esta sangría. Por eso, desde la Juventud del PTS y las agrupaciones que impulsamos junto a compañeras y compañeros independientes, luchamos por un aumento del presupuesto educativo en base al no pago de la deuda externa, la nacionalización de los bancos y el comercio exterior bajo control de sus trabajadores y no de los especuladores.

No podemos dejar el destino de la universidad en un grupo de rectores que cobran decenas de miles de pesos más que un docente, una casta de senadores, o la propia Christine Lagarde. El presupuesto nacional tiene que ser definido democráticamente, por los sindicatos, centros de estudiantes y federaciones. Y tiene que contemplar no sólo el pago de salarios mínimos iguales al costo de la canasta básica familiar, sino también para realizar las reparaciones y obras de infraestructura necesarias, construir edificios en condiciones, un sistema de becas integrales de estudio, la apertura y funcionamiento gratuito de los comedores en las universidades, la construcción de jardines materno-parentales para que nadie abandone la universidad, la inversión en investigación y extensión, etc.

Para imponer un presupuesto acorde a estas necesidades, hay que poner en pie al movimiento estudiantil, docente y auxiliar, que se una a las y los trabajadores en lucha de todo el país en un plan de lucha contundente. De esta manera retomar las mejores tradiciones de la clase trabajadora a lo largo de todo el mundo, que hoy se expresa en Francia en el movimiento de los Chalecos Amarillos que es apoyado por la huelga de mas de 100 liceos y el paro en universidades, como también hace 50 años en el Cordobazo unión las filas del movimiento estudiantil con los trabajadores en las barricadas.

Es con ese impulso que creemos que hay que democratizar la Universidad y luchar por una Asamblea Estatuyente que modifique los estatutos de la Franja Morada y que ponga a la Federación al servicio de modificar la orientación social de la misma, pensándola como un resorte para la lucha por acabar con un sistema social de miseria que condena a la pobreza a millones de trabajadores, para convertirlas en instituciones que desarrollen profesionales comprometidos en como darle salidas a las problemáticas de la clase trabajadora y los sectores populares con una perspectiva anticapitalista.

Es en esta misma perspectiva que hemos conquistado la conducción del Centro de Estudiantes de Psicología junto al FILPSI, donde junto a las agrupaciones del Frente de Izquierda hay decenas de compañeros que han sacado la conclusión de la necesidad de organizarse para recuperar nuestras herramientas de organización. Será desde esta trinchera desde donde levantaremos un gran polo de organización para todos los sectores en lucha de la región, como lo hemos hecho durante este año junto a los trabajadores del Astillero Río Santiago y hoy con los despedidos de Siam.

Lejos de solo dedicarse a administrar fotocopiadoras y buffets, el Centro de Estudiantes de Psicología hoy se propone impulsar esta coordinación como sucedió con las Coordinadoras de Zona Sur en los 70´ o en la unidad entre el Astillero, su intento de ser privatizado y la resistencia a la LES en los 90´. Ante el nuevo saqueo que preparan, esta alianza poderosa es con la que podemos enfrentarlos.