De cara a las jornadas nacionales de Trabajo Social que se llevaran a cabo los días 14 y 15 de Junio en la localidad de Junín, se realizo la charla con el colegio de trabajadores sociales de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. La misma fue impulsada por el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la Universidad de Lanús.
Viernes 8 de mayo de 2015
Con la presencia de estudiantes de la carrera y un panel integrado por la presidenta del colegio de trabajadores sociales de la provincia y docentes de la cuidad de La Plata y CABA. Durante dos horas se debatió sobre la reforma de los planes de estudio que se vienen realizando en distintas universidades nacionales y que se han realizado también en la propia Universidad de Lanús en los últimos meses del 2014. También se debatió sobre la formación profesional y las condiciones de trabajo de los Trabajadores Sociales.
"Pensar el trabajo social es pensar el estado, al trabajador social y a los usuarios de las políticas sociales. Nos hablan del estado, pero poco nos hablan, de qué hacen las clases trabajadoras, los usuarios de las políticas sociales, para enfrentar su vida cotidiana, las luchas que dan, como se organizan, como se expresan esas luchas y como nosotros como TS podemos aportar a la organización de los trabajadores. “Reflexiono Silvina Pantanali, docente de la facultad de Trabajo Social de La Plata y militante del PTS, sobre el rol de los trabajadores sociales desde una perspectiva marxista.
Acerca de la formación de los futuros trabajadores sociales, Jorgelina Matusevicius, aporto al debate " Si yo formo a los estudiantes, disciplinándolos, haciéndolos, en el caso de las practicas pre profesionales, aceptar las condiciones que le plantean las instituciones, en vez de apoyar a los estudiantes que sostienen posiciones críticas, o los fortalecen para tener mejores argumentos, dar debates en las instituciones que se insertan. Si yo en vez de hacer eso, lo que hago es decirle báncate lo que te dice tu referente acepta que te haga hacer algo que vos no queras hacer, en realidad estoy formando un sujeto subordinado. "
Valeria Redondi, presidenta del colegio concluyo " Estamos construyendo un trabajo social que este apoyando las luchas sociales, que este también trabajando por esa llamada jerarquización que tiene que ver con las mejoras de las condiciones en la intervención que van desde los tipos de contratación al propio proceso de trabajo, la formación continua. En las jornadas de Junín, el 14 y 15 de junio van a ser las terceras jornadas no aranceladas que vamos a poder desarrollar en la provincia de buenos aires. La organización esta pensando la amplia participación de los colegas (...) El movimiento estudiantil tiene ese dinamismo y ese potencial de transformación que no tiene ningún otro sector en el ámbito universitario. Los estudiantes son un actor fundamental para desarrollar todo lo que necesitamos”.