La consejera estudiantil (MC) Carla Villani de En Clave Roja - PTS con la adhesión de la Agrupación 28 de diciembre y Lista Violeta - PSTU enviaron al rectorado de la universidad una carta exigiendo aumento de cupos en las materias y datos sobre la deserción.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Jueves 20 de agosto de 2020 19:06
Unas semanas antes del inicio del segundo cuatrimestre, los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes nos enteramos que la gestión puso un cupo al número de materias al que se habilitaría la inscripción. En los últimos días, al momento de hacerlo, nos encontramos que los cupos en las cursadas se completaron los primeros días y no quedó lugar para anotarse en nada. Se apilan las trabas que tenemos que sortear para sostener la carrera y vemos que cada vez más compañeros se quedan afuera.
Frente a esta situación impuesta por el rector, con el aval del Centro de Estudiantes, consejeros estudiantiles y organizaciones le hicimos llegar una carta mostrando nuestra preocupación, para que el rectorado brinde información sobre los datos de deserción y que se eliminen las restricciones para anotarse, así todos podemos cursar.
Durante el primer cuatrimestre del ciclo 2020 miles de estudiantes en todo el país desertaron de las universidades públicas. No tener acceso a internet, no tener dispositivos, las extensas jornadas de laburo y la desocupación nos expulsan de las aulas. La profundización de la crisis económica se siente en las cursadas, principalmente en las del Conurbano, donde los estudiantes somos en su inmensa mayoría hijos de trabajadores o trabajadores precarizados nosotros mismos.
Por tomar sólo un ejemplo, en la Universidad Nacional de La Plata 45000 estudiantes dejaron sus estudios durante la primera mitad del año. Esto sucede mientras las universidades en todo el país siguen funcionando con un presupuesto ¡Votado en el macrismo! Hace dos años. Un presupuesto que no contempla la inflación, nuevos aumentos salariales para los trabajadores ni aumentos acorde a las becas o la creación de nuevas para garantizar la permanencia de los estudiantes. En contrapartida, vemos millones de dólares que van a los bolsillos de los buitres y los especuladores o al salvataje de empresas millonarias. Frente a esto, la respuesta de los Centros de Estudiantes es llenar planillas online.
Estamos viendo como la educación pública se elitiza, es cada vez más excluyente. Lo dijimos el sábado pasado en la Asamblea de Estudiantes Universitarios del Conurbano: somos la primera generación de universitarios en nuestras familias ¡No queremos ser la última!
Te puede interesar: Crece la organización: más de 2300 estudiantes se reunieron en asambleas virtuales en todo el país
No nos resignamos a que nos expulsen de las universidades. Vamos a defender nuestro derecho a la educación. Por eso mandamos al rectorado una carta exigiendo que se eliminen las restricciones para anotarse y que se brinden datos oficiales sobre la deserción en la UNQ. Además, seguimos organizándonos con decenas de estudiantes. Exigimos a las conducciones del CECSEA, el CECyT y el CEEA que llamen a asambleas virtuales para que decidamos cómo seguir esta pelea. Vos también podés ser parte. Escribinos a nuestras redes.
Instagram
@PanyRosasUNQ
@EnClaveRojaUNQ
Facebook
Pan y Rosas UNQ