×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. UNQ: el Consejo Superior se pronunció contra el desalojo en Guernica y por vivienda

El proyecto fue presentado por estudiantes de En Clave Roja, HLI, el MU y trabajadoras de UNQATE. A pesar de que el gobierno nacional y provincial sólo proponen soluciones parciales e inciertas, los consejeros alineados a la gestión se negaron a denunciarlo.

Eugenia Tulu

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+

Jueves 1ro de octubre de 2020 17:02

El proyecto de declaración fue impulsado de conjunto por estudiantes organizados en En Clave Roja - Pan y Rosas, Hagamos lo Imposible, el MU y las trabajadoras del personal administrativo y de servicios de UNQATE. De manera unánime se repudió el desalojo y se declaró el apoyo al reclamo por vivienda.

Durante el transcurso de la sesión se anunció la postergación del desalojo, pospuesto para los días entre el 14 y el 30 de octubre. Las 2500 familias y los 3000 niñes de Guernica aguardan soluciones pero hasta el momento solo les propusieron pasar las noches en un parador o darles chapas para construir casillas en terrenos de familiares. Se anunció un plan de viviendas para los próximos tres años. La única promesa certera e inmediata es la represión. Sin embargo, los consejeros alineados a la gestión se negaron a denunciarlo, argumentando que estas propuestas a futuro son suficiente para la situación urgente de los vecinos.

Luego de la enorme jornada solidaria del domingo, Axel Kicillof, Carlos Bianco - Jefe de Gabinete de la provincia y docente de nuestra universidad- y otros funcionarios lanzaron una campaña de criminalización contra los vecinos y las organizaciones que acompañan, abonando el discurso de sectores derechistas. Términos como “radicalizados”, “subversivos” y “grupos violentos” se convierten una vez más en parte del discurso peronista para justificar la represión.

Te puede interesar: Una masiva solidaridad llegó hasta Guernica para apoyar la pelea por tierra y vivienda

Miles de personas sin casa están alerta, esperando el momento en que el desalojo se haga efectivo. No tienen otro lugar a donde ir. No les ofrecen ninguna alternativa. Los terrenos son codiciados por cuatro especuladores inmobiliarios que quieren armar un country y no han probado hasta el momento la titularidad.

Hace semanas venimos denunciando que la respuesta a la emergencia habitacional no puede ser el desalojo. La falta de soluciones frente a este problema estructural que data de décadas atrás y hoy se agudiza, es aún más evidente cuando se contrapone a la velocidad con que se cedió a la protesta de la policía bonaerense, destinando miles de millones al fortalecimiento del aparato represivo. Esa misma bonaerense que hostiga a los vecinos de Guernica y que ejecutará la orden de desalojo al mando de Berni.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda insistimos que la salida es justamente afectar las ganancias millonarias de los empresarios. Contra las maniobras y los anuncios inciertos que buscan dividir a las familias y desgastar a los que luchan, levantamos que la salida es la unidad. Defendemos que los intereses de 2500 familias y 3000 niñes son más importantes que las ganancias de los especuladores inmobiliarios y que esas tierras deben ser expropiadas a disposición de dar solución a la emergencia habitacional.

En ese camino, desde las universidades y los lugares de estudio, seguimos impulsando pronunciamientos y campañas de solidaridad y exigiendo a los Centros de Estudiantes -que hasta ahora no han hecho ninguna declaración- que se pongan a la cabeza de esta pelea.