El proyecto fue presentado por la consejera Carla Villani, de En Clave Roja en el Frente de Izquierda. Exigen la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, desaparecido tras ser detenido en un control policial.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Miércoles 8 de julio de 2020 15:56
La consejera departamental por En Clave Roja en el Frente de Izquierda, Carla Villani, presentó ante el Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes un proyecto de pronunciamiento por la aparición con vida de Facundo Castro, que fue aprobado luego de atravesar un debate sobre el rol de las fuerzas de seguridad involucradas.
El proyecto incorporaba la denuncia a la policía bonaerense, hoy a cargo del ministro de seguridad Sergio Berni, que se encuentra involucrada en la desaparición, motivo por el cual la familia pide se la aparte de la investigación. Este punto fue puesto en cuestión por parte los consejeros que se referencian con la gestión.
Facundo está desaparecido desde el 30 de abril cuando, camino a Bahía Blanca, fue detenido por la policía bonaerense en un control. Testigos aseguran que lo subieron a un patrullero a unos tres kilómetros del lugar. Desde ese momento se desconoce su paradero. Tras conocerse declaraciones contradictorias por parte de la policía, la familia denunció su desaparición forzada ante el Juzgado Federal n°2 de Bahía Blanca.
📢 Compartimos la intervención de Carla Villani, consejera departamental de Ciencias Sociales, proponiendo que el Consejo...
Publicado por En Clave ROJA UNQ en Miércoles, 8 de julio de 2020
Carla Villani, consejera estudiantil, comenzó refiriéndose al enorme movimiento de jóvenes contra la violencia policial que recorre el mundo: “Hoy me quiero detener en algo que venimos comentando entre muchos compañeros y compañeras de esta universidad: estamos todos muy impactados por las enormes marchas que se vienen dando en EEUU, en Francia, en Brasil o en Gran Bretaña, donde hasta se tiraron estatuas en rechazo al racismo. Hace semanas somos millones los que tanto en EEUU como alrededor del mundo estamos diciendo que no vamos a tolerar ni una sola muestra más de racismo y violencia policial”
A propósito de la escalada represiva en argentina dijo: “En argentina no estamos exentos de esta violencia, desde el comienzo de la cuarentena estamos viendo que hay realmente una escalada represiva fundada en el aumento brutal y un despliegue enorme de fuerzas de seguridad en los barrios (...) El resultado que esto está teniendo es el aumento de las denuncias por torturas, abusos, detenciones arbitrarias, casos de gatillo fácil y lo más brutal, la desaparición forzada seguida de muerte de Luis Espinoza en tucumán y ahora, acá en la provincia de Buenos Aires, la desaparición de Facundo Astudillo Castro”
Sobre la universidad indicó que “Los estudiantes y los trabajadores tenemos el orgullo de tener una larga tradición antirrepresiva en esta universidad y en nuestro país. Es por eso que hoy tenemos que pronunciarnos”