Carla Villani, Consejera Departamental (MC) y Nadia Montes, secretaria de Deportes de CECSEA, de En Clave Roja y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, enviaron una carta al rectorado de la universidad exigiendo el pronunciamiento contra el inminente desalojo de las 2500 familias de la toma de Guernica.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Lunes 21 de septiembre de 2020 13:13
Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo
Como parte de la campaña que los estudiantes de En Clave Roja y pan y Rosas vienen impulsando en apoyo al reclamo por vivienda digna y contra el desalojo de las familias de la toma de Guernica, Carla Villani, consejera departamental (MC) y Nadia Montes, secretaria de Deportes de CECSEA enviaron una carta al rectorado exigiendo que la universidad acompañe el pedido.
En este marco los estudiantes de dicha agrupación lograron que en la última Comision Directiva del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración se apruebe un pronunciamiento contra el desalojo, a favor del reclamo de vivienda y se comprometa la conducción a impulsar una campaña de donaciones para las familias. Esta última parte, sin embargo, no se trasladó a los hechos. Hasta el momento la conducción del CECSEA, en manos del peronismo, no realizó ningún llamado público ni acercó donaciones.
Al respecto Carla Villani dijo que: “No sólo están desconociendo la votación de la directiva, el principal problema es que le están dando la espalda a 2500 familias y 3000 niñes que no tienen garantizado vivienda ni elementos básicos como alimentos o ropa. Trabajadores informales que quedaron desempleados en la cuarentena y no pueden pagar un alquiler, mujeres víctimas de violencia de género que huyeron de sus agresores con sus hijos en brazos, madres con hijes a cargo. Vimos las imágenes de les niñes de Guernica pidiendo una casita, mientras pasan frío porque la bonaerense no les permite ni siquiera ingresar materiales para mejorar las casillas. La indiferencia de los Centros de Estudiantes en manos del peronismo se tiene que terminar, les estudiantes no podemos ser pasivos frente a esta situación”.
El sábado pasado, los estudiantes de En Clave Roja fueron parte de la importante delegación de trabajadores, docentes y estudiantes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, la Red de Trabajadorxs Precarizadxs y Pan y Rosas - PTS que junto a trabajadores de Ansabo y la Coordinadora de Trabajadores de Zona Sur, realizó la entrega de una gran colecta solidaria de alimentos y ropa para los cuatro barrios de la toma de tierras de Guernica, con la presencia una gran cantidad de vecinos y delegados de los barrios.
Reproducimos a continuación la carta presentada:
Bernal, 21 de septiembre de 2020
Universidad Nacional de Quilmes
Al Rector Alejandro Villar,
Durante los últimos meses la profundización de la crisis económica y social ha llevado al empeoramiento de las condiciones de vida de millones de personas en el país. De acuerdo al Indec, en el primer trimestre de 2020 había en Argentina 21 millones de puestos de trabajo, de los cuales al menos la mitad se encuentra en el marco de la informalidad o la precariedad. Falta de estabilidad laboral, tercerización y salarios insuficientes para cubrir las necesidades de la vida son solo algunas de las formas de precariedad que afectan incluso a los trabajos formales.
Según el Censo Nacional de 2010, el déficit habitacional alcanza 3,5 millones de viviendas: comprende a 1,3 millones de viviendas faltantes y 2,2 millones de viviendas que no proveen a quien la habita las condiciones mínimas para mantener un nivel de vida digno. Si bien no hay datos actuales del déficit, la ocupación de tierras a lo largo del país presenta una evidencia clara.
La toma en la zona de Guernica, una de las más grandes del país, es uno de los ejemplos más contundentes. Allí más de 2500 familias con 3000 niños tomaron la decisión de instalarse en predios que se encuentran en desuso hace décadas. Ante la falta de respuestas a este problema estructural, las familias avanzaron en el parcelamiento, realizaron zanjas y pusieron postes para la luz. Hay espacios proyectados para una escuela, un jardín de infantes y una plaza.
Sin embargo las respuestas del Estado vienen siendo el impedimento a ingresar materiales de construcción por parte de la Policía Bonaerense y la criminalización. Desde el oficialismo y la oposición de derecha insisten sistemáticamente en la ilegalidad de la toma y la defensa de la propiedad privada. La orden del juez Rizzo solicita el desalojo entre el 23 y el 25 de septiembre, como respuesta a los querellantes que representan al grupo inversor El Bellaco S.A. Según dijeron desde la Gremial de Abogados a La Izquierda Diario, ninguno de los denunciantes pudo acreditar la titularidad de los predios. Lejos de encontrar una solución para dichas familias, el juez Rizzo brinda un marco legal al desalojo de una zona habitada por miles de niños.
El derecho a la vivienda se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Argentina. La vivienda adecuada fue reconocida como parte del derecho a un nivel de vida adecuado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 25) y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art 11), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (art. 17), la Convención sobre los Derechos del Niño (arts. 16, 1 y 27. 3), y en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (arts. 9 y 28).
La asamblea Ni Una Menos, Nora Cortiñas -Madre de plaza de Mayo, Linea Fundadora-, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y decenas de organizaciones se han pronunciado contra el desalojo y en apoyo al reclamo por vivienda digna.
Nuestra Universidad cuenta con una larga tradición y compromiso en defensa de los derechos humanos y los sectores vulnerables. Hoy nuevamente, esto nos impide quedar ajenos a esta situación de violencia estatal contra dichas familias. Por eso exigimos que el rectorado y la Universidad Nacional de Quilmes se pronuncien contra el desalojo de la toma de Guernica y acompañe el reclamo por acceso a vivienda digna.
Atte.
Carla Villani
Consejera Departamental de Cs. Sociales (MC)
Pan y Rosas - En Clave Roja
Nadia Montes
Secretaria de Deportes del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economia y Administración
Pan y Rosas - En Clave Roja