lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. UNQ: vamos por un Cecsea que enfrente el ajuste organizando la fuerza de les estudiantes

Del 5 al 8 de noviembre se realizarán las elecciones del Centro de Estudiantes de ciencias Sociales, Economía y Administración. Desde En Clave Roja proponemos pelear por un centro que organice la fuerza de las y los estudiantes junto a las luchas de los trabajadores para enfrentar el ajuste

Leandro Arteaga Estudiante de UNQ y militante de la Juventud del PTS

Martes 15 de octubre de 2019 18:53

Estás últimas semanas en la UNQ pasaron varias cosas.

1) A propuesta de En Clave Roja (agrupación del PTS en el Frente de Izquierda – Unidad) se aprobó en el Consejo Superior de la UNQ una donación de SuperSopa para la papelera Ansabo, un enorme logro de cara a la puesta a punto de su gestión obrera. Junto al fondo de lucha, son clave para apoyar a los trabajadores en ésta difícil situación económica.

2) Tan solo un día después, nos sumamos a la defensa de las 200 familias de Kimberly-Clark, otra papelera, parte de una multinacional, literalmente a la vuelta de la universidad con una histórica relación, que anunciaba su cierre. Apoyamos la toma de la fábrica por sus trabajadores y al día siguiente desde En Clave Roja junto a estudiantes independientes llevamos solidaridad al conflicto y participamos del corte en la autopista votado en asamblea por sus trabajadores. Junto a la Coordinadora de Trabajadores en Lucha de Zona Sur, una experiencia más que interesante de coordinación de la zona (Ran Bat, Ansabo, Siam, Coca, Aeronáuticos, Petronas, Municipales, Ferroviarios, etc) que va mostrando el camino.

3) Días más tarde, una concurrida asamblea de estudiantes independientes que organizan la fiestas "UNQuilombo" para financiar su espacio del LAV (Laboratorio Audiovisual donde realizan prácticas profesionales -que debería financiar la universidad-), se pronunció contra el "nuevo" Cecsea (de dirección kirchnerista) ya que no les reconocían un espacio que siempre les fue cedido por todas las anteriores direcciones del Centro. Allí se expresaron varias voces, entre ellas la de Nadia Montes, estudiante de Sociales parte de la Juventud del PTS, denunciando el rol de los centros de estudiantes peronistas, afines a la gestión, que con el FMI en casa y con el brutal ajuste que cae sobre nuestras espaldas, no han llamado a una sola asamblea en todo el año, en línea con Alberto Fernández que cuando la devaluación se comía el 30 por ciento de nuestros salarios, decía que un dólar a 60 pesos le parecía "razonable". El mismo que bancó al gobernador Arcioni en Chubut, después de represiones y patotas contra los docentes y estatales que reclamaban sus salarios. Qué luego de que trabajadores desocupados fueran reprimidos por exigir la emergencia alimentaria, haya pedido "evitar las calles".

Junto a la pelea por un Centro democrático y participativo para todos los estudiantes, propusimos acompañar toda medida que tomen los estudiantes del LAV para mantener su espacio y pelear porque la gestión aporte económicamente al mismo.

La defensa de la educación pública está ligada directamente a la realidad nacional y a la lucha contra el ajuste de los partidos del FMI. Si los centros de estudiantes quedan en manos del PJ (qué muy posiblemente gobierne tanto en el municipio, como en la provincia y a nivel nacional), ¿cómo pretendemos pelear por organizar la fuerza de los estudiantes en este panorama?

En la universidad vemos cómo la crisis económica nos golpea. La desocupación es mayor en la juventud y el 70 por ciento está precarizada. Mucha de esa juventud se encuentra hoy en la UNQ. Vemos los malabares que tenemos que hacer para cursar, hasta para inscribirnos quedando en muchos casos sin cupo para las materias en una universidad que se jacta de inclusiva. Ni mencionar quiénes tienen familia y no tienen con quién dejar a sus hijos. En este contexto, con más de dos millones de personas sin trabajo en el país, $746.389 millones se habrán ido para fin de año como pago de intereses de la deuda, el equivalente a 5,4 presupuestos de las 57 universidades nacionales del país. No solo es una deuda ilegal y fraudulenta, sino que es impagable y nos hunde en la miseria.

Es claro que el gobierno de Macri y sus amigos se fugaron todo, dejando niveles de pobreza récord. Aunque ahora se va, el FMI y el ajuste se quedan. El futuro gobierno peronista de los Fernández no hace más que asegurar al Fondo y a los especuladores que cumplirá con todas sus demandas.

La caída de los salarios docentes, el encarecimiento de los materiales de estudio, del transporte y los recortes de presupuesto en las universidades son algo que Macri no hubiera podido llevar a cabo sin los votos del Peronismo en un Congreso Nacional donde Cambiemos siempre fue minoría. El desastre no lo hizo solo. Con una CGT absolutamente cómplice que ha dejado correr todos los ataques, ahora ya dentro de la bolsa del FdT. Cabe recordar también a Massa, que acompañó al mismo Macri recién asumido hasta Davos en busca de la tan famosa “lluvia de inversiones”. Sin él no hubiese sido posible pasar todo el ajuste en la provincia y ahora será el presidente de la cámara de diputados del Frente de Todos.

Peleemos por un Centro que defienda una Universidad al servicio de la lucha de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud que no se resigna. Estudiantes y profesionales que pongan todo su conocimiento a éstas luchas. Por la salud pública, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, por la educación pública y por el triunfo de todas las luchas como Ansabo y Kimberly, no podemos permitir más familias en la calle. En este sentido es que, de cara a las elecciones del CECSEA durante este 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, llamamos a todas las fuerzas de izquierda y estudiantes que quieran ser parte de éstos desafíos, que se sumen a la campaña de unidad junto a la juntada de firmas que estamos llevando adelante en la UNQ.

¡Sumate!