El viernes pasado finalizaron las elecciones de los representantes estudiantiles, docentes y no docentes en los órganos de co-gobierno en la universidad. Victoria de la lista de la gestión, y derrota del peronismo. La izquierda se consolida como tercera fuerza en la universidad.
Martes 10 de mayo de 2016 17:04
La política nacional pareció definir las elecciones a pesar de la fuerte despolitización impulsada por campañas vaciadas de referencia política, un aclimatamiento arriesgado para la educación pública en un contexto de desfinanciamiento.
La lista de la gestión del rector Carlos Ruta, Compromiso UNSAM se llevó los dos consejeros superiores por la mayoría sacando 904 votos (32%), la Esquina Académica (Radicales PRO) por su parte sacaron uno por minoría saliendo segundos con 785 votos (28%), de los cuales más de 600 provienen de Economía y Negocios, su fuerte. La lista Frente de Izquierda presentada por el PTS salió 3ra fuerza con 313 votos (11%), y segunda en el campus de la universidad. Junto a la Agrupación Marrón de No docentes que se presentó por ese claustro, obteniendo el 30%, la izquierda sumo casi 500 votos. Como cuarta fuerza se ubicó el voto en blanco con 202 votos, dejando detrás a Franja Morada con 201, a la JUP con 179 y al Movimiento Evita con 177 votos. En la escuela de Humanidades el voto en blanco derroto a la lista única por consejo de escuela presentada por Compromiso UNSAM por 240 a 100.
El Frente de Izquierda, compuesto en UNSAM por En Clave Roja y Pan y Rosas (PTS e independientes), presentó su lista y se posicionó como tercera fuerza política en la universidad denunciando el papel del gobierno macrista y radical en el desfinanciamiento de la educación pública y la complicidad kirchnerista con el ajuste luego del voto buitre y el silencio respecto del ataque de los gobernadores sobre loa trabajadores de la provincia, como en Tierra del Fuego; el carácter antidemocrático de unas elecciones que sólo permiten votar a una porción de estudiantes negando el derecho a elegir sus representantes, así como de ser electos, a los estudiantes de primer año, y además que convierte los Consejos en una escribanía del rector y los decanos por la irrisoria representatividad estudiantil de tan sólo tres lugares en Superior y dos en los Consejos de Escuela. Formo parte de las clases públicas en apoyo a los docentes y convoca a la marcha del 12 de mayo. Por otro lado fue la única lista que planteo la pelea de las mujeres con campaña por la libertad de Belén.
Los más de 500 votos entre el claustro no docente y el claustro estudiantil son una buena base para seguir desarrollando una corriente de izquierda, independiente del gobierno, la oposición y la gestión. Por una universidad a servicio de los trabajadores y el pueblo pobre.