×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. UNT: La vicedecana de Artes contra docentes y estudiantes en lucha

Irrumpió en una asamblea estudiantil y violentamente trató de poner a los estudiantes en contra de los docentes.

Viernes 3 de junio de 2016

Una asamblea se realizó ayer, tras los conflictos en la facultad por falta de lugar y presupuesto. Con la participación de más de un centenar de estudiantes y algunos docentes, el debate transcurría tranquilamente hasta que llegó la vicedecana de la facultad, Silvia Leonor Agüero, junto a las agrupaciones afines a su gestión. Fue allí cuando comenzó interrumpiendo y calumniando a los que allí se estaban expresando, hasta que una compañera le dijo que no podía escuchar nada por sus interrupciones.

Según Agüero, los estudiantes organizados son en realidad manipulados por los profesores, negando las opiniones y decisiones de los estudiantes están cansados de estudiar entre tanta precariedad.

Pero la intervención de la vicedecana no terminó allí. Interrumpiendo cada vez que podía, trató de poner a los alumnos en contra de los docentes, hasta se atrevió a hablar de un profesor que no se encontraba presente culpabilizándolo por la situación que se da en primer año de Teatro en la cual el profesor debe atender solo a los 120 alumnos de su cátedra.

Las agresiones de la vicedecana siguieron al punto de interrumpir completamente la asamblea para insultar a un profesor que acompañaba a los estudiantes. Según ella el hecho de que el docente sea miembro de ADIUNT es lo suficientemente malo como para agredirlo, con una lógica macartistas.

Sin embargo, y a pesar de los múltiples intentos de la señora Silvia Agüero de diluir lo que allí pasaba, los estudiantes no dejaron que ella cumpla con su propósito.
Entre las resoluciones de la asamblea se encuentran:

* Convocar nuevamente a asamblea el próximo jueves 9 a las doce
*Convocar a clases públicas y de esa manera difundir la situación
*Exigir que la universidad sea efectivamente inclusiva
*Exigir más presupuesto y mejoras de infraestructura para todas las carreras
* Exigir que se transparente la situación de los balances financieros y sean abiertos al público
* Marchar el 15 de junio junto a nuestros docentes para pedir el cese del desfinanciamiento de la educación pública y por aumento de presupuesto.