×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. UNT: denuncian discriminación en la Facultad de Derecho

Una estudiante que cursa la Cátedra libre de Género fue hostigada por personal de la Facultad.

Sábado 24 de septiembre de 2016

Ayer Evelina Vargas, estudiante de la Facultad de Psicología, presentó una nota ante la decana Adela Seguí a raíz de un caso de discriminación sucedido la semana pasada en la Facultad de Derecho. La nota también está firmada por la docente a cargo de la Cátedra libre de Género y por ella misma, así como el aval de sus de compañeros.

El jueves 15, Evelina llegó a la Facultad de Derecho para cursar cuando un hombre de traje y sin identificación la detuvo en la puerta. “No podes entrar con la bicicleta”, le dijo. Evelina no iba a discutir sus derechos con alguien que no se identifica. Apoyó la bici contra la pared e ingresó al aula. Allí, irrumpió otro hombre de traje a la clase y sin identificación. “Necesito que saquen la bicicleta”. Evelina es presionada por este hombre, en ausencia ya de la docente y sus compañeros: “Por esta vez te la dejo. Pero no vengas más en bicicleta. Aquí no se puede”.

Al retirarse, la compañera notó haber olvidado algo en el aula. Regresó al establecimiento. Esta vez ya son tres los hombres, todos sin identificación, insistiendo que ella no podía entrar, que ella no es de esa Facultad, que se retire. Evelina acude al Centro de Estudiantes, que se encuentra en el edificio más antiguo, y una vez más, un hombre la vuelve a detener: “¿A dónde vas? ¿Vos sos de esta Facultad? No podes estar aquí”.

Ante todos los momentos de indignación y protesta de la compañera, el único que dio explicaciones fue este último hombre: “yo solo sigo órdenes.” No hicieron falta más palabras.

Esta historia que nos cuenta la compañera es un claro y breve ejemplo del estado de cosas en la Universidad. Nadie dio una explicación lógica por la cual la bicicleta no podría estar. Nadie explicó por qué no hay un porta bicicletas en la Universidad pública. Esto es, lisa y llanamente, un mecanismo de discriminación y elitización. ¿Cómo es que, hombres sin identificarse, le dicen a una persona que hacer en un espacio público como lo es la universidad? ¿Acaso, si Evelina sigue cursando la catedra libre, va a tener que pagar si o si el boleto de colectivo? ¿Quién puede forzarla ella a ir en tal o cual vehículo? Además, ¿quién da la orden? ¿Hasta qué punto le van a dar autoridad a la patota del rectorado, que no paran de hostigar a una estudiante por una bicicleta? Claramente, no solo buscan mantener una estética de la Facultad, buscan amedrentar a aquellos que no la cumplan.

Evelina, se hace todas estas preguntas junto con sus compañeros. En la nota pide que se mencione quien impone estas órdenes absurdas y discriminatorias, y que se reviertan. Así como la exigencia de que se garantice un espacio adecuado para las bicicletas y motos de los estudiantes