Durante estos días, y como pasa todos los cuatrimestres, los grupos y páginas de facebook relacionadas a la universidad se llenan de quejas de los estudiantes por lo engorroso e imposible que resulta la inscripción a exámenes finales y materias. Pero ¿cuál es el problema de fondo?
Jueves 14 de julio de 2016 12:44
Según la página oficial de la UNTReF, en dicha institución estudian más de 12 mil personas y anualmente se anotan más de 2500 para hacer el curso de ingreso. A pesar del filtro que supone el ingreso, que deja afuera a cientos de estudiantes todos los años, la cantidad de inscriptos aumenta año tras año. A este ritmo, las aulas colapsarían, si no fuera por el cupo restricto que tienen las materias en sus comisiones.
La UNTreF cuenta con sedes para las cursadas en Caseros, Villa Lynch y El Palomar, lo cual dificulta aún más el traslado cuando hay que cursar materias en más de una sede. Además en épocas del curso de ingreso se adiciona otra ya que la universidad le alquila al colegio privado Cristo Rey de Caseros, al no dar a basto la estructura edilicia que tiene la universidad. El conflicto que genera la carencia de cupos en las cursadas es aún mayor en materias como Inglés o Informática que son comunes a todas las carreras, haciendo que decenas nos retrasemos en nuestros planes de estudio por quedarnos sin cupo. Estas asignaturas, que son las más atesoradas para los alumnos, cuando queremos rendirlas en las cursadas de verano ni siquiera están disponibles como en el transcurso del año. Debido a estos problemas, los estudiantes comenzamos una maratónica jornada cada vez que tenemos que inscribirnos a materias o a exámenes finales, tanto en la UNTReF como en el resto de las universidades nacionales.
Ante este panorama, a la agrupación kirchnerista Unión Universitaria (conducción del Ceuntref), sólo se le ocurre lanzar un petitorio para exigir al rector una explicación por el mal funcionamiento el sistema SIU Guaraní o juntar testimonios de quienes no pueden anotarse vía mail para ayudarlos a inscribirse, situación que se reitera en cada inicio de cuatrimestre. A los compañeros le decimos que estos problemas no se solucionan arreglando la página web sino peleando por el ingreso irrestricto para la universidad. Que las materias tengan cupo, que no podamos anotarnos, que exista un sólo día para inscribirse por carrera tiene un sólo nombre: ¡Ley de educación Superior!
La más conocida como LES fue sancionada en 1995 durante el gobierno de Menem, lo que generó una gran lucha del movimiento estudiantil que peleaba contra el arancelamiento y la privatización que supondría su aplicación. Y pese a la gran pelea que dieron docentes y estudiantes que evitó el arancelamiento de las unviersidades públicas, el menemismo consiguió aplicar la modificación de los planes de estudios orientándolos a las necesidades del mercado de trabajo, el arancelamiento de los posgrados y el establecimiento de cupos y restricciones en el ingreso creando los filtros, mal llamados Cursos de Ingreso.
La LES se mantuvo durante los 12 años de gobierno kirchnerista, que aprovechó la caja que tienen las universidades con los posgrados pagos para destinar un presupuesto de miseria para la universidad pública sobre el cual el macrismo quiere avanzar con un aumento del 0% en el presupuesto para las universidades que ante la inflación y los tarifazos, en algunos casos no alcanza ni para pagar la luz.
Las asambleas que se hicieron en la UNTReF el cuatrimestre pasado no alcanzan. Quedó demostrado con la inexistente convocatoria que hacen a las asambleas, el vaciamiento de las mismas que impulsó a los estudiantes a autoorganizarse en la Comisión de Comunicación, y la tregua que le dan al macrismo al no pelear por un verdadero plan de lucha, que la conducción en manos de las agrupaciones k no tiene intenciones de pelear por estas demandas.
Desde la Juventud del PTS llamamos a pelear por CEUNTreF que se organice junto con los trabajadores y los sectores que la pelean. Queremos un verdadero plan de lucha de toda la comunidad educativa para tirar abajo la LES y conseguir el ingreso irrestricto. Por un edificio único para la UNTreF y aumento del presupuesto educativo peleando junto con los docentes del ingreso por su pase a planta permanente ¡Sumate!