×
×
Red Internacional
lid bot

Zona Oeste. UOM: paritarias a la baja y despidos

Paritarias a la baja, precarización laboral y ninguna medida para rechazar los despidos

Jueves 26 de mayo de 2016 01:09

Mientras transcurría la discusión por la ley antidespidos, la UOM cerró su paritaria en 35 %, en tres cuotas y dos sumas no remunerativas de $ 2000, muy lejos de los índices de inflación que se estima será por encima del 40 % anual. Lo que los dirigentes sindicales de la UOM presentan como el mejor acuerdo de los últimos años, es en realidad el más bajo de los últimos tiempos, porque significa un deterioro profundo del nivel de vida de los trabajadores.

Jóvenes metalúrgicos: las empresas los explotan, la burocracia los ignora

El acuerdo salarial cerrado significa que un “ingresante”, que es la categoría más baja del sector, cobrará entre $ 7200 y $ 7500 mensuales según la rama. Este acuerdo vergonzoso golpea mucho más a los jóvenes. No han recibido beneficios en la gestión del kirchnerismo, tienen contratos por tres meses, o ilegales porque superan los dos años sin efectivización y por ello hoy son el primer blanco de ataque. Son los que realizan los trabajos más pesados sufriendo enfermedades laborales como tendinitis, lumbalgias y hernias de disco. Como nos cuenta un compañero, “todas las mañanas voy trabajar y quizás me encuentre con el despido”. Tiene que trabajar hasta los domingos y ni así llega a cubrir las necesidades básicas de su familia.

Convenio a la baja y despidos

Los dirigentes sindicales, cí- nicamente firman la paritaria en medio de la preocupación por los despidos y la inflación. Como nos comenta otro metalúrgico: “es un acuerdo para los empresarios, como viene la mano vamos a ver si llegamos a cobrar la tercera cuota, o nos despiden antes”. Aunque la situación es diferenciada en las PyMES y en las grandes industrias, las que producen para consumo interno o las que exportan, la apertura de importaciones es utilizada por las patronales y la burocracia sindical para decir que hay que ajustarse: salarios a la baja, condiciones precarias de trabajo o aumentando los ritmos de producción a un nivel insoportable. Según la misma UOM ya son 11 mil los despidos en la industria metalúrgica, solo de efectivos, a los que hay que sumarle a los contratados y jóvenes precarizados que ni figuran en las estadísticas. Sin embargo la bronca se extiende por abajo. Para que se exprese, es necesario asambleas por fábrica, donde los trabajadores decidan qué plan de lucha es necesario para enfrentar los despidos, conquistar la reapertura de paritarias, y terminar con las condiciones precarias del trabajo.