La rama de ascensores tierra fértil para la flexibilización y pago en negro, facturación millonaria para las patronales, un lugar donde la UOM no se mete pese a la enorme tasa de accidentes laborales.
Horacio Oliveira Trabajador metalúrgico Moron
Miércoles 5 de octubre de 2016 12:27
En los últimos años la rama metalúrgica de ascensores como su industria ha crecido de forma exponencial, parte por las ultimas legislaciones que hacen obligatorio en todos los edificios en de contar con una empresa que se encargue del servicie y mantenimiento de los mismos (solo en capital federal hay registrados 150.000 ascensores), así como también el boom de construcciones de torres en todos los distritos de capital y gran buenos aires.
En esta rama es donde menos se respeta el convenio laboral, en parte porque su personal se encuentra esparcido en los edificios donde cumplen tarea al no estar agrupados en una planta se hace más difícil la organización sindical, es probable que un técnico que tiene su ruta de mantenimiento jamás se cruce con un compañero que tiene otra, por otra parte es conocido en el gremio que las patronales de ascensores de las cuales las más grandes son empresas extranjeras(OTTIS,FUJITEC;TISEN por nombrar algunas)tienen un arreglo con la UOM para no meterse y organizar esta especialidad.
Pago en negro, extensión de la jornada, precariedad laboral hay empresas que solo cuentan con cuatro o cinco técnicos y esta es una constante en el rubro, centenares de tallercitos que agarran el mantenimiento de pocos edificios facturando el negro con un mínimo de personal. Acá también entra la convivencia con el estado, es normal que los edificios públicos el mantenimiento de los ascensores recaen en pequeñas empresas que violan todos los convenios posibles, un técnico ascensorista nos da un panorama de esto: “la empresa para cual trabajo presta servicio en el ministerio de trabajo de la ciudad de buenos aires, sé que le cobran una fortuna el servicio y nosotros tenemos la mitad del salario en negro hace años, nadie sabe de esto? “Otro técnico del gran buenos aires nos cuenta “trabajamos en lugares confinados, sectores y recovecos que nadie conoce, el convenio dice que tenemos que ser dos trabajadores cuando hacemos servicie y mantenimiento por si alguno queda encerrado o se accidenta y siempre trabajamos solos para bajar los costos.”
La tasa de accidentes en el gremio es alamarmante,trabajo en altura, lugares confinados, maquinas que pesan toneladas en movimiento un coctel de accidentes en potencia, generalmente como se trabaja solo y la acumulación de máquinas por atender por día es excesiva se trabaja sin elementos de seguridad una porque las empresas no lo proveen y la otra para poder cumplir con la ruta, Miguel jubilado del gremio nos retrata un poco esta realidad: “el otro día nos juntamos varios jubilados técnicos de ascensores a comer un asado y ponernos al día, parecíamos un gremio de jubilados piratas a muchos le faltan por accidentes laborales dedos de las manos ,piernas y todos con problemas en los ojos más de uno tuerto…eso solo nos quedó de la industria”
Sin representación sindical en la mayoría de los talleres es una rama silenciada dentro del gremio metalúrgico con patronales que facturan millones ya que el servicio mantenimiento y repuestos son de los más caros en la región del Mercosur, con personal calificado con los salarios más bajos de la industria, es hora que los trabajadores de esta industria empiece a levantar la voz y romper con la idea que tiene nuestro secretario general ,Calo ,de nuestra rama y dijo a este corresponsal hace unos años en un congreso de la UOM en Mar del Plata: “Los chicos de ascensores no son de fábrica, están siempre en la calle y se creen todos ingenieros ahí no entramos las patronales saben cómo cuidarlos…”