El Gobierno de Vidal hizo la peor oferta para los estatales de la provincia en años: 5% para enero y febrero y un 10% más a partir de marzo, hasta julio. UPCN firmó y ATE rechazó y convocó al paro.

Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA
Sábado 5 de marzo de 2016
Fotografía: www.10horas.com.ar
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, y su par de Trabajo, Marcelo Villegas, presentaron la oferta salarial a los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado bonaerense. Un aumento del salario básico del 5% a partir del 1° de enero de este año, y de un 10% más desde el 1° de marzo. El acuerdo tendría vigencia durante el primer semestre del año.
Los representantes de ATE rechazaron la propuesta, declarándola insuficiente, y convocaron a plenarios de delegados para el próximo lunes, y a una medida de fuerza para el próximo 9 de marzo, mientras que el FREGEPPBA analizará la propuesta.
Por su parte, UPCN aceptó la oferta calificando de “logro histórico” el desdoblamiento. Con una reunión en el camping de esa organización gremial, apenas unas horas después de conocer la propuesta y sin realizar ninguna asamblea ni consulta a los trabajadores estatales, UPCN aceptaba la peor oferta salarial de los últimos años.
Bronca que crece desde abajo
Muchas reparticiones realizaron asambleas durante este viernes, ni bien se conoció la propuesta, en las que se votó rechazar la oferta realizada por Vidal.
“Frente a la inflación que no cesa y los tarifazos, nuestros salarios no pueden ser la variable de ajuste”, declaraban en un comunicado desde la Agrupación Marrón Clasista de ATE.
El comunicado continúa diciendo que “como venimos enfrentando los despidos, organizándonos en cada ministerio en asambleas, discutiendo desde abajo los pasos a seguir, de la misma manera tenemos que plantarnos contra este verdadero saqueo a nuestro bolsillo, realizando asambleas en cada repartición y sumándonos al paro provincial de ATE, para expresar en las calles nuestro repudio a este acuerdo”.
Finalmente, se expresa en el comunicado que “el acuerdo a espaldas de los trabajadores, sin realizar asambleas ni consultas a las bases, muestra el rol nefasto que viene jugando UPCN, dejando correr los despidos y ahora pautando un aumento miserable. Hay que superar a estas conducciones burocráticas y pelear por nuestro salario, por ningún despido y el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados”.