Cerca de 80 trabajadoras y trabajadores compartieron un desayuno organizado por la Asamblea Laboral de la Usach, y el Sindicato de Aseo y Jardines. Esta instancia se está realizando cada semana.

Vencer Usach Universidad de Santiago de Chile
Viernes 13 de julio de 2018
Este pasado jueves 12 de julio, se realizó un desayuno organizado por la Asamblea Laboral y el Sindicato de Aseo y Jardines de la Usach, dirigido a trabajadoras y trabajadores subcontratados en su hora de colación.
Se trató de una instancia a la cual participaron alrededor de 70 trabajadoras y trabajadores, quienes compartieron con estudiantes y el sindicato, reflejando y buscando profundizar así una relación de solidaridad y unidad entre trabajadores y estudiantes.
Esta instancia se viene realizando todas las semanas desde hace un mes, levantada en primera instancia por la iniciativa de estudiantes de la Asamblea Laboral, que agrupa a delegadas y delegados de distintas carreras de la usach.
En el marco del proceso de licitación de la empresa subcontratista de aseo en la universidad, es que toma relevancia forjar unidad y rodear de solidaridad a las y los trabajadores quienes ven con preocupación que se tomen medidas de despidos masivos que actúan como ataques a la organización de los mismos, así como sucedió con la pasada licitación de la empresa subcontratista del área de jardines, en la que se despidió a la gran parte (mayoritaria) de este sector, teniendo de trasfondo un ataque directo a su organización en el sindicato.
Esta medida además se acompañó con otras imposiciones por parte de la empresa subcontratista, como lo es la prohibición de hablar entre ellos o con sus pares del sector de aseo, así como también con estudiantes. Además, se ha recibido denuncias de hostigamiento laboral por parte de supervisores, quienes los persiguen y amedrentan a través de sacar fotografías, acusando de que “no estarían trabajando”.
Así mismo, persisten casos más graves alusivos a violencia física directa, por parte de supervisores hacia trabajadores, tales como empujones y golpes directos, los cuales no estarían siendo hechos aislados, sino que es una constante que se ha mantenido en las distintas empresas subcontratistas, en donde la Universidad ha evitado ponerle fin y velar por la integridad de todos quienes son parte de la comunidad.
Demandas laborales y una institución que no se hace cargo
La movilización de la Usach, incluía en su petitorio un punto completo sobre “demandas laborales”, de las cuales resultaba crucial impedir que se tomara nuevamente medidas de despidos post proceso de licitación de las empresas subcontratistas.
Dentro de los resultados de las mesas negociadoras, quedó un punto en donde la universidad, entre las bases de la licitación, solicite una carta de “compromiso” en la cual se “retenga” a los trabajadores, pero la experiencia con respecto a los acuerdos con los que se toman con rectoría, arroja a no confiar en sus promesas, tal como ya ha sucedido con la exigencia a la “responsabilidad solidaria” y otros incumplimientos legales en torno a las temáticas del subcontrato (además por lo ambiguo del acuerdo).
Es importante que, para velar por la mantención de los puestos de trabajo de subcontratados, exista una fuerza y unidad detrás que permita velar por el cumplimiento de estos acuerdos. Hoy más que nunca, se debe dar muestra de la solidaridad entre estudiantes y trabajadores, avanzando juntos en unidad para combatir el trabajo precario que implica el subcontrato en la educación de mercado.