A partir de las 12 del mediodía se efectivizó la medida de fuerza del gremio UTA. El paro se llevaría cabo por 24 hs y responde a cuestiones de deuda salarial y a falta de medidas sanitarias.
Jueves 16 de abril de 2020 12:43
Desde las 12 hs del corriente día, se está llevando a cabo el paro anunciado por el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor). La medida de fuerza es en todo el país y fue resuelta por el congreso directivo nacional de dicho gremio.
Se informó a través de un comunicado donde se explica que habrá un "cese de actividades sin asistencia al trabajo y expresaron que la medida se lleva a cabo por falta de condiciones de seguridad sanitaria para los choferes y que además se les adeuda el pago del 50% de sueldo correspondiente al mes de marzo".
César González, titular de UTA provincial, expresó concretamente que "es por la falta de cumplimiento con las normas que ordenan la provisión de artículos de bioseguridad a los empleados, y por la falta de una fecha de pago para el 50% del sueldo adeudado de marzo".
Los empresarios de colectivos provinciales advirtieron que desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por la Nación, hubo una merma del 92% en el traslado de pasajeros en el transporte público local. La cúpula de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) indicó que como aún no percibieron los subsidios nacionales no pueden pagar el 50% pendiente del sueldo.
“Valoramos y apoyamos las medidas tomadas por el presidente, Alberto Fernández, y el acompañamiento de todo el arco político tucumano”, declaró el vicepresidente de la cámara Jorge Berretta. Y añadió: "El conjunto de cámaras de empresas de transporte de las provincias insisten en su pedido para que el sector ingrese dentro del esquema de emergencias del Programa de Recuperación Productiva que subsidia a empleos de sectores privados. Hacemos lo imposible por sostener el servicio y trasladar gratis al personal de sanidad y seguridad, pero por más voluntad de las empresas, la sustentabilidad del transporte público es imposible con estas condiciones".
Los empresarios de todo el país aprovecharon durante la cuarentena, para avanzar con despidos, suspensiones y rebajas salariales. Esta situación que atraviesan los choferes de colectivos se da en el marco de una enorme crisis sanitaria y económica, que afecta a las grandes mayorías populares y en la que tenemos ejemplos en todo el país del accionar de los empresarios, los cuales no hacen ningún esfuerzo ni muestra alguna de la tan pregonada solidaridad a la que los convoca amablemente el presidente. Y en el caso específico de los empresarios del transporte no se puede aceptar que por un mes que vean sus ingresos reducidos, la primera variable de ajuste sean los salarios.
Estas empresas tienen las concesiones hace años de un servicio público por el que cobran millones de pesos en pasajes con aumentos de tarifas que se ubican muy por encima de la inflación y además reciben abultados subsidios. Que abran sus libros contables y expliquen a dónde van a parar los millones de pesos que reciben todos los meses.
No garantizan ni un servicio adecuado ni el pago de los salarios completos de sus trabajadores.
Para terminar con el lucro de algo que constituye un servicio elemental hay que estatizar el transporte público y ponerlo bajo gestión de trabajadores y usuarios. Los empresarios han demostrado que no son capaces sostener un servicio barato, de calidad y pagando al día los salarios, por lo tanto, el transporte público que es un servicio de primera necesidad debe ser puesto a funcionar por medio de comités de trabajadores y usuarios.
A la vez, frente a falta de medidas sanitarias, es necesaria la creación de comités de seguridad e higiene de la mano de los trabajadores, elegidos democráticamente, ya que son una gran herramienta de la clase trabajadora para cuidar su salud frente a las patronales que exponen a los trabajadores al contagio sin brindarles ni siquiera los insumos para protegerse. Es una necesidad inmediata y defensiva para exigir y resolver medidas en las que se les garantice los elementos básicos para cuidarse y prevenir el contagio del virus.
Te puede interesar:Chofer de UTA: “Este mes cobramos el 45% del sueldo y nadie sabe cuándo nos pagarán el resto”
Te puede interesar:Chofer de UTA: “Este mes cobramos el 45% del sueldo y nadie sabe cuándo nos pagarán el resto”