Este lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo dictada hace una semana. Siguen las negociaciones. Si no hay acuerdo, la conducción UTA anunciará un paro de colectivos en toda la zona Metropolitana. Ya hubo protestas en la Zona Oeste y en Panamericana.
Lunes 29 de mayo de 2023 10:35

El 22 de mayo pasado la UTA había convocado un paro, luego de no haber llegado a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte con las cámaras empresarias. El Ministerio de Trabajo impuso entonces una conciliación obligatoria. Sin embargo, no hubo avances en la negociación. Este lunes es la nueva audiencia y el gremio adelantó que si no hay acuerdo volverá a convocar medidas.
En el gremio hay un fuerte malestar por la situación salarial, por lo que el principal reclamo es "una recomposición salarial urgente".
La conducción de la UTA informó que si este lunes 29 de mayo no hay acuerdo entre ambas partes, “habrá paro por 24 horas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires” que se extendería en el interior del país. Se especula que la cartera laboral podría extender 5 días más la conciliación.
"Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país", comunicaron desde el gremio.
Te puede interesar: UTA. Este lunes colectiveros de distintas líneas protestan en la Panamericana y Acceso Oeste
Te puede interesar: UTA. Este lunes colectiveros de distintas líneas protestan en la Panamericana y Acceso Oeste
Recordemos que el sector viene con reclamos desde los inicios de la pandemia, cuando la actitud de Roberto Fernández llevó a que surjan sectores autoconvocados en la zona metropolitana y varias provincias. La interna entre Fernández y su ex socio Miguel Bustunduy echó más leña al fuego. Lo cierto es que quienes trabajan arriba pero también debajo de las unidades sienten no solo el problema del salario sino de las pésimas condiciones en que trabajan.
Ese malestar se nota en la previa de la audiencia. Sectores no alineados a la conducción realizaron protestas en la zona Norte (Maschwitz) y Oeste (Moreno).