×
×
Red Internacional
lid bot

Investidura. Última ronda de consultas con el Rey: nuevas elecciones a la vuelta de la esquina

A los pocos minutos de que se iniciara la última ronda de consultas por parte de Felipe VI para esta investidura, Albert Rivera ha sorprendido con una oferta de abstención. El PSOE se mantiene fiel a una investidura sin ataduras. Todas las opciones sobre la mesa.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Lunes 16 de septiembre de 2019

Foto: EFE

Este lunes por la mañana el líder de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, rompió el monótono intercambio entre PSOE y Unidas Podemos que desde el mismo 28 de abril se dirime entre dos posiciones, hasta el momento, insalvables. El PSOE abogando por un acuerdo programático que dé estabilidad a la legislatura, pero sin ataduras; Unidas Podemos pidiendo un gobierno de coalición y su participación orgánica con miembros en el Consejo de Ministros,

En medio de este intercambio hasta ahora destinado a llevarnos a las urnas el próximo 10 de noviembre, ha saltado a la palestra la formación de Albert Rivera. Con una actitud pragmática, quizá advertido por los malos resultados pronosticados para un hipotético 10N, el líder de la formación naranja ha propuesto un “acuerdo” de tres puntos a Sánchez para garantizar la abstención.

Rivera pide la ruptura del pacto con Bildu en Navarra, negar el indulto a los presos del procés y la aplicación del 155 en Catalunya ante un otoño caliente, y frenar el aumento de impuestos que propone Sánchez.

Pero en Ferraz tienen una máxima: una legislatura sin ataduras, ni naranjas ni moradas. Ante el anuncio de Rivera, Sánchez ha respondido que ya se dan esas tres condiciones para que exista por parte de Cs y Partido Popular (que ha suscrito los puntos presentados por Rivera) una “abstención técnica”.

Según el líder socialista en Navarra, donde gobierna la socialista María Chivite con los votos de Podemos, Geroa Bai, Izquierda-Ezkerra y la abstención de Bildu, hay un gobierno que vela por la Constitución. En Catalunya ha asegurado que se aplicará el 155 si es necesario “como ya se hizo”. Y ante la medida económica propuesta de menos carga fiscal a las clases medias, Sánchez ha asegurado que no lo harán.

Todos estos movimientos se han producido el día que Felipe VI inicia la última jornada de consultas de esta investidura, donde a lo largo de este primer día espera reunirse con los representantes de PRC, Compromís, Equo, UPN, Coalición Canaria, Galicia en Común, Izquierda Unida y PNV acuden hoy a la cita con el monarca en el Palacio de la Zarzuela.

Desde Unidas Podemos ruegan que Felipe VI haga entrar en razón a Pedro Sánchez, como ya adelantó este pasado fin de semana Pablo Iglesias, y lo ha vuelto a hacer hoy ante los medios Noelia Vera tras la reunión del consejo de coordinación de la formación morada.

La penúltima muestra del fracaso del neorreformismo que de “asaltar los cielos” ha pasado a buscar ser un agente estabilizador de este reaccionario Régimen del 78.

Todas las cartas están sobre la mesa y probablemente el resultado final se conocerá sobre la bocina. Se mantiene así la incertidumbre de qué gobierno y con qué fortaleza se conformará a pocas semanas de la sentencia del procés a los presos políticos y ante la necesidad de dar respuesta a las turbulencias económicas que se avecinan, encabezadas por el Brexit, la desaceleración de la economía alemana, las primeras medidas del BCE centradas en profundizar en los tipos negativos y la imposición de nuevos ajustes en el Estado español que, gobierne quien gobierne, recaerán sobre las mayoría sociales.