×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones FEUA. Último foro debate: reforma educativa y democracia universitaria en la UA

Este 1 de diciembre se llevó a cabo el último foro debate del proceso electoral de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta. La temática principal giró en torno a la reforma educativa y la democracia universitaria.

Viernes 2 de diciembre de 2016

La estructura del debate consistió en dos preguntas principales: ¿cuál es la postura de las listas en torno a la reforma educativa del gobierno? y ¿cómo mejorarían la democracia universitaria como mesas ejecutivas de la federación de estudiantes?

En la instancia participaron todas las listas: la lista A, conformada por el Frente Amplio (alianza electoral conformada por Revolución Democrática, Izquierda Libertaria y Movimiento Autonomista) del cual nuevamente se ausentó su candidata a presidenta; la lista B, encabezada por la Democracia Cristiana e independientes; la lista C, conformada por las Juventudes Comunistas e independientes y la lista D “Reconstruir: organicemos la universidad, para transformar la realidad” encabezada por Nancy Lanzarini, militante de Pan y Rosas, y el Partido de Trabajadores Revolucionarios.

La lista Reconstruir planteó que su postura no es incidir dentro de una reforma que ya está escrita y respaldada por los políticos corruptos en el parlamento de la Nueva Mayoría y la derecha. Por le contrario, plantearon la necesidad de bajar la actual reforma para que sean los estudiantes, académicos y trabajadores quienes definan los cambios estructurales que requiere la educación chilena. Al mismo tiempo, se plantearon como la continuidad de la lucha por la educación gratuita universal, no sexista ni heteronormativa, planteándose la perspectiva de una educación que abra sus puertas a los trabajadores y sus hijos.

Al mismo, tiempo- y respondiendo a la otra pregunta-, “Reconstruir” plantea que la batalla por la educación impone la necesidad de cuestionar la actual orgánica de la universidad, que sólo potencia las decisiones anti democráticas y unilaterales basadas en el rector, además de la junta directiva que está compuesta por empresarios que respaldan la educación de mercado. Es por esto su propuesta se basó en generar instancias y organismos triestamentales, donde sean los estudiantes, profesores, funcionarios y trabajadores a honorarios quienes tomen las decisiones económicas, académicas, políticas y administrativas de la universidad.

Por último cabe recalcar, que los y las integrantes de Reconstruir, previo a las elecciones han dado batallas por ir democratizando los espacios dentro de la universidad. Por lo anterior Nancy Lanzarini, destacó el rol que han jugado durante el 2016 en este tipo de luchas, donde las movilizaciones han logrado imponer a la rectoría la participación de los estudiantes con voz y voto en el Comité de la Facultad de Educación, y en Medicina la participación de los funcionarios junto a estudiantes dentro de la facultad a la que pertenece esta carrera.