×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión Popular en Chile. Último viernes de movilización: fracasa intento del gobierno por despejar la calle

Invirtiendo millones y desplegando toda su fuerza policial, el gobierno de Sebastián Piñera no logró copar la Plaza Dignidad y los manifestantes ocuparon masivamente este espacio. Un gobierno con la más baja aprobación, que no logra despejar la calle y que una y otra vez lanza frases contra el pueblo. No obstante sigue en marcha el desvío constituyente. Hay que enfrentar la represión y la trampa con un plan de movilización ascendente que pueda imponer una Asamblea Constituyente libre y soberana.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 28 de diciembre de 2019

Gobierno fue derrotado en su intento por copar Plaza Dignidad

El Intendente de Santiago, Felipe Guevara, tiene sus manos manchadas con sangre. Es responsable del atropello y agresiones vividas en la Plaza Dignidad durante estas últimas dos semanas. El viernes 20 sitió el espacio, desplegó toda una fuerza policial, con el fin de erradicar la protesta. Ese viernes y el que acaba de pasar, el último viernes del 2019 ensayó el mismo esquema. Pero no logró impedir la protesta social. Ayer fueron más de 50.000 los manifestantes que desplazaron rápidamente a las fuerzas policiales, reclamando su legítimo derecho a la protesta contra el gobierno de Piñera. En otras regiones también se vivieron marchas masivas.

Y es que se trata de un gobierno débil. Que si bien tiene aún existencia gracias al pacto constituyente con la oposición, está marcado por la desaprobación de masas. Esta semana una nueva encuesta reveló otra caída en la popularidad del gobierno. Prácticamente ningún sector social aprueba al gobierno. Es decir, por más que en abril se inicie el proceso constituyente, el gobierno sigue teniendo como principal enemigo la movilización social que más allá de las fiestas de fin de año sigue apareciendo, y este viernes logrando asestar un golpe al perder el intento por despejar el principal foco de la rebelión popular: la Plaza Dignidad.

Incendio Cine Arte Alameda: “Fue una lacrimógena”

Por redes sociales se denunció rápidamente que el incendió ocurrido en el famoso Cine Arte Alameda había sido provocado por un proyectil de lacrimógena. Que todos sabemos, genera un fuego suficiente para iniciar un incendio. Tras esta acción Carabineros tuvo que retroceder tras la persistencia de la “primera línea” y la multitud que aumentaba en las calles y parques aledaños a la plaza.

Te puede interesar: "Fueron los pacos":diversos testimonios aseguran que carabineros lanzaron lacrimógenas al Cine Arte Alameda

Un muerto por culpa de Carabineros

En las cercanías de la misma Plaza Dignidad un manifestante murió electrocutado. Estaba escapando de los Carabineros. El Intendente Felipe Guevara es responsable político de esta muerte y de todos los atropellos a los derechos humanos desde que asumió su cargo. Carabineros es una institución destinada a reprimir la protesta de estudiantes, trabajadores y movimientos sociales. Roban al Estado y gozan de innumerables privilegios, asesinan, mutilan a manifestantes y quedan en impunidad la mayoría de las veces. Esta institución debe disolverse y ser reemplazada por organismos de autodefensa de los trabajadores y el pueblo, que pueda socorrer y defender a las organizaciones de los trabajadores y el pueblo.

Urgente: Plan de movilización para detener la “trampa constituyente”

Todos tienen la expectativa depositada en el año 2020. Que marzo será un reimpulso de las protestas. Sin embargo, todo eso debe organizarse. Y debe comenzar a organizarse hoy mismo. Para eso es necesario que los organismos sociales y sindicales que están nucleados en la Mesa de Unidad Social convoquen y organicen un plan de movilización que busque derrotar la agenda represiva de Sebastián Piñera y Carabineros, y que detenga el proceso constituyente tramposo. Pues, este pacto es de los partidos empresariales de la Derecha y la Concertación, y tiene una serie de trabas para impedir que el Chile de los empresarios sea modificado. Tal como hicimos el 12 de noviembre es necesario un plan de movilización que culmine en una huelga general de todos los sectores de trabajadores, para mostrar la fuerza de los trabajadores e imponer nuestras demandas.


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X