×
×
Red Internacional
lid bot

ALZA DEL PASAJE. Un 18% del sueldo mínimo se destina a pasaje en trasporte público

La proporción del sueldo mínimo que una persona dedicaría a transporte, asumiendo 50 viajes mensuales, alcanza el 18%, casi la 5ta parte.

Sábado 19 de octubre de 2019

  • Desde la implementación del Transantiago en 2007, durante el gobierno de Bachelet, la clase trabajadora ha debido asumir 22 alzas en los precios de los pasajes, la última siendo la semana pasada con un aumento de $30 pesos en el metro y $10 pesos en la red de buses. Eso significa un aumento de un 71,79% desde 2010 dónde el pasaje en horario bajo costaba $390 pesos, sube a $670 en 2018.

Te puede interesar:“Evadir no pagar, otra forma de luchar”: estudiantes secundarios realizan masivos actos de evasión en el Metro

Además de las alzas en los pasajes del Metro y Transantiago, este año las cuentas de la luz sufrieron 2 alzas, un 10,5% en mayo y un 9,2% en octubre, es decir un total de casi un 20%.

Todo esto en el marco donde el ingreso real de los asalariados en Santiago, ha aumentado sólo un 39,69% desde 2010 hasta el 2018, según datos de el Instituto Nacional de Estadísticas.

También te puede interesar: Los tiempos mejores de Piñera no han llegado: Valparaíso alcanza el indice de cesantía más alto en 22 meses

A propósito de las protestas ocurridas desde el jueves en la capital, donde se llama a los usuarios de Metro a evadir el pasaje, es una realidad que gran parte de las personas están obligadas a evadir diariamente, ya que la proporción del sueldo mínimo que una persona dedicaría a transporte, asumiendo 50 viajes mensuales, alcanza el 18%, casi la 5ta parte.

Te puede Interesar: De la rabia a la organización