×
×
Red Internacional
lid bot

DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. Un 1° de Mayo buscando trabajo

En las vísperas del 1° de Mayo, las filas de una agencia de trabajo se llenan de jóvenes desocupados que cuentan sus historias.

Miércoles 29 de abril de 2015

Una larga fila de gente se agrupa a lo largo de la avenida. Es lunes, la hilera se agranda con el correr de la mañana y llega hasta el final de la cuadra.

En el final de la cola hay un local de una agencia de trabajo. Es un local pequeño con la vidriera llena de carteles que solicitan “operarios/as” o “empleado/a”. De a uno hacen ingresar a esa multitud jóvenes que esperan tener suerte lo mejor vestidos posibles. Después de algunas preguntas la respuesta más frecuente es: “Nosotros te llamamos”

Desde La Izquierda Diario nos acercamos, con la intención de darles un espacio en nuestro diario, a todas esas personas que este “Dia del Trabajador” andan buscando trabajo, a todos aquellos que terminan esta supuesta “década ganada” sin trabajo.

“Las agencias nos piden experiencia previa para conseguir ese puesto pero si los laburos son por dos o tres meses mucha experiencia no puedo tener” nos dice Daiana, de 23 años de edad de Jose C Paz.

Luis hace 3 meses que está buscando trabajo “trabajé dos meses en Coto, llegué a trabajar 18 horas diarias, entraba a las 6 y salía a las 12 de la noche, el mismo día” le preguntamos que habría que reclamar, en su opinión, este 1 de Mayo “que se respeten las 8 horas laborales, me parece injusto trabajar tantas horas con un sueldo mínimo, el salario tendría que ser igual al esfuerzo pero ellos no lo reconocen”

Jonatan, de 25 años, espera que “haya más oportunidades y mejores condiciones de trabajo. Me contrataron en Gargano, una logística, 13 horas diarias trabajando, con el sueldo no llegaba a fin de mes y encima me tenía que llevar la comida”

Y mientras hablamos con Daiana, Luis y Jonatan la fila sigue avanzando. Son muchos los que espera, pero similares las anécdotas y las experiencias de trabajo: malas condiciones, sueldos bajos, jornadas interminables, trabajo temporal y la gran mayoría, jóvenes.

A días del 1 de Mayo sobran jóvenes desocupados y falta trabajo. Y los que tienen esa “suerte” son muchos de los pibes y pibas contratados o en negro que van a estar obligados a trabajar y ni siquiera van a poder descansar en su supuesto día. Por ellos, por el fin del trabajo precario, tercerizado y contra las agencias de empleos, este 1 de Mayo miles de trabajadores se van a congregaran en el Dia Internacional de los Trabajadores, participando del acto organizado por el Frente de Izquierda en Plaza de Mayo a las 15.30hs.