lid bot

1° DE MAYO BARCELONA. Un 1º de Mayo combativo en Ateneo ’Flama del 36’ con los huelguistas de Movistar

La ’marea azul’ de Telefónica-Movistar inundó las manifestaciones del Primero de Mayo. Un nutrido grupo de huelguistas estuvo presente en el ’Ateneo Flama del 36’ junto a Clase contra Clase con una paellada de confraternización y aporte a la caja de resistencia.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Martes 5 de mayo de 2015

Los trabajadores y las trabajadoras en huelga de Movistar fueron sin duda grandes protagonistas de este Primero de Mayo. La “Rebelión de las escaleras” como ellos mismos denominan a su lucha, lleva ya veinticinco días en Barcelona, plantando cara a Telefónica por el pase a un mejor convenio y conseguir mejores condiciones laborales. La empresa, una de las mayores multinacionales españolas, lleva años esclavizando a sus trabajadores con jornadas de trabajo de más de doce horas por fuera de contrato bajo la incesante amenaza de despido.

Ya por la mañana acudieron a la tradicional manifestación que convocan conjuntamente las grandes centrales sindicales, CCOO y UGT, donde aprovecharon para mostrar su negativa a seguir por el camino de la claudicación y la vía del pacto que marca la política de las direcciones de los grandes sindicatos, tal y como viene pasando en la mayoría de las grandes luchas obreras.

Más tarde, después de integrar otras manifestaciones alternativas a la de CCOO y UGT, una quincena de trabajadores de Movistar acudieron al Ateneo Flama del 36 para participar de una exitosa ’paellada’ junto a los compañeros de Clase contra Clase, Pan y y Rosas y la Agrupación estudiantil No Pasarán.

El Ateneo Flama del 36 fue inaugurado justo una semana antes del Primero de Mayo y se ubica en el distrito barcelonés de Nou Barris (Nueve Barrios), una de las zonas más castigadas por la crisis capitalista, pero que a la vez es uno de los mayores núcleos de combatividad y resistencia. Los integrantes de la marea azul participaron del programa de actividades para la inauguración y se destinó todo lo recaudado a su caja de resistencia.

La jornada del Primero de Mayo en la Flama del 36, que discurrió en un ambiente de gran camaradería, contó también con la presencia de los trabajadores despedidos de Panrico, estudiantes y activistas de varias organizaciones sociales como la plataforma contra los desahucios ’500x20’, Asamblea de Parados de Nou Barris, Nou Barris Cabrejada y otros jóvenes y trabajadores que se acercaron a conocer el Ateneo y solidarizarse con los trabajadores de Movistar.

Tras la comida, de la cual todo lo recaudado iba nuevamente a la caja de resistencia de los trabajadores, llegó el turno más emotivo de la jornada tras los discursos de los huelguistas y de las organizaciones presentes.

William, uno de los compañeros de Movistar comentó las sensaciones a tres semanas del inicio de la huelga: “Al principio con Cotronic –una de las muchas empresas subcontratadas de Movistar- empezamos a luchar consiguiendo algunas cosas, pero no pensaba que iba a haber una huelga tan grande. Esta huelga me ha sorprendido organizativamente porque es a nivel de todo el Estado español, y aunque se nos está haciendo larga va por el buen camino si seguimos luchando”.

Después, el mismo William hizo referencia a la campaña “Un estudiante, un euro” que se lleva a cabo desde la Agrupación estudiantil No Pasarán junto a otros estudiantes, recaudando fondos para la caja de resistencia de la huelga: “gente de otros sectores y estudiantes se han unido a nosotros para apoyarnos, y esto ha sido muy bueno. La verdad es que fuimos allí y se ha recaudado mucho. Eso me motiva bastante para seguir mostrando nuestro conflicto en otras universidades, luchar y seguir recaudando fondos para nuestra causa. Desde aquí darles las gracias a todos los estudiantes que nos están ayudando y esperamos poder devolverles la misma ayuda en cualquier otra lucha que pueda surgir, lo importante es que todos estemos unidos para la lucha”.

Las organizaciones presentes también hablaron de sus experiencias, sobre cómo intentan frenar desahucios en uno de los barrios más castigados, [llegando a ver 16 desalojos en un día http://www.laizquierdadiario.com/Visita-del-rey-Felipe-VI-entre-manifestaciones-contra-la-pobreza-y-los-desahucios], contra los recortes a la Sanidad, los efectos del paro y los recortes a las universidades. Una joven activista explicaba los motivos de su lucha, como feminista y contra los desahucios como un problema que hoy aqueja a miles de familias que quedan en la calle, "Aunque lo urgente no debe quitar tiempo a lo importante, que es luchar contra el sistema".

Por su parte Josué, otro trabajador de Cotronic-Movistar, elevó el discursó contra la política pactista de los grandes sindicatos: “ante todo dar las gracias por todo el apoyo que estamos recibiendo de todas las organizaciones sociales y sindicales de izquierda y a todos los compañeros que estáis aquí. Quiero también dar un mensaje desde este Ateneo a los grandes sindicatos de que no nos representaran, no nos doblegaran y no nos venderán, por eso vamos a lucha por la clase trabajadora”.

Parte Otton: "Queríamos decir, en nombre del comité de empresa, que estamos muy agradecidos. Además de que ya les tenemos cariño por toda la ayuda".

Al finalizar los discursos hubo tiempo para pasar un rato agradable entre todos los asistentes. Después los compañeros de Clase contra Clase, Pan y Rosas y No Pasarán formaron un cortejo con las demás organizaciones de Nou Barris y otros barrios colindantes hasta el centro de Barcelona, donde empezaba la manifestación alternativa que congrega a la mayor parte de la izquierda sindical y política.

Una vez allí, los trabajadores de Telefónica-Movistar encabezaron la manifestación entre cánticos como “Somos malos, podemos ser peores. Vamos a cortar las comunicaciones”, “Aquí está la marea azul” o “obreros y estudiantes, unidos y adelante”.

Si el año pasado el honor de encabezar la marcha recaía en una de las luchas obreras de resistencia más importantes de los últimos años como es la huelga de Panrico, esta jornada debía llevar el peso y las reivindicaciones de los trabajadores de Movistar.

Tanto es así, que al finalizar la marcha, la lectura del manifiesto recayó en Aitzol, miembro del Comité de Empresa de Movistar y se dio por concluida la manifestación tras denunciar las condiciones en las que trabajan los técnicos de Movistar y reivindicar mejores condiciones laborales, así como la unión de todas las luchas obreras para plantar cara al sistema capitalista y esclavizador.