lid bot

OPINIÓN. Un 9 de Julio como en el Centenario

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Sábado 9 de julio de 2016

Intento concentrarme para escribir sobre el 9 de Julio y 1816 me aparece como una fecha infinitamente lejana y la independencia como una tarea aún a resolver, aunque en tiempos del relato k se nos quería vender que marchábamos hacia la segunda y definitiva independencia que proclamara el poeta y líder antiimperialista cubano José Marti allá a fines del siglo XIX.

Pero no. Argentina seguía sometida a los mandatos imperiales en Haití y en la causa AMIA.

Pero no se trata de que no me puedo concentrar, porque el gobierno de Mauricio Macri es la negación práctica de toda independencia nacional y un servil que invita a los reyes de España a los festejos del Bicentenario.

Imita a la vieja oligarquía terrateniente que en 1910 supo traer a la Infanta Isabel de Borbon, mientras reprimía a los anarquistas que organizaban al movimiento obrero bajo la consigna de “abajo el estado burgués”.

Y un año antes el “santo de la anarquía” Simón Radowitzky vengaba a los caídos de la Semana Roja, arrojándole una bomba que le pondrá fin a su vida.

Pienso qué bien nos vendria un movimiento obrero que, como en los años del Centenario, levantara en alto banderas de lucha revolucionaria contra el Estado de los patrones y organizara sindicatos democráticos donde la burocracia no tiene lugar.

Un movimiento obrero revolucionario y socialista que proclame que con su poder se alcanzará la definitiva independencia nacional


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram