lid bot

Polémica. Un PASO en falso de Izquierda Socialista

Ruth Werner

Ruth Werner @RWlaruta99

Jueves 14 de mayo de 2015

Este miércoles, después de varios días de debate sobre la PASO en el Frente de Izquierda, finalmente se hizo pública una explicación de Izquierda Socialista titulada ¿Por qué el FIT tiene que dirimir sus candidaturas en las PASO?

Este miércoles, después de varios días de debate sobre la PASO en el Frente de Izquierda, finalmente se hizo pública una explicación de Izquierda Socialista titulada una de las fórmulas dentro del Frente de Izquierda, la encabezada por Jorge Altamira (PO) y Juan Carlos Giordano (IS). Como hemos anticipado el PTS convocará a una convención partidaria el 24 de mayo donde, de persistir la situación actual en la que el PO insiste en ocupar todas las principales candidaturas del FIT, el PTS votará al compañero o a la compañera que acompañará en la fórmula presidencial a Nicolás del Caño y el resto de los candidatos y de las candidatas que el PTS postula para encabezar las listas del FIT.

Izquierda Socialista expone en su nota que el PTS “cuestiona el acuerdo del 2011” consistente en que “Desde la formación del FIT… el orden de los partidos para la fórmula presidencial sea PO-PTS, a propuesta de Izquierda Socialista. Y que PO encabezaba en Capital y Provincia de Buenos Aires, PTS en Neuquén, e Izquierda Socialista en Córdoba. Respetando la fuerza de cada uno”. Los argumentos de IS chocan con lo que cualquier observador objetivo tiene para ver al alcance de la mano. Lo que parece que está en “cuestión” es el “respeto” por la realidad que tienen los compañeros de IS.

No queremos extendernos en la intervención de nuestro partido en la lucha de clases o en el lanzamiento de este mismo diario que suma en el último mes casi 900 mil visitas. Sólo las notas que publicamos en estos días sobre el debate abierto en el FIT respecto a las PASO ha concitado el interés de más de 25.000 lectores, algo impensable si se compara con el alcance que tiene la llegada de las prensas o de las páginas web de IS y el PO.

Pero queremos limitarnos al terreno estrictamente electoral. En Mendoza en 2011 se obtuvieron, en toda la provincia, 15.000 votos, lo que equivale a menos del 2% para el cargo de diputados nacionales. En 2013, con la candidatura de Nicolás del Caño se consiguieron casi 144.000 votos, es decir, diez veces más y se logró conquistar un diputado nacional con el 14,03% de los votos. Hace poco más de un mes, Noelia Barbeito del PTS, encabezaba la lista a la gobernación y obtuvo 70.000 votos, el 7,5% y ahora las encuestas están diciendo que puede superar esa cifra en la elección general. Semanas después Nicolás Del Caño obtenía para la intendencia de Mendoza Capital un histórico 17% de los votos, conquistaba el segundo lugar superando, nada más y nada menos, que al peronismo en unas elecciones ejecutivas.

Vayamos ahora hacia la provincia de Jujuy. En 2011 el FIT obtuvo 6.600 votos, lo que equivale al 2,5% de los votos. En el 2013, el joven candidato del PTS Alejandro Vilca logró más de 22.000 votos, llegando al 6,17%. Un crecimiento de más del 200%. ¿Les dice algo a Izquierda Socialista el apellido Barbeito, el de Vilca o el del mismo Del Caño? No podemos creer que por el hecho de que Izquierda Socialista no tenga legalidad en las provincias de Mendoza o Jujuy no se hayan dado cuenta de lo que realmente sucede y nos quieran venir a contar que todo sigue como en 2011. Es evidente que las figuras del PTS en el FIT que nombramos anteriormente han dado un salto espectacular. Nicolás Del Caño fue, junto a Christian Castillo, uno de los referentes de las luchas que tuvieron un gran impacto nacional como es el caso de Lear y Donnelley en la provincia de Buenos Aires. En el caso de Christian Castillo desde que obtuvo la banca a legislador, y por nombrar sólo un ejemplo, se transformó en una importante referencia de la enorme lucha docente del 2014 o este año de las denuncias contra la ministra de Educación bonaerense Nora de Lucía este año. Por no hablar de Octavio Crivaro candidato a gobernador de Santa Fe que fue una personalidad clave a la hora de derrotar el fraude electoral y lograr que el FIT pasara las PASO o la destacada presencia de Myriam Bregman en la crisis Nisman y en la reciente campaña de la Ciudad de Buenos Aires. Es surrealista sostener que hay que mantener el esquema consensuado en el 2011 así como afirmar que la realidad del PTS no es enormemente superior a la de aquel año.

Lo que está sucediendo es que el PO pretende quedarse con todas las principales candidaturas del Frente de Izquierda e Izquierda Socialista prefiere ignorar olímpicamente los hechos para justificar como “natural” algo que es falso. La verdadera relación de fuerzas entre los integrantes del FIT choca, insistimos, con las pretensiones del PO. Lo dicho por Izquierda Socialista en su nota de que el PTS “considera que su partido se ha transformado en el más grande dentro del FIT” carece de sustento. Nunca hemos señalado esto y sería importante que mostraran alguna cita de los materiales públicos del PTS para demostrarlo. Se trata de un invento de IS para sus lectores.

El otro “argumento” presentado por IS es que “el FIT se viene limitando a presentar listas legislativas y municipales en las elecciones que se adelantaron, sin avanzar en su fórmula presidencial, lo cual ha debilitado de conjunto al FIT, ya que los candidatos patronales están lanzados desde hace meses”. Lo dicho, por IS calca la acusación de “inmovilismo” ya planteada en estos días por Jorge Altamira. Las múltiples intervenciones en todas las elecciones nombradas anteriormente -en las que, particularmente el PTS además de poner a sus mejores candidatos/as, hizo un muy importante despliegue militante y de recursos por sobre incluso los otros socios del FIT- dan cuenta que otra vez IS mira para otro lado cuando se trata de reconocer la realidad.

Por último respecto al debate con las corrientes que se quieren sumar al Frente de Izquierda y a las cuales tanto PO como IS le dieron lugares en sus listas hemos explicado fraternalmente nuestras posiciones en La Izquierda Diario a propósito del cierre de las listas de candidatos en CABA y en una reunión de la Mesa Nacional del FIT con una delegación encabezada por Carlos "Perro" Santillán junto a miembros de la comisión directiva del SEOM y otras organizaciones, saludamos su apoyo al FIT, intercambiamos opiniones sobre los acuerdos e importantes diferencias programáticas, escuchamos sus propuestas de participación en las listas del FIT (sobre todo en Jujuy, donde las elecciones provinciales son en Octubre), y acordamos con los compañeros y compañeras que nuestro partido las debatirá en nuestra Convención Nacional del 24 de mayo. Por lo tanto, corre por cuenta de PO e IS dar por finalizado ese debate y abortar toda posibilidad de una política conjunta de las organizaciones integrantes del FIT hacia esas corrientes.

Como se ve, los compañeros de IS inventan hechos, llegando al ridículo de negar lo que todo el mundo ve, para intentar justificar su acompañamiento a la política ultimatista del PO. Nuestro partido debatirá en su Convención Nacional los escenarios planteados y, de no mediar cambios en esta actitud de nuestros "socios" del FIT, organizará una gran campaña hacia las PASO de agosto con nuestros propios candidatos, rechazando la pretensión de imposiciones que no responden a la realidad del FIT.