Como parte del primer aniversario de La Izquierda Diario, esta sección levanta una copa (metáfora deportiva si las hay) para brindar por este primer y reconfortante año de intentar examinar el fenómeno del deporte desde una óptica de izquierda.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Miércoles 16 de septiembre de 2015
Foto: blogs.altuxa.com
La Izquierda Diario se propuso desde su nacimiento –hace hoy exactamente un año- ser un medio que expusiera la realidad con una óptica de izquierda y de clase, criticando sin concesiones al sentido común que intentan construir los grandes multimedios, sean oficialistas o de la oposición patronal. Por eso, el deporte no podía ser la excepción. El deporte es un fenómeno en sí mismo, tanto en su práctica como en lo que hace a su exhibición como espectáculo. Pero además, deportes populares como el fútbol, el básquet, el automovilismo, generan fenómenos culturales muy ricos. Es tal la importancia del deporte, es algo tan popular, que este año se destapó –por ejemplo- la olla de la podredumbre de la FIFA y de la AFA, sus relaciones turbias con empresas y gobiernos. Es que el poder entiende que el deporte es una vía para lograr algo de legitimidad, además de un meganegocio. Por eso, desde esta sección de La Izquierda Diario intentamos problematizar todo esto y criticar esos aspectos negativos de distintos deportes, particularmente del fútbol.
También hicimos hincapié en el combate contra expresiones machistas, homofóbicas, misóginas o racistas que son moneda corriente en tribunas pero que además suelen reproducir acríticamente grandes medios del periodismo deportivo.
Analizamos el fenómeno de las barras bravas en Argentina y sus relaciones con el poder político, aunque también rescatamos ejemplos de solidaridad y dignidad deportiva por parte de clubes, deportistas o hinchas, como hace poco difundimos muestras de solidaridad con los refugiados ante la crisis migratoria europea.
Realizamos esfuerzos por rescatar y alentar deportes con poco lugar en otros medios como el Ajedrez, el “juego ciencia”, que ha sido pieza fundamental de esta sección. Publicamos grandes notas sobre su actualidad y su historia.
Claro que no podía faltar el análisis liso y llano de partidos, campeonatos, anécdotas, historia de clubes o de grandes eventos del deporte, como cualquier sección deportiva que se precie. Pero siempre tratando de rescatar aquello que hace del deporte parte fundamental de la vida cotidiana y la cultura del pueblo trabajador, o al menos haciendo un enfoque desde ese lugar, ya que el deporte atraviesa clases sociales (algo evidente con sólo mirar la composición del público en cualquier cancha llena del fútbol argentino, por ejemplo).
Con el mayor ingenio que pudimos, con el esfuerzo de distintos colaboradores y colaboradoras, cumplimos un primer año de este bonito intento –bastante novedoso creemos- de abordar el deporte desde la izquierda. Como en la era amateur de cualquier deporte, hay mucha pasión, mucho espíritu lúdico aunque también espíritu deportivo y de querer competir en “primera división”, por eso lo hacemos con la mayor rigurosidad que está a nuestro alcance.
Además de agradecer al comité editorial de La Izquierda Diario por esta oportunidad de intentar algún caño, alguna gambeta, alguna fantasía como en el fútbol y con mucha libertad para hacerlo, esta sección agradece a la redacción por la paciencia en cuanto a los horarios de publicación de notas, al público lector que muchas veces nos premia con sus comentarios (elogiosos a veces, despiadados en otras, pero siempre bienvenidos) y sus “me gusta”, y sobre todo a quienes dedicaron horas y esfuerzo a aportar ideas y notas a esta sección.
A Matías Romani, Raúl Herrera, Cecilia Gauna, Lionel Pasteloff, Javier Occhiuzzi, Mauro Yasprizza, César Luna, Pablo Maltz, Axel Frydman, Pedro Ledesma, Raúl Boris, Martín Luteral, Pedro Romero, Tato de Jujuy, Hermes Lorenzo, Nicolás Vigarelli, Juan Manuel Witt, Zuni Rodríguez, Pablo Vassallo, “Muralla”, Ricardo Maldonado, Juan Carlos Bocca, Karina Yanel Gaito, Ignacio Larrazábal, Luis Torre, Stella Maris Iriel, Adrián Criscione, Alejandro Flores, Nacho Toledo, Iván Marín, entre muchísimos otros. Son o fueron parte de este desafío que duró mucho más que 90 minutos y que llegó para quedarse.
¡Salud!