El pasado 9 de julio se realizó el segundo encuentro del Movimiento de Educación Diferencial, que contó con la asistencia de 40 docentes de diversas comunas y regiones del país.
Martes 19 de julio de 2016
Por Comisión Diferencial / Agrupación por la Recuperación del CdP
La dinámica del segundo Encuentro del Movimiento de Educación Diferencial, fue expositiva, partiendo con la presentación de una representante del CPEIP, quien intentó explicar en qué consistirá el portafolio renovado. Sin embargo, esta no logró cumplir con las expectativas ni menos responder adecuadamente a las interrogantes planteadas por los asistentes, en torno a la marginación de las y los profesores diferenciales en el marco de la Carrera Docente.
Por otro lado, el Encuentro contó con la presencia de representantes del MUD (Movimiento por la Unidad Docente), uno de los cuales expuso acerca de aspectos de la nueva Ley de Carrera Docente.
Luego una de las voceras del Movimiento de Educación Diferencial (MED) trató sobre algunas de las particularidades de la ley que afectan a nuestra modalidad.
Finalizando las exposiciones, se trató parcialmente el tema de las próximas elecciones del CDP, planteando una estrategia de alianza con la llamada "disidencia" con el fin de evitar que el oficialismo gajardista se imponga nuevamente, en la “lógica del mal menor”.
Posterior a las presentaciones, se realizó una ronda de preguntas relacionadas con las temáticas expuestas, pero en vista del tiempo y premura no fue posible profundizar en el debate de los temas, particularmente, en cuanto a la estrategia electoral propuesta, que quedó en la nebulosa con lo cual no se resolvieron cuestiones de fondo como las decisiones al interior del MED y las contradicciones que quedan de manifiesto entre los objetivos y las estrategias de acción de este organismo.
Con esto se postula apoyar el mal menor, desconociendo el olvido en que justamente nos han dejado los dirigentes que lo representan (Mario Aguilar y Darío Vásquez, del Partido Humanista y Fuerza Social Democrática, respectivamente) y que solo ahora, por un afán oportunista electoral parecen interesarse en nuestras demandas.
Como integrantes de la Comisión de Educación Diferencial de la Agrupación por la Recuperación del CDP y miembros del MED, es que queremos manifestar nuestro desacuerdo con la estrategia planteada.
El MED es un movimiento con una organización incipiente, creemos que esto se debe potenciar y fortalecer, privilegiando la organización de y desde las bases, según los objetivos propuestos, sin olvidar que en sus orígenes se gestó como un movimiento autónomo e independiente del CDP y de sus dirigencias burocráticas y sus partidos.
En síntesis, a modo de balance, consideramos que es un despropósito llevar al MED a una alianza con estos sectores solo por tratar de obtener un cargo que bien sabemos llevarían a mantener a dirigentes con sueldos de gerente sin impulsar políticas importantes, como el caso de Mario Aguilar, quien como encargado del Depto. de Educación Especial no ha logrado organizar a las y los profesores diferenciales para luchar por sus demandas específicas.
Sí necesitamos representación al interior del CDP, pero no a costa de transgredir los principios fundamentales del MED. El llamado es a organizar a las bases, solo así podremos alcanzar el espacio que merecemos, organizarse, colegiarse, proponer y levantar programas de educación diferencial que puedan contar con representantes reales de base, elegidos democráticamente.