La legisladora Laura Vilches (mandato cumplido), ocupará desde este sábado la primera banca para la izquierda en la historia del Concejo Deliberante de la capital cordobesa.
Sábado 30 de noviembre de 2019 01:39
La experiencia de estos 5 años para nuestro partido, el PTS, tiene una significación especial ya que fue la primera experiencia parlamentaria en la provincia, que se suma al legado de Nicolás del Caño y Myriam Bregman en el Congreso Nacional, Raúl Godoy en Neuquén, Christian Castillo en la Provincia de Buenos Aires, Noelia Barbeito en Mendoza y Alejandro Vilca en Jujuy. Junto a los demás representantes del FIT como Liliana Olivero (IS), Eduardo Salas (PO), ha demostrado que la pelea que damos en las calles tuvo su consecuente expresión en las legislaturas.
El marxismo revolucionario posee una rica tradición de intervención parlamentaria, que ha consistido en usar esos escaños para denunciar los atropellos y engaños de la maquinaria política del capitalismo, entre ellos, de los parlamentos mismos, donde los y las políticas cobran como gerentes de empresa, votan leyes que atacan permanentemente los derechos de la clase trabajadora y de los sectores oprimidos, mientras favorecen a los empresarios.
Nuestro planteo para que todo funcionario cobre lo mismo que una maestra o cualquier trabajador medio, apunta al corazón de esa maquinaria parásita de las necesidades populares. Así, bien lejos de ese “modelo” de político tradicional, que percibe dietas que rondan hoy los 200 mil pesos, Laura Vilches mantuvo ingresos mensuales equivalentes a lo que cobraría por su cargo docente. El resto de la dieta fue aportado para la organización y desarrollo de las luchas obreras y populares de nuestra provincia y el país. Pero, además, se mantuvo cerca de sus compañeras y compañeros de trabajo, continuando a cargo de cursos de Lengua y Literatura en la escuela secundaria.
Laura ingresó a la Legislatura por primera vez en diciembre del 2014 por el método de rotación, que ya es habitual en el Frente de Izquierda, en la banca que ocuparon Olivero y luego Cintia Frencia. En las elecciones provinciales del 2015 el FIT obtuvo tres bancas y Laura renovó su banca a fines de ese año. Así, su mandato en la Unicameral cordobesa abarcó el último año de José Manuel De la Sota como gobernador y el actual mandato de Schiaretti. Ambos períodos se dieron en el marco de una ofensiva permanente hacia los derechos de los sectores populares.
La tónica de la respuesta fue la movilización del movimiento de mujeres, importantes luchas de trabajadores, la defensa de las libertades democráticas y una mayor conciencia sobre la importancia de no entregar los recursos naturales a la depredación capitalista. La banca acompañó la mayoría de estos procesos y ha llevado la voz de estas luchas al ámbito parlamentario. La intervención realizada no fue solo en el “palacio legislativo” propiamente dicho, con proyectos de ley, declaraciones o pedidos de informes, sino que incluyó la participación activa, acompañando los procesos e incentivando la organización y movilización de explotados y oprimidos. Como parte de esa misma tradición revolucionaria que legó la III Internacional Comunista, nuestra banca actuó convencida de que, sin la fuerza extraparlamentaria organizada y en las calles, el rol del “tribunos del pueblo” tiene un importante límite.
En más de doscientas sesiones, Vilches junto a los legisladores del Frente de Izquierda Ezequiel Peressini y Eduardo Salas, denunció la convivencia del gobierno provincial con los grandes capitalistas del campo y la ciudad, a quienes el peronismo provincial ha hecho múltiples favores. No se puede decir lo mismo de otras bancas que asumieron como opositores a Schiaretti y se fueron disgregando lentamente hasta acompañar al gobierno provincial en la mayoría de las leyes fundamentales. En el caso del kirchnerismo, llegó al extremo de bajar su lista para la última elección provincial unas horas antes del cierre. El mantra que repiten estos sectores sobre la “Córdoba gorila” les sirvió de excusa para una subordinación política a un proyecto conservador que es explicado aquí.
Aquí señalamos y sintetizamos algunos de los aspectos destacados de la intervención del PTS-Frente de Izquierda con la banca de Laura Vilches durante estos 5 años. En esta nota analizamos particularmente lo relacionado a los derechos de las mujeres y la juventud.
En defensa de los y las trabajadoras
Las importantes y numerosas luchas de trabajadores y trabajadoras de la provincia fueron una marca distintiva de la banca. A mediados de 2017, los choferes de transporte urbano de pasajeros salieron a una dura lucha por un aumento salarial que se había acordado nacionalmente, pero que los patronales locales se negaban a dar. Estas patronales, junto a la gestión municipal y el apoyo decidido de la Provincia, lograron derrotar a los trabajadores, acompañados de una gran y cuidada campaña mediática para aislar a los choferes del conjunto de la población.
Laura en su banca siempre denunció los avances del gobierno provincial, por ejemplo sobre los derechos de los trabajadores y el medio ambiente. Además ha estado presente en distintas luchas populares que se dieron en estos años en la provincia. Todo en una Legislatura que estuvo muy acorde a las decisiones de Schiaretti y a la política económica de Mauricio Macri, lo cual también fue denunciado por Laura.
Juan Leyes - Periodista de La Voz del Interior
En ese momento, la denuncia del acuerdo cerrado entre radicales, peronistas, medios de comunicación, la justicia y las iglesias (que no quisieron quedarse afuera), que buscaban coronar su triunfo cercenando el derecho de huelga, fue el eje de lo manifestado por la legisladora. Mientras todas estas instituciones se unían para atacar a los y las choferes, la intervención de Laura relatando las brutales condiciones de trabajo que imponen los empresarios y los gobiernos se viralizó entre los mismos trabajadores y sus familias.
Algo similar sucedió cuando en 2018 el gobernador Schiaretti intentó avanzar con la privatización de EPEC. La defensa que realizó Vilches de los derechos de los trabajadores le hizo ganar la simpatía de gran parte de los trabajadores de base, que la invitaron a recorrer todos los sectores, recibiéndola con hospitalidad obrera y saludándola afectuosamente en las movilizaciones. Inclusive permitieron que diera un saludo en la asamblea general de Sindicato de Luz y Fuerza, algo poco habitual para los no afiliados.
Siempre veía a Laura en las marchas acompañando a mi gremio de Luz y Fuerza con sus militantes y sus banderas. Escuchaba sus audios desde la Legislatura contra la privatización de EPEC que pretendía hacer el Gobierno, con un discurso pormenorizado de la situación de los empleados que ni siquiera nuestra conducción había visibilizado. Le agradezco su trabajo comprometido que me llevó a cuestionarme mi rol pasivo y buscar mediante las movilizaciones a ser protagonista de esta lucha.
Silvia - Trabajadora de EPEC
Estos ataques a los trabajadores del transporte y la energía no fueron casuales, y la defensa desde la banca del PTS-FIT tampoco. Son sectores estratégicos en el funcionamiento de la economía capitalista, que además tienen una larga tradición de lucha. Por estos dos motivos han conservado derechos que las patronales pisotearon en otros sectores de trabajo. De allí la saña de los empresarios y gobiernos contra ellos y, por idénticos fundamentos, la disposición de la banca de Laura Vilches a pelear con enorme convicción por la defensa de esas posiciones estratégicas de la clase trabajadora de nuestra provincia.
Contra las ganancias patronales millonarias a costa de la precarización
Apenas asumió, Schiaretti intentó desmantelar la Secretaría de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y de Lucha contra la Trata. Se produjeron despidos que pudieron ser revertidos gracias a la organización y persistencia de las compañeras.
Quería reconocer el apoyo y el acompañamiento respetuoso y sororo de la legisladora Laura Vilches. En el conflicto que sufrimos las trabajadoras del Polo de la Mujer allá por el 2016 estuvo presente. Fue quien se acercó a bancar la lucha, a conocernos, nos orientó, compartió sus ideas y ante todo nos escuchó de forma respetuosa. Por eso hoy queremos enviarle nuestro saludo y reconocimiento por ser una de las mujeres que, con su militancia, quehacer político y su compromiso hacia la defensa de los derechos de las mujeres ha formado una parte muy importante de nuestras conquistas.
Cecilia - Trabajadora del Polo de la Mujer
El ataque a los trabajadores estatales fue una marca de la gestión Schiaretti. A lo señalado tenemos que recordar, que, a dos semanas de haber asumido, un 23 de diciembre, y sin mayor aviso, acordó con el recién estrenado gobierno de Macri un recorte del 11 % a las jubilaciones provinciales. En el caso de los docentes, el Gobierno provincial implementó controles biométricos y descuentos por ejercer el derecho a huelga, llegando a solicitar verdaderas “listas negras” de quienes se adherían a los paros. Esta persecución fue denunciada por Vilches en sus intervenciones y en una audiencia pública que realizó con docentes de numerosas escuelas de la provincia, donde se demostró incluso que se le descontaban días en los cuales no les correspondía trabajar. La situación de precariedad de los trabajadores de la salud fue otra constante del gobierno, manteniendo a enfermeras con sueldos miserables y expuestas a riesgos que no deberían junto al resto de los profesionales, combinado con la falta de insumos básicos.
Conocí a Laura en el 2016, cuando fui despedida junto a otras trabajadoras de la Secretaría contra la Trata de Personas. Comenzamos un proceso colectivo, sin ninguna experiencia previa. Junto a ella y otras organizaciones de izquierda comenzamos un proceso de lucha. Laura nos ayudó a llevar nuestro reclamo a otros legisladores y a aprender que la pelea no es individual. Con los aportes de la banca y otras actividades pudimos sostenernos económicamente durante tres meses, hasta que fuimos reincorporadas la mayoría.
Julia
El desmantelamiento casi total de la industria automotriz en la provincia también fue señalado y denunciado por la legisladora. Mientras tanto, el gobierno, con el acompañamiento de Cambiemos, le regalaba exenciones impositivas a las empresas multinacionales a cambio de inversiones que nunca llegaron, promesas de puestos de trabajo que nunca se cumplían y convenios flexibilizadores a la baja para los empleados con la complicidad de los jerarcas sindicales.
La lucha de los trabajadores de Molinos Minetti, con una patronal ensañada en atacar a sus empleados también fue una constante en los 5 años. Desde pedidos de informes hasta iniciativas para juntar recursos para el fondo de huelga para poder sostener a las familias, la banca de la izquierda estuvo presente.
Fui uno de los 500 afectados por el recorte del Conicet en el año 2016, desde allí formé parte de la Asamblea de Ciencia y Técnica. Realizamos diferentes festivales que fueron llevados a cabo gracias a los fondos donados desde diferentes ámbitos. Entre ellos queremos agradecer a la legisladora Laura Vilches y a la gente del FIT. Gracias a este apoyo y a la realización de los festivales pudimos juntar dinero para poder mantener la lucha los años que siguieron. Desde este ejemplo le agradezco personalmente a Laura porque fue una gran ayuda para nuestra Asamblea.
Lucio - Docente universitario
Vilches acompañó también a los trabajadores del diario La Mañana de Córdoba, luego de que la patronal, ligada al ex candidato kirchnerista (ahora en las filas del schiarettismo) Eduardo Accastello, dejara en la calle a decenas de trabajadores. Luego los trabajadores pusieron en pie una cooperativa y crearon un nuevo medio “La Nueva Mañana”.
Durante el gobierno de Macri, los bancos se contaron entre los grandes ganadores mediante la especulación financiera. En el Banco de Córdoba, uno de los secretos que le permitió tener esas ganancias extraordinarias fue la tercerización de centenares de empleados que hacen las mismas tareas que sus compañeros bancarios, pero bajo el convenio de empleados de comercio. Es decir, ganan menos de la mitad del sueldo por el mismo trabajo, con condiciones precarias y con la modalidad denominada volante, eso significa que cada semana están en un punto distinto de la provincia. Esta modalidad de precarización laboral, poco conocida, también fue denunciada por Vilches.
Una banca al servicio de las mayorías, revolucionaron la visión femenina, sacando a la luz que tenemos derecho a pelear por lo que nos corresponde, instalar el NO a la violencia de género, ser quienes visibilizan los atropellos contra la clase trabajadora, acompañar estas luchas no solo en las calles sino en la banca porque desde ese lugar lo dan a conocer, investigan y se enfrentan al aparato institucional.
V. – Trabajadora precarizada de Bancor
En los últimos años, centenares de jóvenes que salen a buscar trabajo producto de la crisis han conocido una nueva forma de precarización, las denominadas aplicaciones de delivery, que no cumplen con ninguna reglamentación laboral. Vilches llevó esta problemática al recinto y consiguió el compromiso de recibir a los trabajadores en la Comisión de Trabajo. Sin embargo, el legislador que preside esa comisión, con un desprecio total por esos pibes que nunca tuvieron un recibo de sueldo a pesar de trabajar desde su adolescencia, se calló la boca y ni siquiera se dignó a escucharlos. Estamos hablando del oficialista José Pihen, secretario general de la CGT y del sindicato de Empleados Públicos. Este burócrata, como siempre, actuó al servicio de sus amos.
En el interior provincial, la banca estuvo al lado de los trabajadores de GUMA en Jesús María, denunciando los accidentes y enfermedades que se producían en la fábrica producto de la desidia capitalista.
Queríamos agradecer a Laura por todo el apoyo que nos ha dado en todo este tiempo que se ha desempeñado en la banca como legisladora y ahora que te toca asumir como concejala. Te deseamos lo mejor y te mandamos un saludo desde el cuerpo de delegados.
Comisión Interna de delegados de Guma
En esa misma localidad, Vilches acompañó a los empleados municipales cuando realizaron un bloqueo por reclamos salariales, lo cual impidió que la Policía avanzara en un desalojo totalmente ilegal. En agradecimiento a ello, el Sindicato Municipal marchó pocos días después, por primera vez, un 24 de marzo junto a la columna del PTS. También estuvo con los trabajadores de Weatherford y Fabricaciones Militares en Río Tercero, que tuvieron que enfrentar despidos en distintos momentos. Por otro lado, se presentó un proyecto de ley para la expropiación de Canteras Quilpo, cerca de Cruz del Eje, para que no se deje sin trabajo a decenas de familias en una de las zonas con mayor pobreza de la provincia. El proyecto fue prolijamente archivado y cajoneado por los representantes del gobierno provincial.
El acompañamiento no fue solo a los trabajadores de la provincia, sino que también incluyo al resto del país, como la defensa de las gestiones obreras en Zanon y Madygraf, las luchas contra los despidos en todo el país y las distintas movilizaciones de docentes en Provincia de Buenos Aires, Chubut y Santiago del Estero. Sobre esta última, la publicación en Facebook de la intervención en defensa de la docencia santiagueña se viralizó por miles en esa provincia y Vilches viajó a acompañar una masiva movilización.
La clase obrera es una y sin fronteras
El internacionalismo proletario fue uno de los aspectos destacados de la intervención del Frente de Izquierda durante todos estos años. Cuando Laura asumió la banca en el 2014, lo hizo levantando en alto la foto de los 43 estudiantes que habían desaparecido en Ayotzinapa en septiembre de ese año. Se solidarizó con todas las movilizaciones que hubo en los años que siguieron, producto de una nueva oleada de lucha de clases alrededor del mundo, como los Chalecos Amarillos en Francia o el levantamiento independentista en Catalunya, desplegando su bandera frente a los representantes de la Real Academia Española. Más cercano en el tiempo podemos citar las luchas todavía en curso de Ecuador, Chile y Bolivia.
Ahora, el Concejo Deliberante
Vilches encabezó la lista para las elecciones municipales de Córdoba el pasado 12 de mayo, en lo que fue la mejor elección histórica del Frente de Izquierda en esta categoría, permitiendo de esta manera que la izquierda revolucionaria ingrese por primera vez al Concejo Deliberante. Al igual que en la Legislatura, el compromiso es apoyar las luchas de los trabajadores, impulsando la movilización extraparlamentaria para imponer y defender los derechos del pueblo trabajador. Frente a una nueva etapa, en la que por primera vez en 20 años el peronismo gobernará la provincia y la capital, el Frente de Izquierda ocupa un nuevo puesto de lucha que estará a disposición para ser punto de apoyo de las mujeres, la juventud y la clase trabajadora.