Durante la tarde del miércoles se llevaba a cabo la negociación del Convenio de Hostelería en Barcelona. Las Kellys junto a otros colectivos de trabajadores y trabajadoras, sindicatos y organizaciones de izquierda realizaron un acto exigiendo el fin de las externalizaciones.
Miércoles 31 de mayo de 2017
Foto: Pan y Rosas
En Barcelona, al rededor de un centenar de personas se concentraban a las puertas del edificio en el que se llevaba a cabo la negociación del convenio de hostelería. Dentro del edificio y a puerta cerrada, la Patronal junto a CCOO y UGT.
#Ahora en #Barcelona peleando por #ConvenioDeHostelería sin externalizaciones con @LAS_KELLYS @bcn_cgt_telepi @PanyRosasEE y @CRTorg pic.twitter.com/cdI7APPcGE
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 31 de mayo de 2017
Mientras tanto, en la calle, varios grupos de trabajadores y trabajadoras de Telepizza quienes están impulsando la campaña contra la precariedad #ValemosMásQueEsto, Metro, Movistar, Carnies en Lluita, Hoteles Catalonia, entre otros.
Así como también organizaciones y sindicatos de izquierda cómo IAC, Solidaridad Obrera y como Pan y Rosas y CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) acudían al acto organizado por Las Kellys para exigir el fin de las externalizaciones.
Desde hace tiempo, Las Kellys exigen a los sindicatos negociadores poder participar y ser parte de las propias negociaciones. Su principal objetivo es introducir una cláusula en el nuevo convenio que prohíba las externalizaciones.
Como ellas mismas denuncian “Si UGT y CCOO consintieran las externalizaciones, nos condenarían a seguir permaneciendo fuera de los órganos de representación colectiva, a seguir soportando distracciones flagrantes de derechos salariales y de la Seguridad Social, a seguir padeciendo cargas de trabajo inhumanas que nos dejan secuelas incurables y en definitiva a ser discriminadas y tratadas como trabajadoras de clase B, por no decir como a esclavas."
CCOO por su parte llegó con una comitiva que rápidamente se disolvió una vez que los negociadores entraron en la reunión, dejando a Las Kellys con los trabajadores y colectivos que fueron a dar apoyo. Demostrándose de este modo ser testimoniales en la concentración, como ya pasara en la concentración anterior.
Sin embargo, la Patronal se ha negado a recibirlas y la reunión se ha llevado a cabo a espaldas de los trabajadores y trabajadoras, es decir, los principales afectados por la precariedad que atraviesa al sector de la hostelería de conjunto. Pero eso no ha evitado que su voz retumbe desde la calle y atraviese los cristales de las oficinas bajo las consignas de "externalización, convenio precario" o "prohibición de la externalización", que han estado presentes durante las horas que ha durado la reunión.
#Ahora junto a @LasKellysBCN No nos vamos! Convenio precario!! #SOSkellys pic.twitter.com/oKH5aq6Pa3
— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 31 de mayo de 2017
Los gritos, los cánticos y las consignas se han ido combinando con las diversas intervenciones de solidaridad que han relizado los diferentes colectivos que han participado en la convocatoria, contando su experiencia de lucha y el modo en el que les afecta la precariedad y las externalizaciones en cada uno de los sectores.
Como es el caso de la sección sindical de CGT Telepizza Barcelona llevando sus propias reivindicaciones, que pasan por volver a formar parte del convenio de hostelería y quienes impulsan en común junto a otros colectivos de trabajadores y trabajadoras, la campaña estatal Valemos Más Que Esto, contra la precariedad laboral.
Como solidaridad a esta concentración, en Zaragoza, miembros de la campaña estatal contra la precariedad #ValemosMasQueEsto de se concentraron en a las 19:00h en el Paseo Sagasta, mostrando su solidaridad con Las Kellys.
#Zaragoza concentración apoyo @LasKellysBCN de #ValemosMasQueEsto por #conveniodehosteleria que elimine externalizaciones! @telepizzaexplot pic.twitter.com/p9ZjTs1fHf
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 31 de mayo de 2017
La próxima fecha de negociación del convenio será previsiblemente el 14 de junio, día en que será necesario redoblar la solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores, afectados en la negociación por este convenio.