×
×
Red Internacional
lid bot

Alimentación. Un cheque en blanco para Daer frente al plan de lucha de La Bordó

Se realizó el Plenario de delegados y congresales del STIA Capital para las paritarias en la Alimentación. Las posiciones de la Lista Verde, y de la oposición de la Lista Bordó.

Tomás Suárez Trabajador de Móndelez planta Victoria (Agrupación Bordó)

Viernes 15 de mayo de 2015

El miércoles 13 se realizó en la sede central del Sindicato del gremio de la Alimentación el Plenario de delegados y congresales del STIA Capital. Llamado a las apuradas y sin aviso oficial a la oposición Bordó, sesionó un plenario "express" por alrededor de 20 minutos, que con unos 100 delegados terminaría “votando” sin previa consulta a las bases, mandatar a Daer para negociar en estas paritarias. La oposición al sindicato, la Agrupación Bordó de la Alimentación, se opuso a esta resolución con sus delegados y congresales de Mondelez Pacheco y Victoria (ex Kraft y ex Stani), PepsiCo y FeltFort.

Este plenario fue convocado por la dirección del Sindicato para otorgarle "formalmente" un cheque en blanco a Daer para poder comenzar las negociaciones con el gobierno y las patronales que vienen queriendo imponer un techo del 25%, dandole la espalda a los miles de trabajadores del gremio y sin siquiera anunciar alguna medida de lucha.

La apertura del plenario estuvo a cargo del propio Daer que planteó que estas eran unas paritarias distintas donde había que ser “astuto”, que como siempre iba a pelear por el “mejor salario posible”, y que para esto proponía que se faculte a la Comisión Directiva del sindicato para decidir sobre el salario obrero y eventuales medidas de fuerza.

Tres delegados verdes tomaron la palabra para decir simplemente que lo mandataban, exponiendo su obediencia en pocas, notables y arregladas palabras.

Finalmente por la oposición solo puedo hacer uso de la palabra Javier "Poke" Hermosilla, de la Comisión Interna de Mondelez Pacheco (ex Kraft) y referente de "La Bordó", la agrupación y lista opositora en el gremio. Planteó el mandato de asamblea de su fábrica por un 43% de aumento y un básico igual a la canasta familiar, la actualización del convenio y el pedido de un adelanto de paritarias de $5000 pesos.

Exigió que se convoque a un Congreso paritario democrático, con delegados con mandatos votados en las fábricas, para que todos los trabajadores puedan decidir votando a mano alzada los reclamos y las medidas para armar un plan de lucha para conquistar el 43% de aumento y todos los reclamos que son sentidos en el gremio, como dejar de trabajar los fines de semana sin reducción de salario.También hizo hincapié en la necesidad de conquistar el mas amplio frente único para luchar con medidas efectivas que afecten a las patronales y no los paros de 2 hs por turno que suele llamar la Federacion, denuncio a Funes de Rioja jefe de la Cámara Empresaria Alimenticia (COPAL) que se quejan del ausentismo y la “baja” productividad y que junto al gobierno quieren imponer un techo de aumento para las paritarias. Concluyó planteando que en estos años gracias a la lucha de los trabajadores de la alimentación venimos consiguiendo aumentos importantes y que hay que continuar este camino y poner en movimiento toda la fuerza de los trabajadores, y que para esto la dirección del Sindicato tiene que hacer asambleas en todas las fábricas para votar el plan de lucha y que no se firme nada sin previa consulta a las bases.

Daer luego de esto respondió escuetamente, reconociendo que el pedido que hace por todos los medios de un aumento del 43% es en realidad para “negociar mejor” y terminar arreglando un monto menor, dejando claro que no se va a luchar por conquistar el 43%, que para el mismo Daer según sus palabras se trataría de una lucha revolucionaria lograr un básico de bolsillo igual a la canasta familiar.

Luego de esto cerró el micrófono y el debate, y llamó a votar simplemente que le den el mandato. Los delegados de la Verde votaron a favor. La delegación de la Bordó votó en contra de darle el "cheque en blanco" a Daer. Así terminó el breve plenario.

Fue un plenario totalmente antidemocrático donde no se expresó el sentir de los trabajadores de la alimentación y donde casi no se dejó hablar a los delegados presentes, del cual no salió una sola medida de lucha y no está claro tampoco porque se está peleando. Desde La Bordó teníamos la propuesta de poner a votación la participación del STIA en el próximo paro nacional que se está organizando para principios de junio convocado por los sindicatos del transporte y al que podrían adherir las distintas centrales sindicales. Daer no dijo una palabra sobre esto contribuyendo a la división de los trabajadores que nos imponen los dirigentes burocráticos, obligandonos en el mejor de los casos a luchar separados en un momento que necesitamos cerrar filas contra el techo salarial, el impuesto al salario, el convenio y todas nuestras demandas.