×
×
Red Internacional
lid bot

Dossier. Un compendio de artículos, videos y datos para pelear el salario en Venezuela contra los argumentos patronales

La histórica destrucción salarial en el país, que ha convertido a la clase trabajadora venezolana en una de las peor pagadas del mundo, es uno de los “secretos” del florecimiento de los negocios privados y la buena salud de las ganancias empresariales. También está en la base del empeoramiento de la desigualdad social. Unimos en esta nota una serie de videos, artículos y argumentos que hemos venido publicando a lo largo de este año, para contribuir a contrarrestar los argumentos con los cuales los patronos y sus políticos pretenden justificar esta criminal situación.

Sábado 30 de diciembre de 2023

Por arriba, los factores reales de poder tienen consenso en esta brutal afrenta contra la clase trabajadora. Todas las cámaras de las empresas privadas tienen excelente trato con el Gobierno en este tema, están felices con la política salarial oficial. A su vez, para los partidos de la oposición en la Mesa de Barbados, para los otros “moderados” que conviven subordinados al PSUV, y para el de María Corina, la miseria salarial tampoco es un gran problema, no dejan de señalar de vez en cuando que “debería ser más alto”, sería el colmo que no lo dijeran, pero hasta allí, no tiene ninguna centralidad y no pasa de ser demagogia, pues, no tienen ninguna propuesta de fondo ni mucho menos dan ninguna pelea real, para que alcancemos un salario igual a la canasta básica.

Esto es así porque todos, más allá de sus diferencias, no son partidos de los trabajadores, no son organizaciones políticas que representan nuestros intereses, sino al contrario, representan intereses patronales, ya sea de la burguesía tradicional y rancia, ya sea de la nueva burguesía aupada y favorecida por el chavismo. Por eso, en última instancia, casi por regla general, lo que escuchamos de los burócratas del gobierno, de los empresarios, de “expertos” y demás opinadores, sean o no del gobierno, son argumentos que los llevan a justificar la atroz miseria salarial. Los dicen como si fueran “verdades”, cuando en realidad solo justifican los intereses de clase de los patronos en contra de nuestra clase.

Por eso, hemos dedicado diferentes contenidos a lo largo de este año, para contrarrestar esas marramucias ideológicas con las que pretenden que aceptemos sumisamente las miserables condiciones de superexplotación a que tienen sometida a nuestra clase. Contenido que unimos hoy en este dossier y ponemos a disposición, para armarnos de argumentos para esta tan importante batalla.

¿No es legítimo exigir un #SalarioIgualCanastaBásica y que se indexe mensualmente según la inflación?

Para el Gobierno, los empresarios e incluso algunos burócratas sindicales, el que los trabajadores queramos un salario que cubra como mínimo la canasta básica familiar y que se indexe al ritmo de la inflación, es algo fuera de lugar, como si fuera una exigencia desmedida. “Insostenible”, dicen unos, “inflacionario”, “demagógico”, afirman otros. En esta nota discutimos contra eso y explicamos cómo sí es legítimo y necesario superar el miserable y humillante umbral de “lo posible” al que nos quieren seguir sometiendo.

Leer completo

Desigualdad y explotación. Salario igual a la canasta básica e indexación mensual: ¿“no hay” recursos para eso?

En un artículo reciente expusimos por qué es totalmente legítimo el reclamo de la clase trabajadora sobre #SalarioIgualCanastaBásica y su indexación mensual a la inflación. Aquí continuamos la discusión abordando el argumento patronal de que, supuestamente, “no es posible” una cuestión tan elemental como esa. Datos y argumentos que desmontan la lógica patronal. Que nuestras vidas valgan más que sus ganancias.

Leer completo

Ángel Arias. "En el país sí hay recursos para salarios que cubran la canasta básica, hay que arrancárselos con la lucha"

Más de una semana llevan los trabajadores y trabajadoras en las calles con movilizaciones que se han vuelto masivas. Es el magisterio a nivel nacional junto a otros sectores, como salud, universidades, administración pública, y también luchas en el sector industrial, como lo hicieron los obreros de Sidor y otras empresas básicas. La gran demanda nacional es un salario igual a la canasta básica indexado a la inflación. ¿Cómo conquistar esta demanda?, Ángel Arias, trabajador estatal y dirigente de la LTS, expone, desde su punto de vista y de su organización, los caminos para alcanzarlo.

Leer completo

Video. "Quienes proponen combatir políticas antiobreras apoyando proyectos capitalistas y neoliberales, plantean un fraude"

El pasado 18 de marzo se reunió en Caracas la “Asamblea Nacional de Trabajadores”, una reunión de dirigentes y activistas de diferentes tendencias del movimiento obrero. Además de discutir acciones concretas de lucha en torno a reivindicaciones básicas, se desarrollaron discusiones sobre el papel de las direcciones y la actitud de los trabajadores ante los problemas políticos del país. Reproducimos aquí el derecho de palabra tomado por Ángel Arias, trabajador del Ministerio del Trabajo y militante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).

Ver el video completo

Maduro ratifica miseria salarial y conspiración Gobierno-empresarios contra la clase obrera: los hechos y la explicación

Los anuncios: congelamiento del salario mínimo en 5 dólares, profundización brutal de la bonificación (el 90% son bonos sin incidencia), los jubilados y pensionados siguen condenados a la más criminal miseria. Esta atroz política laboral, sin embargo, se inscribe en los acuerdos con el capital privado, es parte del acuerdo de clase (burgués) que hay en las alturas contra la clase obrera. Aquí te mostramos por qué.

Leer completo

[Videos]. Ángel Arias en radio Fe y Alegría: la independencia de clase y las mentiras de los de arriba para justificar la miseria salarial

El pasado 03 de mayo fueron entrevistados en “Aunque usted no lo vea”, programa de la emisora 1390 AM de Fe y Alegría, militantes de la izquierda que se reivindica anticapitalista y socialista. Conversaron sobre la situación del salario, los argumentos de que “la economía no da” para aumentos sustanciales de salario, sobre las sanciones imperialistas y otros temas. Ponemos a disposición tres videos con las intervenciones de Ángel Arias, de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).

Ver el video completo

Maduro y el PSUV se dicen “obreristas” y “socialistas” pero la realidad es contundente: capitalismo salvaje

¿Qué intereses de clase son los favorecidos por las políticas económicas del Gobierno? ¿El desastre de todos esos años para el pueblo trabajador es porque hay mucho “socialismo” o porque padecemos capitalismo puro y duro? Ángel Arias, de la LTS, explica algunas cosas en un breve video.

Ver el video completo

En video. Desmintiendo el argumento patronal de que “los salarios no se pueden aumentar porque traen la inflación”

En este video de 2 minutos, apoyándose en datos actuales de la inflación, el salario y otras estrategias empresariales, Ángel Arias, sociólogo y militante de la LTS, demuestra con contundencia la falacia tras el argumento patronal que pretende responsabilizar a los salarios de la inflación.

Ver el video completo

En video. ¿Qué es el “fetichismo de la mercancía” y cómo funciona hoy para hablar de salarios e inflación en Venezuela?

El pensamiento burgués ha logrado instalar como sentido común en el país que “si hoy aumentan los salarios eso generará inflación”, convirtiéndose esta idea en una pesada losa contra esa básica y legítima exigencia de la clase trabajadora. Funciona así el velo ideológico que ve “relaciones entre cosas”, cuando lo que hay son relaciones entre personas, entre clases sociales. Es lo que se aborda en el video que publicamos a continuación.

Ver el video completo