A días de que el Frente de Izquierda se haya expresado con la fuerza de miles en la cancha de Atlanta, abrimos un debate necesario con los compañeros del Partido Obrero por su rol en las últimas elecciones del Centro de Estudiantes en el ISFDyT n°15 de Campana.
Jueves 1ro de diciembre de 2016
Cuando se impulsaron las juntas electorales para convocar las elecciones del Centro de Estudiantes del 15, las compañeras de Tesis XI y Pan y Rosas convocamos públicamente a los militantes del Partido Obrero a poner en pié una lista del Frente de Izquierda que fortalezca un centro de estudiantes que discuta la realidad política y social, que esté al servicio de la organización masiva de las mujeres de la zona, y con una clara independencia política de Cambiemos y el Kirchnerismo.
Lamentablemente, los compañeros del Partido Obrero, rechazaron la propuesta de impulsar una lista común en la que se establecía una presidencia compartida, y fueron hasta el final con su política que dividir al Frente de Izquierda en este importante terciario de formación docente y técnica, en donde las compañeras del PTS y Pan y Rosas cumplíamos el cuarto año consecutivo en la conducción, fortaleciendo la tradición de un centro democrático, independiente de la dirección y ligado a la juventud y trabajadores de la zona. En donde las estudiantes impulsaron la más amplia organización hacia el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y por #NiUnaMenos. Expresión de esto fueron las asambleas que votaron el impulso de las clases públicas en defensa de la educación pública frente al recorte presupuestario de Cambiemos, la organización para conquistar el boleto educativo gratuito junto a los estudiantes secundarios de la Escuela Normal “Eduardo Costa”, y la apertura de la Secretaría de la Mujer para organizar a decenas de estudiantes, ama de casa y trabajadoras contra la violencia machista movilizadas en la última jornada #NiunaMenos; y que también se movilizaron en la jornada contra los femicidios el pasado 19 de Octubre logrando que no se compute asistencia en el terciario.
Finalmente con una participación de 474 estudiantes, la lista “Unión Estudiantil” obtuvo la conducción del Centro con un 35%. Esta lista conformada días antes de la elección se propuso como una “alternativa de cambio” con una campaña que lejos de elevar el debate político entre los estudiantes sobre qué centro necesitamos para enfrentar el ajuste, lo degradó con una campaña que se basó en “la antipolítica”, en regalar pochoclos y planillas para anotarse a los finales. Esta lista formada por militantes del Kirchnerismo que abiertamente se declararon “en contra de las marchitas”, refiriéndose a las movilizaciones #NiUnaMenos!, se proponen desmovilizar y vaciar de todo contenido de lucha el centro del 15 (reconocido en la zona por ser una referencia de organización de las mujeres, por el Boleto educativo gratuito, y solidario con los trabajadores).
Mientras tanto, 25% de los estudiantes expresaron su apoyo a la lista Tesis XI y Pan y Rosas que con una campaña desarrolló una militancia en defensa de un centro independiente y fortalecido para enfrentar el ajuste. Además con una lista formada por un 80% de mujeres, se le dio un fuerte impulso al desarrollo de la Secretaría de la Mujer como espacio de organización para aportar en la construcción de un movimiento de mujeres, masivo y en las calles.
Por su parte el Partido Obrero, obtuvo un 12% sin poder entrar al Centro de Estudiantes, pero de conjunto más de 175 estudiantes apoyaron a las listas de quienes integramos el FIT, pero por la negativa de formar una lista común, el Partido Obrero impidió mantener un Centro democrático, independiente de la dirección, y que enfrente el ajuste en educación.
Pero esto no es política aislada: los compañeros también se opusieron a impulsar una lista común del Frente de Izquierda en el Joaquin V.Gonzalez donde reeditaron el antiguo frente “Multicolor” en la lista “Estudiantes al centro” (lista 5) (Partido Obrero, MST y la CR CR) con la flamante incorporación del Nuevo Más (la Fuentealba) y el PRML (29 de mayo), llevando adelante la misma línea política de proscripción en la UBA, como sucedió en Económicas y como intentaron hacer en FADU.
Esta opción que tomaron en el ISFDyT n°15 tuvo como único objetivo, dividir el voto de los estudiantes que votaron a la izquierda en el terciario y boicotear así el desarrollo del Frente de Izquierda, ya que no llegaron a obtener el mínimo de votos para conquistar una secretaría dentro del Centro.
Por esto, llamamos a la reflexión a los militantes del Partido Obrero, porque las consecuencias de su sectarismo ya son evidentes: la actual conducción en menos de 15 días realizó dos reuniones de comisión directiva en donde nombró a espaldas de los estudiantes a un secretario de finanzas en complicidad con la agrupación “Violeta Parra” del PC, y designó los “espacios para realizar publicaciones de las agrupaciones”. Una política a pedido de la Dirección del Instituto, para retroceder en los más elementales derechos democráticos conquistados por los estudiantes durante estos años.