×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Un debate recorre al Suteba: ¿enfrentar el ataque de Vidal o votar al “mal menor” en octubre?

El martes se realizaron reuniones de delegados Suteba ante el inicio de la discusión paritaria. Un debate cruzó las reuniones en todos los distritos: resignarnos, esperar a octubre y votar un mal menor o luchar junto a la comunidad educativa, familias y estudiantes para derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.

Miércoles 13 de febrero de 2019 19:01

En este debate, la primera opción fue sostenida por la dirección kirchnerista del Suteba, luego de haber “simulado” el año pasado que luchaban contra Vidal y Macri con 29 paros en la provincia de Buenos Aires durante todo el año escolar, con el solo fin de desarrollar la estrategia de “hay 2019”. Es decir, desgastar al gobierno pero que el ajuste al pueblo trabajador siga su curso para que vuelva el peronismo.

Ya sea en su versión kirchnerista, que sostiene como Kicillof, exministro y posible candidato a gobernador bonaerense, que “hay que renegociar el pago de la deuda”, es decir, pagar pero en otros tiempos, con otros plazos. O en su versión “trumperonista” de los Pichetto, Massa o Urtubey que se alinean con EEUU contra el pueblo venezolano. O una combinación de ambos, aún incierta.

Nos proponen vivir en el infierno del FMI por cinco años más bajo la forma del mal menor. La propia Cristina Fernández se jactaba en actos y discursos de ser “una pagadora serial” de la deuda externa y los docentes la enfrentamos en 2014 al grito de “a ver Cristina, a ver si nos entendemos, con $1800 de básico no comemos, pagaste millones a la Repsol y ni un solo peso para educación”.

Si por ese entonces la plata que se llevaban los especuladores era la plata que se le negaba a la educación, ahora con el endeudamiento y las recetas paga pagarlo sumiendo a millones en la pobreza que serán necesarias para ser buenos pagadores seriales hace que sea una ilusión creer que sin pagar ni un peso de la deuda va a haber presupuesto para educación.

Te puede interesar Vidal convoca a paritarias mientras sigue atacando a la docencia

¿A dónde conduce la propuesta de Baradel y la conducción de Suteba de la unidad no para enfrentar el ajuste de Macri en las calles sino para derrotarlo en las urnas?

Ya impulsaron esta política en los ’90, contra Menem y desde la Carpa Blanca en el Congreso nació la Alianza y el gobierno de De la Rúa que terminó en la crisis del 2001 y en las jornadas revolucionarias del 19 y 20 de diciembre.

Desde la Agrupación Marrón, PTS e independientes, en el FIT debatimos contra esta política que en los hechos ha permitido que pase el plan del FMI y donde el peronismo político y sindical han sido los verdaderos dadores de gobernabilidad para un gobierno que es minoritario en el congreso y en las calles.

No solo han sido claves para que avance el plan del gobierno contra el pueblo trabajador, sino que en las provincias que gobiernan han sido “los mejores ajustadores” como reconoció el propio Macri a Alicia Kirchner en Santa Cruz o Urtubey en Salta.

Ni hablar de las centrales sindicales, ni gordos, ni flacos han convocado a medidas contundentes de lucha, paros y movilizaciones, para derrotar los tarifazos, la inflación, con la pérdida del poder adquisitivo del salario real, y los despidos que sufre el pueblo trabajador.

Por eso la necesidad de organizar la lucha contra el gobierno y el FMI, derrotar el pacto de coloniaje, nacionalizar las empresas privatizadas, prohibir los despidos y los techos salariales, aumentar los presupuestos de salud y educación, empieza por impulsar desde las escuelas asambleas comunes de docentes, auxiliares, estudiantes y familias para enfrentar hoy en primer término el ataque que están haciendo Vidal y Macri con medidas de lucha y debatir un programa de salida a la crisis en favor de los trabajadores, para que la crisis la paguen los que la generaron, los capitalistas.

A su vez tenemos que exigir a las centrales sindicales que rompan la tregua y convoquen a un paro nacional y movilización, porque como demostraron los Gillets Jeunes (chalecos amarillos) en Francia la fuerza de los trabajadores y el pueblo está en las calles. Ellos con sus movilizaciones lograron hacer retroceder a Macron, sigamos su ejemplo de lucha.

Por eso, estamos por la unidad en las calles, pero no confundimos nuestras banderas de lucha con la burocracia sindical que levanta el programa de otro sector patronal, opositor, el peronismo. Estamos por la independencia política de la clase trabajadora, esa es nuestra bandera.

Y aquí empieza el otro debate que se desarrolló en las reuniones de delegados, con la agrupación Azul y Blanca (PCR- CCC) que integró el frente Multicolor en SUTEBA pero que es parte del llamado grupo de los “cayetanos”.

Vuelo de águila o de gallina

El frente Multicolor se constituyó en 2013 en el Suteba como una alianza de las agrupaciones de oposición a Baradel, esto permitió recuperar cuatro seccionales del sindicato docente, entre ellas la más importante, La Matanza, como así también Tigre, Ensenada y La Plata y revalidar conducciones que no estaban en manos de Baradel en Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui, Marcos Paz y Escobar.

Esta alianza electoral se constituyó con un programa que plantea “la independencia política de los gobiernos y los partidos patronales”, aspecto muy importante ya que la misma está constituida por sectores clasistas y de izquierda y por sectores reformistas.

Este punto es muy importante, ya que por ejemplo en 2017, la Azul y Blanca quiso incorporar al Frente Multicolor a Libres del Sur y Patria Grande. El primero cogobierna con Cambiemos en Mendoza y terminó integrándose en un frente con Massa para las elecciones y el otro, es parte de Unidad Ciudadana y, como era lógico, término siendo parte de la lista de Baradel.

Esta maniobra tenía el objetivo de “licuar” el peso hegemónico de las agrupaciones clasistas que nos referenciamos en el FIT y querer cambiar el programa del Frente.

No lo pudieron hacer por la férrea oposición de nuestra agrupación que defendió el programa fundacional del frente. La propia azul y Blanca terminó llamando a votar a Randazzo, mostrando su política de conciliación de clases y de ir detrás del peronismo.

Este repaso es más que necesario ya que la agrupación Azul y Blanca en las reuniones de Suteba ha planteado que hoy la clave es derrotar a Macri (pero en las urnas) y para eso hay que hacer un “frente antimacri” con todos los sectores, ergo con el peronismo. Esto no nos sorprendió, ni por su pasado ni por su presente. En 1989 fueron fervorosos impulsores de la campaña de Carlos Menen, que para ellos expresaba la alianza o bloque antimperialista de la “burguesía nacional”, los “militares patrióticos”, los campesinos y trabajadores (no es un chiste).

Luego de semejante fiasco, y luego de muchos años de llamar a votar en blanco, han decidido volver al ruedo y una vez más lo hacen atrás y como furgón de cola del… peronismo. Pero tampoco nos falta memoria para recordar que en el llamado “conflicto del campo” en 2008 estaban nada más y nada menos que en la tranquera junto a la Sociedad Rural.

Hoy, el frente antimacri que enarbola el peronismo y el PCR lleva a la Azul y Blanca a estar por fuera del programa del frente Multicolor y es clave clarificar que el programa no es un papel mojado para los días de fiesta ya que conduce la política de los sindicatos.

Mantener la independencia de clase hoy implica confiar en nuestras propias fuerzas como trabajadores, organizándonos con un programa independiente en las escuelas con los estudiantes y la comunidad educativa, confluyendo con los trabajadores en lucha y el movimiento de mujeres contra el gobierno del FMI para romper el pacto de coloniaje que ata a la Argentina y desconocer y no pagar un peso más de la fraudulenta e ilegítima deuda externa. Ahí están las fuerzas y los métodos para derrotar al gobierno ahora, porque son ellos o nosotros.

Desde la agrupación Marrón seguiremos batallando por defender esta perspectiva en los Suteba recuperados y que no se repita la historia, ya que la Azul y Blanca luego del triunfo del kirchnerismo en 2003, se integró a la burocracia celeste y codirigió el Suteba con Baradel, encontrándolos ser fervorosos defensores de la ley de educación nacional, continuadora de la ley federal de educación menemista.

Por eso, desde la Marrón, no confundimos águilas y gallinas, nuestra perspectiva es luchar por un gobierno de las y los trabajadores, anticapitalista y socialista, esa perspectiva necesita el vuelo del águila, los que van detrás de los explotadores nacionales, les sobra el vuelo de gallina para repartir y administrar las miserias de lo posible.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.