La banda británica Yes fue, junto a Pink Floyd y King Crimson una de las principales bandas del rock progresivo.
Martes 13 de septiembre de 2016
«Yes» tenía una alineación envidiable. Este es su disco número 5. Le antecede el Fragile. Este disco salía a la venta un día como hoy, en 1972 en Londres.
Éste es, sin duda, junto a In the Court of the Crimson King de King Crimson y Whis you where here un clásico de los años setenta.
La innovación del disco fue que la gran parte es instrumental; incluye la voz de Anderson como un instrumento más. Esta composición épica dura de conjunto poco menos de 30 minutos.
La década de los setenta del siglo xx fue la de las grandes movilizaciones. Los estudiantes en el ’68 en Francia, Italia, México, Alemania y de grandes movimientos obreros, como la huelga en París o el Cordobazo argentino, los cuales pusieron en crisis a los gobiernos de sus tiempos. Si bien Yes no se inmiscuyó en la política, eran parte del soundtrack de una generación rebelde que cuestionaba la vida moderna capitalista.
La rebeldía del rock progresivo no era política en sí misma. Era fundamentalmente un intento de hacer estallar la forma en el que se hacía música; eran eruditos, pero buscaban nuevas formas de expresar nuevas formas de pensar: grandes composiciones armónicas psicodélicas.
Close to the Edge se grabó con la influencia de Herman Hesse. Aunque parece ser una adaptación, en realidad el disco de Yes es independiente del texto. Las letras están relacionadas con temas siderales, el espacio y la mística.
Esta dentro de los mejores álbumes del rock progresivo. Escuchar Close to the Edge hoy es un homenaje al soundtrack de miles de jóvenes que buscaban nuevos horizontes en el espacio sideral. Luego llegaron los sintetizadores en los años ochenta, la música disco y las transformaciones que sufrió la música de Yes les hicieron ir por otro camino.