×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio. Un documental que indigna a los Martínez de Hoz

El juez civil subrogante Eugenio Labeau desestimó el planteo de dos nietos del ministro de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz contra la difusión de un documental

Miércoles 3 de febrero de 2016

El juez civil subrogante Eugenio Labeau desestimó el planteo de dos nietos del ministro de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, contra la difusión de un documental que involucra a un miembro de su familia en la matanza de integrantes de pueblos originarios en el siglo XIX.

José y Alejandro Martínez de Hoz, impulsaban la restricción de la difusión del “Awka Liwen”. El trabajo que cuenta con el guión del periodista Osvaldo Bayer, intervención del historiador Felipe Pigna y dirección de Mariano Aiello y Kristina Hille, denuncia que José Martínez de Hoz, bisabuelo del ex ministro, financió una de las campañas contra los aborígenes para extender los dominios territoriales que impulsaba el general y ex presidente Julio Argentino Roca.

El documental denuncia que, “Roca planificó extinguir a los aborígenes” y para ello, dice, emitió un bono suscripto por terratenientes, entre ellos el antepasado Martínez de Hoz, quien luego se terminaría quedando con dos millones y medio de hectáreas adquiridas a bajo precio.

Los nietos de Martínez de Hoz manifestaron sentirse “personalmente agraviados” por la afectación que el documental causaba en la prosapia familiar.

La acción de amparo fue rechazada por el juez Labeau, argumentando que no existen “razones de mérito para el dictado de una sentencia de fondo en este proceso. No existe motivación alguna que supere la pretensión inicial, ni pronunciamiento que así lo habilite”.

El fallo, que es apelable en dos instancias judiciales más, deja abierta la posibilidad que los herederos de los Martínez de Hoz puedan realizar una acción civil por los supuestos “daños y perjuicios” que pudiera ocasionarles la difusión.

Pero en este contubernio entre Martínez de Hoz y el genocida Julio Argentino Roca, otro miembro de una dinastía sería descubierto.

El 3 de octubre de 2015 Infobae publicó una nota donde figuraban los gustos preferidos de los seis candidatos a la elección presidencial y tendría como objetivo conocer cual serían las preferencias de los candidatos.

Los cuestionarios que contestaron fueron realizados por la agencia Noticias Argentinas. Entre las preguntas figuraba una que hacía referencia a los próceres.

El actual presidente, Mauricio Macri contestó en esa pregunta, dejando expresa su preferencia como prócer a quién fuera el artífice de la Campaña del desierto, el político y militar Julio Argentino Roca, el mismo que selló lazos con el antepasado del ex ministro de la dictadura.

Con esas simpatías “históricas”, la actual política económica y social de Macri no sorprende mucho.