El domingo pasado se realizaron las elecciones primarias en Argentina, conocidas como "PASO" en las que el Frente de Izquierda Unidad consiguió un excelente resultado, presentándose como la tercera fuerza nacional. Sin duda, la sorpresa vino por parte de Alejandro Vilca, trabajador recolector de la basura que obtuvo el 23,32% de los votos en la provincia de Jujuy, preparándose para disputar una banca nacional ¿Por qué es tan importante conocer esta experiencia en Chile?
Miércoles 15 de septiembre de 2021
El pasado domingo 12 de septiembre se dieron a conocer los resultados de las elecciones primarias, o también conocidas como “PASO” en Argentina, la cual entregó importantes sorpresas, una de ellas un fuerte retroceso por parte del oficialismo del Frente de Todos (FdT), del que también es parte el actual presidente Aníbal Fernández, y la otra, la buena elección cosechada por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), que les ha permitido instalarse como tercera fuerza a nivel nacional.
Si bien uno de los resultados más importantes se dio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con Myriam Bregman a la cabeza, obteniendo el 6,2%, el gran batatazo de la izquierda se dio en la provincia de Jujuy en que la lista del FIT-U con el candidato Alejandro Vilca al frente, obtuvo el 23,32% de los votos, quedando a sólo cinco puntos del FdT quienes obtuvieron el 28,32%. Una verdadera sorpresa para los partidos tradicionales, quienes ven hoy como un obrero de la recolección de basura, está a pasos de conquistar una banca a nivel nacional.
Pero ¿Por qué es tan importante conocer este gran golpe de la izquierda al espectro político argentino, de la mano de Alejandro Vilca?
Vilca como luchador y referente de izquierda de la clase trabajadora
El camino político que ha tomado Alejandro Vilca, ha estado repleto de obstáculos, en los que siendo trabajador de la recolección de basura, no sólo se ha debido plantar en contra de los grandes empresarios, sino también en contra de la burocracia sindical y la persecución de dirigentes inescrupulosos, incluso teniendo que batallar en contra de la expulsión de su propio gremio.
Es precisamente esta férrea actitud y convicción la que en el año 2017 lo llevó a poder conquistar una banca en la legislatura jujeña junto al Frente de Izquierda, utilizándola como tribuna para visibilizar o solidarizar con la lucha de los trabajadores de la provincia, y denunciar las políticas autoritarias y antipopulares del gobernador Gerardo Morales.
En este sentido la política de Vilca junto al FIT-U siempre ha sido clara, ser un tribuno para la lucha de la clase trabajadora y los sectores populares, no sólo llevando por delante las ideas, sino haciéndolas carne, y como un ejemplo sobre cómo enfrentar a la derecha y los gobiernos que actúan en contra de los intereses de las y los trabajadores.
“Que todo diputado o legislador cobre lo mismo que una maestra”, “Reducción y repartición de las horas de trabajo sin afectar el sueldo, para que todas y todos trabajemos”, “Ruptura con el FMI”, educación, salud, y vivienda como un derecho garantizado, contra las reformas que atacan las pensiones de los jubilados, todas estas ideas que parecieran extrañas e inalcanzables, pero que cada vez cobran un sentido significativo, en importantes franjas del pueblo trabajador.
El gran resultado para la izquierda en Jujuy
Fue así que todo lo mencionado anteriormente, tuvo su expresión en el gran resultado del FIT-U en la provincia de Jujuy con un 23,32%, lo que podría hacer que su conglomerado pueda obtener una banca a nivel nacional, y otras tres en la provincia, un hecho histórico.
“Estamos muy satisfechos con este resultado, histórico para la izquierda en el país. Quedamos a menos de 5 puntos del PJ, disputando una banca y el segundo lugar. Nuestra provincia pone en juego tres bancas, que hasta ahora siempre se han repartido entre el PJ y la UCR, y por eso se acrecienta la importancia” señala el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Además, Vilca agrega “Sabemos que en este tramo de la campaña el oficialismo va a volcar muchos recursos para que la izquierda no llegue, porque le estamos sacando un diputado a ellos. Difundieron calumnias tratándonos de apátridas, con discursos copiados de la dictadura militar, que usaban para secuestrar y torturar trabajadores. Si ellos ganan van a estar más fuertes para venir por nuestros derechos. Si hacemos una buena elección y entramos al Congreso, se va a vivir como un triunfo de toda la clase trabajadora, y eso contribuye a que se ponga de pie para enfrentar a los poderosos. Queremos ser factor de expresión y de organización.”
Un ejemplo de la izquierda que queremos construir en Chile y las batallas de nuestros candidatos
Es precisamente el ejemplo de Vilca el que busca tomar el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), partido hermano del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), en Argentina, y quienes hoy en Chile, junto a otras organizaciones de izquierda y anticapialistas, están levantando el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, y presentando 44 candidaturas a diputados, 18 CORES, y un senador a nivel nacional.
Todo esto con una clara línea de independencia política y de ruptura con los partidos tradicionales y sus intereses al servicio de los empresarios. No es casualidad que desde sus propios candidatos y candidatas hayan firmado un compromiso, en que de ser electos, cobren lo mismo que una profesora. Que la renacionalización de los recursos naturales y el combate contra la mega minería que contamina las comunidades, también sea parte central de su programa, al igual que educación, salud, vivienda como derechos garantizados, al igual que la reducción y repartición de las horas de trabajo, entre otros tantos puntos.
Los resultados del FIT-U, el pasado domingo en Argentina, muestran que hay un camino distinto al escepticismo político, y a la subordinación a la que nos arrojan los partidos del acuerdo por la paz del 15 de noviembre del 2019, incluyendo el Frente Amplio (FA), y posteriormente el Partido Comunista (PC). La importancia de tener candidaturas obreras, socialistas y revolucionarias el servicio del pueblo trabajador y las grandes mayorías populares sin claudicar ante la derecha y los partidos de los treinta años, es una necesidad concreta, y la experiencia de Alejandro Vilca, muestra que es posible.