El fantasma de la organización sindical de los trabajadores. Hubo cacerolazo en la redacción y en la puerta de la gerencia, por salario y contra la paritaria "trucha" de la UTPBA.
Lucio Nieto Trabajador de prensa
Jueves 16 de junio de 2016
Frente a la oficina de la gerencia gral, cansados d años d deterioro salarial #CacerolazoEnClarin #ElSueldoNoAlcanza pic.twitter.com/598HbvbyWv
— Delegados Clarín (@delegadosclarin) 16 de junio de 2016
Porque, aunque pertenezcan social y culturalmente a la clase media, los periodistas, diseñadores, diagramadores, fotógrafos y gráficos del “gran diario argentino” son salarialmente, obreros de la comunicación y la información.
Y los trabajadores han tomado nota de ello. La patronal, que en la campaña electoral jugó decididamente a favor del candidato de Cambiemos, Mauricio Macri; ahora intenta marcarle la cancha al Presidente, advirtiendo: “Una familia ya necesita más de $ 18.000 para sus gastos básicos”, como señala en su edición del 18 de mayo pasado. Lo que no dice el Grupo Clarín, ni sus directivos Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, es que los sueldos de los trabajadores, rondan los $ 15.000 en promedio, lo que indica que, incluso, hay periodistas que cobran mucho menos en algunos casos.
En su edición de hoy, Clarín vuelve a correr por izquierda al Presidente: “Primer dato de inflación de la era Macri: en mayo fue de 4,2%”. Con esta perspectiva, en un año oscilaría entre el 40% y 50%; casi el doble de la paritaria acordada con la burocracia sindical de UTPBA que apenas llega al 27% de aumento en tres cómodas cuotas para los próximos 13 meses.
Este mediodía, de 11 a 12, los trabajadores del turno mañana realizaron una mateada “para reclamar porque nuestro sueldo no alcanza”, explicaron algunos periodistas de la redacción del tercer piso a La Izquierda Diario. Mientras que esta tarde a las 17 se realizará el segundo cacerolazo, uno de los puntos más altos de visibilización del conflicto que mantiene la empresa con sus trabajadores.
Este plan de lucha se reinició el pasado jueves 26 de mayo con el quite de firmas para el diario de ese día y del viernes 27; luego de que la asamblea de trabajadores de Clarín –en turnos matutino y vespertino- votara en pleno rechazar la peor paritaria de todas las que cerraron este año y exigir a la empresa que ofrezca un aumento mayor.
Este plan de lucha iniciado a fines de mayo siguió en marcha y el 7 de junio, Día del Periodista, en el cual Clarín salió sin la firma de los autores de las notas en claro repudio a la explotación que sufren, siendo condenados a vivir casi en el límite de la pobreza.
Protesta matutina de monitores apagados con mate y sanguchitos #ElSueldoNoAlcanza Queremos #SalariosDignos pic.twitter.com/e4q92yIe1L
— Delegados Clarín (@delegadosclarin) 16 de junio de 2016
>
#Hoy #CacerolazoEnClarin #periodismoargentino #laguitanoalcanza pic.twitter.com/9dl5ivA7vN
— Gaby Murias (@gabymurias90) 15 de junio de 2016