Los próximos 27 y 28 de abril la agrupación “Armas de la Crítica” organiza el seminario audiovisual “Marx ha vuelto” en la Universidad Autónoma de Madrid.

Lucía Nistal @Lucia_Nistal
Martes 26 de abril de 2016
Foto: Armas de la Crítica
El martes y miércoles de esta semana tendrá lugar el seminario “Marx ha vuelto” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Se trata de un acto organizado por la agrupación “Armas de la Crítica”, que constará de la proyección de la miniserie producida por el Instituto del Pensamiento Socialista basada en “El Manifiesto Comunista”. El seminario contará con la presencia de Diego Lotito, antiguo colaborador del IPS y periodista de Izquierda Diario.
Armas de la Crítica es parte de una red estatal de la que forman parte el Sindicato de Estudiantes de Izquierda (SEI) de Zaragoza y la agrupación No Pasarán de Barcelona. Entendemos que la ofensiva neoliberal ha tratado de esterilizar de la universidad todo debate teórico y pensamiento crítico. La academia ha hecho desaparecer a grandes figuras como Rosa Luxemburgo, Lenin y Trotsky de la historia, así como a todos aquellos intelectuales comprometidos con una trasformación radical de la sociedad. A otros los intentan utilizar, sacándoles todo contenido revolucionario para justificar la defensa de la democracia liberal como único horizonte posible, como es el caso Antonio Gramsci.
En Armas de la Crítica nos proponemos traer un pensamiento crítico a las facultades desde el punto de vista del marxismo más contestatario, es decir, alejado tanto de las versiones academicistas como de las tergiversaciones del estalinismo. Contra el saber oficial defendemos la vigencia de un marxismo vivo y renovado en debate con las principales corrientes de pensamiento, no cómo una simple “teoría crítica” sino como la herramienta teórico práctica para la lucha de la clase trabajadora por su emancipación.
Queremos introducir a Marx nuevamente en la universidad y por ello realizamos el ciclo de dos charlas en el que proyectaremos “Marx ha vuelto”. Realizada por nuestros compañeros de TVpts y el grupo Contraimagen, esta miniserie está ambientada en la Argentina actual, que al igual que otros países sufre las consecuencias de la crisis económica. Los trabajadores de una fábrica gráfica sufren suspensiones y despidos, un grupo de ellos se organiza para luchar mientras son dejados de lado por los dirigentes sindicales. Al mismo tiempo, Martín, protagonista de esta historia, está leyendo el Manifiesto Comunista, y termina por encontrarse con Karl Marx, sin quedar claro si es sueño o realidad. A lo largo de cuatro capítulos Marx irrumpe en la historia con sus ideas revolucionarias sobre las clases sociales, las crisis, el Estado y el comunismo.
¿Qué es el Comunismo? ¿Se trata simplemente de una idea o es como decían Marx y Engels un movimiento real cuyas bases se desarrollan “ante nuestros ojos”? ¿Por qué fue vilipendiada la palabra “comunismo” en el siglo XX? ¿Qué sucedió? ¿Cuáles son las bases para que los comunistas nos podamos proponer reducir el trabajo hasta que represente una ínfima parte de las ocupaciones de los seres humanos, y que las personas puedan dedicarse al ocio creativo, al desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura? ¿Cómo llegar a esto?
Estas son algunas de las preguntas y temas que abordaremos en las dos charlas, a la luz de los importantes cambios de nuestra época respecto a la que le tocó vivir a Marx, así como de la experiencia de los últimos más de 150 años de la clase obrera (que incluyó triunfos como la Revolución Rusa de 1917), y con la intención de recuperar la perspectiva comunista que hoy en el marco de la crisis, el guerrerismo imperialista y los nuevos fenómenos de la lucha de clases se muestra cada vez más necesaria.
A pesar de las burocracias sindicales y de las nuevas variantes políticas reformistas que se proponen humanizar el capitalismo, la clase trabajadora, las mujeres y la juventud sigue y seguirá saliendo a la lucha. Así lo vemos en Francia, donde un extraordinario movimiento de unidad obrera y estudiantil enfrenta en las calles la Reforma Laboral del gobierno y la represión estatal; también en Grecia, donde la lucha de clases vuelve a pesar de la traición de Syriza, y también aquí en el Estado español, con luchas obreras que resisten, o los estudiantes que volvemos a salir a las calles por nuestras reivindicaciones.
Por ello, nuestra apuesta por defender y difundir las ideas del marxismo no es solo teórica sino también práctica. Porque esto no ha hecho más que empezar.
Seminario "Marx Ha Vuelto"
27 de abril y 28 de abril, a las 14.00 H.
Aula 205 Módulo II. Facultad Filosofia y Letras
Universidad Autónoma de Madrid

Lucía Nistal
Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).