Luego de tres encuentros del taller “Marx ha vuelto”, basado en el Manifiesto Comunista, culminó con mucho éxito en la casa social, política y cultural “Mayo Francés” del Frente de Izquierda-PTS.
Martes 2 de agosto de 2016
{{}}Como un eco que nos susurra el oído: “El objetivo de los comunistas es la liberación de los trabajadores, de toda explotación y opresión” .El fantasma no se quiere ir y tuvo su paso por Morón. Cada encuentro tuvo la particularidad de una charla debate y la proyección de la miniserie “Marx ha vuelto” producida por TVPTS y el Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx, la miniserie es furor en las redes sociales, con cientos de miles de reproducciones, llegando a distintos países del mundo. Con la actuación estelar de Carlos Weber, su objetivo es acercar a las nuevas generaciones un clásico de Marx como “El Manifiesto Comunista”, en un formato nuevo, dinámico y original.
En el primer encuentro se proyectó “Burgueses y proletarios”; en donde el eje principal fue la lucha de clases y la explotación del proletariado, el segundo encuentro “Estado y revolución”; haciendo hincapíe en el origen del Estado ligado a la aparición de las clases sociales y el Estado moderno como una junta que administra los intereses de la burguesía. Y el último encuentro con “La lucha del poder político de los trabajadores”; basado en la dictadura del proletariado como forma de gobierno transicional a partir de las lecciones de la Comuna de París y la necesidad de una vanguardia organizada en Partido para ir preparando la toma del poder del Estado por parte de los trabajadores y vencer, en perspectiva de conquistar una sociedad sin clases.
En cada encuentro demostramos como la intervención actual desde el Frente de Izquierda-PTS a través de sus diputados, sus campañas políticas, y todas sus herramientas están al servicio de esta perspectiva. En el cierre explicamos un ejemplo claro como La izquierda Diario hoy se propone ser un organizador del Partido, como parte de llegar a millones con la política y las ideas de la izquierda, preparándonos para futuros escenarios de la lucha de clases, como definió el propio Marx. Pusimos a disposición el diario y convocamos a sumarse como corresponsales.
“Es hora de que los comunistas expongamos nuestras ideas al mundo entero”, por eso se hicieron oír las voces de algunos integrantes que participaron del taller:
Muy bueno, debería ser una nutrición cotidiana para refrescar las ideas marxistas como herramienta para la lucha, como profesor de historia lo recomiendo, dijo Horacio
Me pareció muy bueno porque es importante tener otra visión de la política la sociedad, la historia y la economía, desde otra mirada para enseñarles a los alumnos en perspectiva de poder construir otra sociedad más justa. Vanina estudiante terciaria de Economía.
En mi experiencia como alumna siempre me enseñaron a Marx como un tema más de la currícula con el que había que cumplir. No puedo decir que me explicaron sus ideas, más bien me las dijeron en forma muy general y sin interés por generar un debate. Como docente trato de ampliar mis conocimientos, por eso cuando Ariel me invitó al taller no lo dudé.
En los encuentros analizamos cada uno de los conceptos planteados por él, con ejemplos actuales. De las ideas de Marx me deja pensando el tema del rol del Estado, a quien sirve verdaderamente, a quien representa, si bien sabía que había diferencias entre el Estado de bienestar y el marxismo, ahora me queda claro cuáles son estas diferencias. En cuanto a los videos excelentes, cortos, sencillos y prácticos para llevar al aula como material de apoyo en nuestras clases. Espero armen otro taller de este estilo ya que el tema da para mucho. Laura profesora de Economía.
Me pareció excelente el video y la charla dado que ayuda a la didáctica para enseñarles a los alumnos. Nahuel profesor Escuela Técnica.
Es de gran interés el taller sobre Marx ha vuelto, porque da cuenta que el Manifiesto comunista sigue vigente hasta nuestros días. Retomar a Marx es señal de que aún las clases siguen enfrentadas por la posesión de los medios de producción que impone el sistema capitalista. Muy oportuno analizar las ideas en estos tiempo, muy bueno. Luciano profesor de Historia.
Las ideas de Marx cobran hoy más vigencia que nunca, la crisis como así lo anticipaba es una epidemia que se propaga por todo el mundo, lo vemos hoy en Europa en América Latina y cuando ocurre, el Estado protege los intereses de la burguesía salvando a los bancos a las empresas y reprimiendo toda protesta social, por ende la crisis siempre recae en el pueblo trabajador. Es el mismo trabajador que sufre la opresión y la explotación día tras día que Marx lo demostró científicamente e irrefutablemente con el concepto de plusvalía. Un fantasma recorrió Morón, el fantasma del comunismo, pero llegó para quedarse.