lid bot

Genocidio e impunidad. Un favor al genocida: Milani trasladado a Campo de Mayo para cuidar su “integridad”

El Tribunal Oral Federal de La Rioja ordenó que el exjefe del Ejército, procesado por delitos de lesa humanidad, sea retirado del penal de Ezeiza porque no estaría garantizada su salud “física y psíquica”.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 3 de julio de 2018 20:14

El viernes pasado la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Gustavo Hornos, denegó el arresto domiciliario pedido por la defensa de César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani, el exjefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner actualmente procesado por diversos delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina.

En la resolución, la Cámara Federal también encomendó, con voto unánime de los miembros de la Sala II, que se inicie a la brevedad el juicio oral contra el genocida.

Pero pese al nuevo revés procesal, Milani tuvo una suerte de compensación. Si bien deberá seguir preso, la Cámara le ordenó al Tribunal Oral Federal de La Rioja (jurisdicción en la que se tramita una de las causas en su contra) que lo aloje “en otro Módulo o Complejo Carcelario a fin de hacer cesar -de forma inmediata- cualquier posible episodio de hostigamiento sobre su persona”.

Según la resolución de Ledesma, Slokar y Hornos, el supuesto peligro para la salud física y psíquica de Milani provendría de “compartir espacios comunes con otros detenidos imputados por crímenes de lesa humanidad”, de “las patologías que padece” y de la poca “proximidad con su grupo familiar”. Vale recordar que desde mediados de marzo de 2017 Milani está alojado en uno de los pabellones del penal federal de Ezeiza.

Al parecer la defensa del militar convenció a los jueces de la Cámara Federal sobre “lo denunciado por Milani en lo referido al continuo maltrato y hostigamiento por parte de los otros internos”, es decir de sus propios camaradas de armas. Por eso este martes el Tribunal riojano resolvió que se traslade al exjefe del Ejército desde el penal de Ezeiza a las instalaciones de Campo de Mayo.

El presidente del Tribunal de La Rioja, Juan Carlos Reynaga, dispuso “el traslado de Milani al Instituto Penal Federal -Unidad N 34- Campo de Mayo, ordenando a dicha institución, que proceda a tomar los recaudos correspondientes, tendientes a garantizar su integridad psíquica y física y evitar el hostigamiento, para el efectivo goce y ejercicio del derecho a la salud e integridad”.

Vale recordar que el penal federal de Campo de Mayo tiene carácter de prisión militar y está ubicado dentro del enorme predio que el Ejército posee en esa localidad del partido de San Miguel, en el norte del Gran Buenos Aires. En 2013, tras la fuga de dos militares, fue inhabilitado para alojar a genocidas, tanto procesados como condenados. Pero en diciembre de 2016 el Gobierno de Mauricio Macri, a través de una resolución del Servicio Penitenciario Federal, volvió a abrir las puertas de esa cárcel VIP y comenzó a trasladar a represores desde otras unidades.

Campo de Mayo es, además, un lugar emblemático de la dictadura. Allí funcionó uno de los Centros Clandestinos de Detención con más desaparecidos de Argentina (se estima alrededor de cinco mil entre 1976 y 1983). Además funcionó una maternidad clandestina donde nacieron más de 200 niños y niñas (gran parte aún no recuperaron su identidad). A esa maternidad la multinacional automotriz Mercedes Benz le “donó” en 1975 un equipo de obstetricia, lo que muestra parte del plan de apropiación sistemática de bebés.

Milani está denunciado, procesado y preso por varios delitos de lesa humanidad. Es investigado por la desaparición forzada del conscripto Alberto Ledo, por el secuestro y torturas de los que fueron víctimas Pedro y Ramón Olivera (padre e hijo) y Plutarco y Oscar Schaller (padre e hijo también). En el último caso la querella de Schaller está representada por la abogada Myriam Bregman y su colega Matías Aufiero, ambos miembros del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH).

Enterada del traslado de Milani a Campo de Mayo, Bregman (actual diputada del PTS-FIT) repudió la decisión del Tribunal Oral Federal de La Rioja. “La justicia continúa con su política de acelerar el plan de impunidad para los genocidas. Seguiremos peleando por cárcel común, perpetua y efectiva para todos ellos, desde Etchecolatz a Milani. Todos”, manifestó desde sus cuentas de redes sociales.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X