En la plaza de San pedro, Francisco se mostró preocupado por las manifestaciones en Chile. Omitió mencionar al presidente Sebastián Piñera y lo brutal de la represión que se cobró al menos 18 muertos, cientos de heridos y detenidos.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Miércoles 23 de octubre de 2019 15:46
“Sigo con preocupación lo que está sucediendo en Chile. Deseo que, poniendo fin a las violentas manifestaciones, a través del diálogo se trabaje para encontrar una solución a la crisis y se afronten las dificultades que la han generado, por el bien de toda la población”, dijo al finalizar la audiencia general de cada miércoles en la plaza de San Pedro.
El dicurso de Bergoglio nada dice sobre las cifras reales y que la violencia parte principalmente de la represión. El Instituto Nacional de Derechos Humanos cifró en "84 el número de personas que han resultado heridas por armas de fuego entre el 17 y el 21 de octubre".
Niñes, trabajadores y estudiantes, se sumaron al listado de víctimas de la brutal represión por parte d elos militares que responden al Gobierno, dejando un saldo hasta este miércoles de 18 fallecidos, según el último balance del Gobierno.
Tras los anuncios del prresidente Sebastián Piñera ofreciendo algunas concesiones de último momento para intentar descomprimir la situación social, se está desarrollando la primera jornada de huelga y movilizaciones convocadas por las centrales sindicales, estudiantiles y organizaciones sociales.
Te puede interesar: [Videos] Masivas movilizaciones en Chile piden la renuncia de Piñera
Te puede interesar: [Videos] Masivas movilizaciones en Chile piden la renuncia de Piñera
Luego de más de diez días de movilizaciones hoy hay un paro general en Chile y concentraciones en distintos puntos del país. Como informamos por La Izquierda Diario "luego de una serie de reuniones con los partidos de la derecha de Chile Vamos y de la vieja Concertación, como la Democracia Cristiana (DC), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical (PR), Piñera presentó en cadena nacional una serie de reformas mínimas que buscan salvar a su repudiado gobierno y que ha puesto en entredicho, incluso, la propia cabeza del presidente del país. Entregan pequeñas concesiones manteniendo lo fundamental de las herencias y del régimen heredero de la dictadura, para no perderlo todo".
Leé: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
Leé: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
En el país trasandino la Iglesia Católica esta fuertemente cuestionada por todos los casos de abusos sexuales y también por su postura reaccionaria ante demandas y derechos exigidos por las mujeres y la diversidad sexual. ¿Habrá quedado resentido Bergoglio para salir a hablar de esta manera?
Esta institución enemiga que responde a los intereses económicos de la burguesía tampoco escucha el reclamo de las y los chilenos. Detrás del alza del precio del transporte público hay una problemática de fondo que se acentuó en los últimos años debido a una marcada desigualdad social.
El papa habló desde el Vaticano pero es argentino. El rol que jugará Bergoglio en la nueva etapa política que se abre en Argentina va a hacer el de siempre: contener el descontento. El mensaje que envía a las y los chilenos va en ese sentido, acallar un estallido social sin denunciar a quiénes lo provocaron y por qué la violencia no pertenece a los manifestantes sino a los militares que son férreos defensores de un régimen neoliberal.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.