×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. ¿Un gobierno débil que se sustenta en la oposición?

Contenciones que no dan abasto, quema de fusibles insuficientes y las calles se agitan.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 4 de diciembre de 2018

La llamada luna de miel del gobierno, a inicios de su mandato, hace meses que es un mero recuerdo, se ven lejanos esos tiempos cuando la derecha iniciaba su gobierno sentando sin mayores problemas al Frente Amplio y a la ex Nueva Mayoria en sus “mesas” de Seguridad y de Infancia; con vientos económicos favorables, y promesas de trabajo e inversión a destajo.

Su ambiciosa (y confiada) agenda de gobierno, que venía de la mano de reformas “fundamentales”, como las llamó el subsecretario de gobierno Gonzalo Blumel, para potenciar el modelo neoliberal, como la reforma tributaria, la reforma previsional y del trabajo, han tenido que quedar congeladas mientras hoy se encuentran en su primera crisis.

El pequeño veranito de San Juan que tuvo la coalición de gobierno de Chile Vamos, tras el Fallo de la Haya y de la aprobación en la cámara de diputados del nefasto proyecto Aula Segura, con ayuda del PS y la DC, tras haber logrado contener el “mayo feminsta” a duras penas, no duraría mucho.

Una economía que no avanza a lo presupuestado, un desempleo que ya definitivamente no baja del 7%, donde Hacienda ya no tiene qué inventar para poder explicarlo, y un escenario internacional que marca tensiones que no demoran en resonar en esta pequeña economía.

FFAA, carabineros y problemas en Chile Vamos

Se suma al escenario, los múltiples casos de corrupción dentro de las FFAA y de Carabineros, que toca especialmente a la derecha por las estrechas conexiones que las unen, tanto políticas, sociales, como económicas: Por lo mismo, es algo de lo que no se pueden desentender tan fácilmente como quisieran.

Y que cala en el mismo cuestionamiento popular, no solo por los casos de corrupción, sino también por los beneficios sociales que reciben de mano del trabajo de millones de trabajadores, que es un germen que el gobierno busca cerrar rápidamente, pero que el mismo ejército no le facilita el trabajo, como fue con los dichos del general Martínez que llamo a defender sus pensiones con “dientes y muelas”.

Te puede interesar: Crisis en el ejercito: corrupción con privilegios

Lo de la UDI, también es algo a considerar, el show que han dado con sus elecciones internas entre el sector de Rysselberghe y de Macaya, se va a extender dos semanas más, lo que significan dos semanas más de disputas internas, en medio de la primera gran crisis del gobierno.

La primera gran crisis del gobierno

El asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca (24), producto de la política de Estado, que la derecha en el gobierno solo vino a reforzar con la implementación del Comando Jungla, tiene hoy al gobierno en su primera crisis desde que asumió el gobierno.

Un Intendente Regional, un General y un coronel “renunciados”, 4 carabineros rasos detenidos y formalizados por el asesinato material. Y todo esto de la mano, de uno de los espectáculos más deplorables que ha ofrecido la sabida infamia de carabineros, que hasta hoy incluye, testimonios falsos, rompimiento de pruebas, acusaciones cruzadas, y que no esperamos que acaben aquí ni pronto.

La otrora institución blindada por la burguesa chilena, hoy se arrastra entre las instituciones más cuestionadas del Estado, con índices de aprobación, incluso de encuestas adictas a la derecha, que marcan números que bordean el 39% (CADEM).

Te puede interesar: El asesinato de Camilo Catrillanca sigue impune: ¿qué izquierda necesitamos para enfrentar a la derecha?

¿En qué se apoya hoy el gobierno?

La apuesta hoy del gobierno, y como lo fue también en casos parecidos de asesinatos de mapuche con la ex Concertación y NM, es la judicialización del caso, contener, desviar, y esperar ahí que amaine la efervescencia social, que hoy tiene a un sector de la juventud despuntado desde distintos lugares y, por supuesto, al mismo pueblo mapuche.

A la vista de los mismos errores no forzados del gobierno, hoy la judicialización no está funcionando, las calles se tensionan cada vez más. Veremos cómo el Poder Judicial logra cuadrarse con el ejecutivo para destensionar, o dar al menos más espacio y tiempo al gobierno.

Su apoyo hasta ahora en el Congreso se sustenta en los partidos de la Ex Concertación, que no demoran en colocar maderas ahí donde el gobierno pisa más débil. Como fue con la acusación constitucional a Chadwick.

El paro del sector público que amenazaba con ser una movilización potente, terminó siendo desviada por la dirección de la CUT encabezada por el Partido Comunista de Bárbara Figueroa, que le regaló días de oro al gobierno en medio de la crisis de Catrillanca.

Te puede interesar: ¿Dónde estuvieron los parlamentarios de izquierda tras el asesinato de Camilo?

Gobierno débil

Como vemos el gobierno no se sustenta en sus fortalezas, es más bien débil, se infla y se desinfla en cada coyuntura, rescata lo que puede y escapa mientras puede. Hoy la ex Concertación y la ex NM, “oposición”, le ha dado oxígeno al gobierno ahí donde éste ha sido más débil, el mismo Partido Comunista como dirección principal del sector de funcionarios públicos, le dio un respiro enorme con la pacificación de la movilización.