×
×
Red Internacional
lid bot

Fuera Piñera. Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles

La crisis del gobierno de Piñera no tiene fin, así lo demostraron las movilizaciones del pueblo mapuche, paro portuario, las múltiples manifestaciones por el caso de Antonia, junto con cacerolazos y barricadas.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 23 de julio de 2020

No cabe duda de que el gobierno de Piñera se ha mantenido en una constante crisis de la cual no ha podido escapar, lo que queda demostrado en las múltiples movilizaciones que se realizaron durante el miércoles, que ni siquiera la cuarentena pudo frenar.

Las malas respuestas que ha tenido para enfrentar la pandemia, que solo buscan salvar a los empresarios en desmedro de la clase trabajadora y el pueblo pobre, además de las medidas represivas, cada vez le pasan más la cuenta a Piñera.

Cerca de 500 personas marcharon la mañana de este miércoles por las calles de Nueva Imperial exigiendo la libertad del machi Celestino Córdova, quien lleva 81 días en huelga de hambre, y de otros 26 presos políticos mapuche que también se encuentran en huelga de hambre.

Te puede interesar: Cerca de 500 personas marchan en Nueva Imperial por la libertad del machi Celestino Córdova

Por otro lado, la jornada también estuvo marcada por el debate sobre el caso de Antonia, que dejó al desnudo cómo funciona el sistema de justicia y su relación con el patriarcado, siendo un pilar mas para sostener la violencia machista. Se registraron protestas, concentraciones, cacerolazos y barricadas a lo largo del día y del país.

Te puede interesar: La Justicia en Chile está contra las mujeres: Vamos por un plan de emergencia contra la violencia machista y patriarcal

Y sin duda también estuvo presente el debate que ha generado una crisis en el gobierno y en la derecha sobre el retiro del 10% de los fondos de pensiones, el cual fue aprobado durante el miércoles en el senado y este jueves pasa a diputados, donde la jornada de ayer estuvo marcada por cacerolazos, manifestaciones y el paro portuario, quienes también denunciaron el sistema de AFP haciendo un llamado a ir por más.

Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados

Todas estas movilizaciones y manifestaciones son expresiones de un descontento generalizado hacia el gobierno de Piñera y sus medidas, pero también hacia el régimen heredado de la dictadura, que solo da migajas al pueblo pobre y trabajador, mientras busca resguardar y acrecentar las ganancias de los grandes empresarios capitalistas.

Es por esto que la pelea no es solo por el 10% como han dicho claramente los portuarios y se ha expresado en las manifestaciones y cacerolazos, sino que también la pelea debe ser por terminar con el sistema de AFP y conquistar un sistema de reparto solidario que sea controlado por trabajadores y jubilados, y avanzar en la perspectiva de una asamblea constituyente libre y soberana donde sean los trabajadores y el pueblo pobre los que decidan.