lid bot

Paritarias. Un gremio de la Corriente Federal firmó el primer acuerdo con el “porcentaje Triaca”

Se trata del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, liderado por Pablo Reguera. Firmó el 15% de aumento tal como propone el gobierno. Está distanciado con la Federación que dirige Daniel Yofra.

Ulises Valdez @CLAVe

Jueves 1ro de febrero de 2018 09:17

San Lorenzo es uno de los epicentros de la agroindustria en el país. Ubicado en la zona norte del Gran Rosario, en las localidades que representa el sindicato residen las plantas de grandes empresas como Cargill, Bunge, la ex Nidera, Molinos, Vicentin, entre otras.

Estamos hablando de empresas que vienen teniendo ganancias extraordinarias en los últimos años. Muchos antes que asuma Mauricio Macri.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo es dirigido por Pablo Reguera, un referente además del peronismo santafesino. Reguera está distanciado con la Federación Aceitera, que tiene peso en el resto de las seccionales y ha ganado reconocimiento en los últimos años por encabezar una huelga de 25 días por aumento salarial.

Reguera ha alineado a su sindicato con la Corriente Federal de Trabajadores, cuyo referente es Sergio Palazzo (Bancarios) y agrupa a sindicatos como Gráficos, Atilra, Farmacia, entre otros. Por eso fue uno de los oradores en el acto fundacional de “la Corriente” en Ferro.

“Ahora sabemos que no estamos solos en nuestra lucha”, dijo en aquella oportunidad.

Pero Reguera también es conocido por haberse negado a impulsar el paro de la Federación Aceitera que reclamaba un salario igual a la canasta familiar, en 2015. En esa oportunidad, todas las seccionales llevaron adelante una huelga de 25 días que finalmente obtuvo sus demandas. Para paralizar la zona de San Lorenzo, los aceiteros de otras seccionales hicieron piquetes en los accesos a los puertos y plantas que Reguera no quería parar.

Aún con esa actitud, las millonarias ganancias de las cerealeras, permiten que los aceiteros de San Lorenzo hoy tengan salarios superiores a los 20 mil pesos. Sin embargo, un importante sector de ellos está contratado y tercerizado, y la mayoría arriesga su vida en las grandes plantas. Como los que fallecieron o resultaron heridos a fines de diciembre por una explosión en Cofco.

Fue Reguera el que se encargó de publicitar que “se obtuvo un aumento del 15 por ciento a partir de este mes”. El mismo porcentaje que propone el gobierno, cuando se espera una inflación mucho mayor, además del poder adquisitivo que se perdió en 2017.

En realidad, el aumento tiene algunas cláusulas que permiten acercar a un 20%, teniendo en cuenta que se adelanta una negociación pautada para mayo y se incluye una gratificación que adeudaban las cámaras cerealeras.

Pero la verdad es que esos puntos son un vuelto para las multinacionales de la agroindustria, que concentran el 70% de su producción en la zona.

Todo un gesto para el plan de paritarias del ministro más cuestionado del gobierno, tras el escándalo con su empleada y la intervención del SOMU.