lid bot

Memoria Histórica. Un homenaje sumamente limitado

El ayuntamiento de Zaragoza ha “homenajeado” a 15 alcaldes y concejales republicanos y a los 30 trabajadores municipales asesinados durante la guerra civil.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 5 de octubre de 2016

Fotos: Izquierda Diario

Con este acto de homenaje se pretendía rendir tributo y memoria no solo a ellos si no a los más de 800 concejales. El acto tuvo lugar el pasado viernes 30 de agosto, y al mismo asistieron el alcalde de la ciudad y varios concejales. También estuvieron varios representantes de asociaciones de memoria histórica y las Presidentas de los parlamentos autonómicos de Aragón y Navarra, ambas de Podemos.

Los concejales del PSOE, PP y Cs no asistieron al acto con la excusa de que, según ellos, no pudieron consensuarlo con Podemos. No es de extrañar que la derecha y los socialistas no vayan, puesto que ellos consensuaron el pacto entre el franquismo y la “democracia”.

IV Encuentro Transfronterizo de Memoria Histórica Democrática

Este acto tuvo lugar en el marco de este encuentro de memoria histórica, que durante tres días, del viernes 30 al domingo 2, se ha celebrado en la capital aragonesa.

En él se han realizado diferentes charlas, debates y actos de homenaje represaliados, familiares y expertos sobre el tema de ambos lados de los Pirineos. Se han tratado temas tan diversos como la Justicia y Memoria, las Acciones Memorialistas en Aragón, el Maquis, las políticas públicas entre otros temas.

También han contado sus desgarradores testimonios represaliados o familiares de los asesinados y desaparecidos. Además, coincidiendo con este encuentro, se han inaugurado en la ciudad exposiciones sobre temáticas afines a la Memoria, como la de “Ramón Acín” o los “niños de la guerra”.

Reparación, Justicia y verdad para las víctimas del fascismo

Estas son las tres palabras que más reclaman estas víctimas olvidadas y silenciadas por la “Democracia” que tenemos. Tras 40 años “calladas” a la fuerza, por la dictadura franquista llevan otros 40 intentando que esas 3 palabras se lleven a cabo. Sin embargo, ello no es posible por la Ley de Amnistía pactada en la transición entre el búnker, la UCD y el PSOE-PCE.

Ni el PP, heredero directo de Franco, ni el PSOE o IU, quienes pactaron con ellos, hacen nada por anularla. Las familias de los asesinados por la dictadura franquista deben afrontar sus intentos de encontrar los cuerpos de sus seres queridos a solas.

Los muertos siguen en las cunetas y fosas comunes, los verdugos siguen libres, y los herederos políticos del franquismo (PP y Monarquía) siguen gobernando el país. Eso es el resultado de la “Transición pactada”.

El caso del gobierno de Aragón no es una excepción. Como hemos denunciado ya desde este diario, lleva más de un año de gobierno sin hacer ningún avance en este tema. Sigue sin dar ni un euro para la localización y exhumación de fosas comunes. Ahora vuelve a prometer la aprobación, para el primer semestre de 2017, de una Ley de Memoria Democrática Autonómica, que incluiría la ya prometida Asignatura de Memoria de Memoria Democrática. Sin embargo, todas estas leyes de memoria histórica tienen el límite de la ya mencionada Ley de Amnistía.

Como vemos nada podemos esperar de las instituciones herederas del franquismo, y del caduco régimen del 78. Régimen, basado en una transición pactada en la que la izquierda oficial (principalmente PSOE- PCE y sus sindicatos), hizo un “pacto de silencio y olvido” con los verdugos franquistas.

Los luchadores, la clase obrera, pusimos la mayoría de los medio millón de asesinados por el franquismo y los cientos de miles más que tuvieron que irse al exilio o “pudrirse” en las cárceles y campos de concentración franquistas. Para nosotros no hay placas, ni homenajes, ni grandes actos, solo silencio y olvido por parte del Régimen del 78.