×
×
Red Internacional
lid bot

REINO UNIDO ELECCIONES. Un inmigrante hijo de una costurera pakistaní asume la alcaldía de Londres

El Laborismo compensó su bajo resultado en Escocia con buena performance en Inglaterra y el triunfo en la capital británica. El laborista Sadiq Kahn asume como alcalde de Londres.

Alejandra Ríos

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho

Domingo 8 de mayo de 2016

El 5 de mayo se celebraron elecciones autonómicas y locales en 124 distritos del Reino Unido (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte). Los resultados han sido desiguales, pero el laborismo logra compensar su retroceso en Escocia y alcanza la alcaldía de Londres.

Sadiq Khan, el candidato del Partido Laborista, recuperó cómodamente la alcaldía de la ciudad de Londres al imponerse sobre su rival conservador Zac Goldsmith con una diferencia de 14% (57% y 43% respectivamente para el Laborismo y los conservadores). El primer recuento de votos arrojó 44% para Kahn y 35% para Goldsmith y, según el sistema electoral del distrito, si ningún candidato o candidata obtiene el 50% en la primera vuelta se transfieren los votos de la segunda opción.

Khan, un abogado de 45 años, se ha convertido en el primer alcalde musulmán de una capital de la Unión Europea (UE) y eligió un templo cristiano, la catedral de Southwark, junto al río Támesis, para asumir la gobernación de la ciudad en sustitución del conservador Boris Johnson. Con esta clara victoria ha logrado recuperar el ayuntamiento de Londres luego de 8 años de reinado conservador en manos del excéntrico Johnson.

De este modo se pone fin también a un tenso periodo preelectoral durante el cual el conservador Goldsmith lanzó una furiosa campaña de desprestigio contra su oponente Kahn acusándolo de “consentir a los extremistas”. Goldsmith, hijo de un multimillonario hombre de las finanzas y educado en Eton, una escuela de varones de familias de pelaje, jugó la ‘carta racista’ tratando de vincular a Khan con islamistas extremos e incluso separando a la comunidad musulmana de la hindú. Sin embargo, a este niño bien, que asistió a una escuela con aranceles de 32 mil libras al año (unos 47 mil dólares) la jugada le salió mal y figuras importantes de su propio partido salieron a criticar su táctica.

Por otra parte, la alcaldía del distrito más grande del país pasará a estar en oposición al gobierno nacional, lo que no se daba desde el gobierno conservador de Margaret Thatcher cuando Ken Livingstone fue electo líder del entonces Greater London Council (Concejo Municipal de Londres).

Otro aspecto que atravesó la contienda fue la discusión sobre la pertenencia o no del país a la UE. Kahn se ha pronunciado favorablemente por seguir dentro de la Unión, mientras que Goldsmith manifestó su oposición. La movida representó un golpe para el primer ministro David Cameron, ya que el multimillonario junto con el extravagante Johnson y seis ministros del gobierno son parte del frente euroescéptico opositor a Cameron en la interna partidaria.

Kahn está considerado políticamente en el ala centro del partido laborista y si bien nominó a Jeremy Corbyn como líder partidario, lo hizo sobre bases democráticas, pero no es lo que podría llamarse un hombre de Corbyn. Si bien el líder laborista apoyó abiertamente la candidatura de Kahn, este último se distanció durante la campaña electoral con un perfil más independiente. Por otra parte, a Kahn se le considera un musulmán moderado por apoyar el matrimonio igualitario, lo que despertó ciertas críticas en sectores conservadores de la comunidad musulmana y, aunque no bebe se ha sumado a la campaña para evitar la demolición de un pub del barrio.

Los perfiles de los candidatos aparecen como una historia de dos ciudades, el multimillonario que tiene su vida servida en bandeja y la de un hijo de inmigrante que se hizo desde abajo. En cierto sentido refleja también las contradicciones de Londres, en la que conviven, en mundos que no se tocan, excéntricos millonarios con casas de lujo y piscinas privadas y la masa trabajadora con mayoría inmigrante que apenas puede pagar los exorbitantes alquileres de la gran city.

Una falta de ‘appeal’ por parte del multimillonario Goldsmith y la étnicamente diversa Londres pueden ser algunos de los aspectos que explican el triunfo de Khan. La composición étnica de Londres es un dato, si bien no absoluto, que no puede ser ignorado. Según el informe publicado por el Muslim Council of Britain (MCB, Consejo Musulmán de Gran Bretaña) en su sitio web, luego del censo de 2011, la población musulmana compone un 12.4% de los londinenses, y en distritos como Tower Hamlets, en el este de Londres, asciende al 19%. Ese mismo censo oficial arroja que el 36.7% de los londinenses son extranjeros (el 24.5% nacidos fuera de Europa) haciendo de la ciudad una de las más diversas multiculturalmente en el cual la población blanca británica es del 44%.

La percepción de un laborismo unificado bajo el liderazgo de Corbyn, frente a un Partido Conservador profundamente fraccionado, seguramente habrá tenido peso también. Las huelgas de los doctores jóvenes y las movilizaciones contra los recortes y por la acogida de migrantes hablan de una ciudad que no se beneficia del mundo de las finanzas y que se identifica con líderes como Corbyn y candidatos como Khan.

El novísimo alcalde hijo de un conductor de autobuses y una costurera de origen pakistaní se crió junto a sus ocho hermanos en una vivienda de un complejo social en un barrio de inmigrantes en el barrio de Tooting, en el sur de la ciudad. Comenzó su carrera en la firma de la abogada de derechos humanos Louise Christian, conocida por haber representado a los detenidos en el Centro de detención de Guantánamo y de numerosas causas de homicidios por negligencia en manos de la policía. Kahn llegó a ser socio de la firma y se retiró para ingresar a la política.

El Partido Verde pasó a ser la tercera fuerza en Londres – muchos de sus simpatizantes votaron a Khan como segunda opción; y seguramente será una fuerza a aliada al laborismo que no logró mayoría absoluta en la alcaldía de Londres. Por su parte, George Galloway, que se presentó bajo la formación Respect, apenas alcanzó el 1%, desvaneciéndose así su ilusión de ser alcalde.

El panorama pos electoral de los concejos locales arroja pocos cambios a nivel nacional y Jeremy Corbyn pasó la prueba en ciudades industriales del interior del país como Manchester, Liverpool, Conventry, Leeds y Birmingham. El laborismo perdió un ayuntamiento y 23 concejales, mientras que el Partido Conservador perdió 1 ayuntamiento y 46 concejales en todo el país. Por su parte el Partido Demócrata Liberal y el xenófobo UKIP ganaron 44 y 26 concejales respectivamente a nivel nacional.

En Escocia, si bien el partido nacional escocés (SNP, por sus siglas en inglés) demostró que sigue gozando de buena salud con un sólido 49% de los votos no logró mantener la mayoría absoluta en el parlamento. Nicola Sturgeon, la primera ministra de Escocia, pasó de presidir un gobierno de mayoría de 5 bancadas a formar un gobierno en minoría, sabiendo que contará con el apoyo de los verdes en el parlamento. El otro giro político de la contienda electoral en Escocia es que la candidata del Partido Conservador se convirtió en la oposición oficial al SNP al obtener el 24% de los votos relegando al Laborismo al tercer lugar.

El Partido Laborista mantiene su dominio en minoría en Gales, con 29 escaños, mientras que el eurófobo UKIP logra por primera vez siete.

Irlanda del Norte

En Irlanda, se destaca la performance de la formación de izquierdas People Before Profit Alliance (Alianza el pueblo antes que las ganancias) que ha ganado un escaño en el distrito de West Belfast, en el cual el Sin Féin – nacionalista de izquierda y con vínculos con el IRA – tenía cinco representantes parlamentarios. De este modo Gerry Carroll, se convierte en el primer representante de esta formación en Irlanda del Norte. Este joven activista de 29 años, declaró que el éxito demostraba que los votantes “estaban hartos del estatus quo” y que “estaban buscando una alternativa política”. Su compañero partidario y veterano activista de los derechos civiles y humanos Eamonn McCann, fue elegido por el distrito de Foyle al arrebatar una bancada al SDLP (a la derecha del Sinn Féin). La alianza, constituida en 2005, ha jugado un importante rol en la lucha contra la privatización del agua en la República de Irlanda ya habían hecho su entrada parlamentaria en 2007.