José Antonio Vergara Espinoza, un joven de 22 años que padece esquizofrenia, fue detenido por carabineros en Alto Hospicio el 13 de septiembre, luego de que su familia pidiera ayuda porque estaba generando algunos desordenes. Luego de su detención, habría sido abandonado en un sector desértico. Desde entonces está desaparecido.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Viernes 2 de octubre de 2015
José fue detenido por carabineros y su rastro se pierde luego de que fuera abandonado en un sector desértico, en la zona de la ruta 616. José vivía con su familia en la zona de Alto Hospicio, caracterizada por su pobreza y hacinamiento.
A raíz del caso 4 carabineros fueron dados de baja por al desaparición del joven, por “irregularidades” en su detención, es decir que en lugar de ser trasladado a la comisaría habría sido abandonado. Lo cierto es que hasta hoy no se sabe que pasó con José.
Tanto el sumario interno o ser dados de baja son apenas medidas administrativas, que dejan en la impunidad casos como este.
¿Dónde está José Huenante? El primer detenido desaparecido en “democracia”
Hace 10 años atrás otro joven llamado José desapareció en manos de carabineros. Se trata de José Huenante, un joven mapuche de solo 16 años, cuyo rastro se pierde luego de que fuera detenido la madrugada del 2 de septiembre de 2005 por una patrulla de carabineros en Puerto Montt.
A pesar de la larga lucha por verdad y justicia de su familia, aun José no aparece, ni tampoco quiénes lo detuvieron han sido culpados, se trata del Sargento Segundo Juan Altamirano, al Cabo Primero Patricio Mena y al Cabo Segundo César Vidal, quiénes detuvieron a José y lo subieron a la patrulla patente RP 1375, quiénes ni siquiera podían explicar lo que había pasado esa noche e incluso se habla de adulteración de los libros de detención.
Lo más grave y la burla a la familia y todos quiénes exigen justicia, es que estos carabineros, que en algún momento fueron dados de baja, hoy están reincorporados y siguen como si nada hubiera pasado.
Casos como estos recuerdan la impunidad que aun reina en las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura y también en la actualidad. No solo en estos casos, sino también en el asesinato del estudiante Manuel Gutiérrez, el obrero Nelson Quichillao y tantos otros, como también en la extendida represión que existe, que quieren profundizar aun mas con el control preventivo de identidad y toda la política de criminalización a las luchas que existe de parte del régimen político y sus instituciones.