×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Un laboratorio asegura que su vacuna se aplicaría masivamente a comienzos del 2021

Lo afirmó Yin Weidong, presidente de la farmacéutica china Sinovac, este jueves a la mañana en diálogo con la prensa, pese a la cautela de la OMS. Se trata de una de las cuatro vacunas que se producen en china y están en la última fase de su desarrollo.

Jueves 24 de septiembre de 2020 11:22

Continúa la carrera, signada por intereses económicos y geopolíticos, para tener la primera vacuna masiva efectiva para paliar los efectos del Covid-19, pese a las advertencias de la OMS de respetar los tiempos de estudios necesarios para lograrlo.

Weidong aseguró que desde el mes de marzo comenzó a poner en pie una planta del laboratorio, en la ciudad de Bejing, donde se pueden producir 300 millones de dosis anualmente.

La vacuna

Es llamada Coronavac, se produce en la ciudad de Bejin, y es una de las cuatro vacunas producidas en el país asíatico, que se encuentran en la fase 3 de su desarrollo.

El fármaco es una vacuna inactivada, es decir utiliza el virus debilitado para lograr la “eficiencia”, y como todas las otras necesita ser probada en humanos de manera científica y gradual hasta poder comercializarse.

Si bien los estudios que se realizaron, como parte de la fase 3, a mayores de edad "no mostraron especiales reacciones adversas" es prematuro afirmar que “es capaz de combatir todas las cepas del coronavirus SARS-Cov-2 existentes en el mundo" como afirmó el laboratorio ya que aún no finalizaron las pruebas.

La Coronavac está siendo aplicada en Brasil, Turquía, Bangladesh e Indonesia y según afirmaron los mismos fabricantes los estudios arrojaron que si bien, las fases anteriores mostraron "buena seguridad e inmunogenicidad" en personas de más de 60 años, los niveles de anticuerpos de estos, fueron ligeramente inferiores a los que arrojaron las pruebas con población más joven.

El fármaco se produce también en Latinoamérica, en el Instituto brasileño Butantan ubicado en San Pablo, Brasil, uno de los países parte de la última fase del estudio, ensayos en personas mayores de 18 años en gran escala.

Según informaron autoridades brasileras, La CoronaVac tiene aseguradas 46 millones de dosis en el país vecino hasta diciembre y otras 16 millones para los primeros meses del 2021.

Son 9 las vacunas en el mundo que se encuentran en la última fase de su desarrollo, como dijimos 4 son producidas en China: Sinovac, Sinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics, que se aplicó a fines del mes de junio en el Ejército chino.

Alerta y advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en declaraciones a la prensa, a principios de septiembre ya respondía con cautela al optimismo desplegado por algunos laboratorios y países "muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así" y aclaró que en verdad una vacuna eficiente y segura puede tardar dos años en ser fabricada masivamente.

Una vacuna, en circunstancias habituales, entre la investigación y testeo, lleva años antes de poder ser aplicadas a gran escala. Sin embargo, la pandemia ha desatado una carrera que implica directamente por un lado a las gigantes de la industria farmacéutica que pugnan por las siderales ganancias que esperan obtener, y, por otro lado los distintos gobiernos que esperan obtener réditos geopolíticos.